BRANDED

Music Wins Festival 2025: el regreso del indie, la nostalgia noventera y el ritmo electrónico de una nueva generación

El domingo 2 de noviembre, Mandarine Park vuelve a convertirse en el epicentro de la música alternativa con la cuarta edición del Music Wins Festival, una cita que ya es un ritual para los melómanos argentinos y se reinventa edición tras edición, sin perder su impronta independiente y su espíritu libre. Este año, el line up promete una experiencia sensorial e inmersiva, donde los íconos del pasado se cruzan con los nuevos nombres de la escena contemporánea.

El line up es, literalmente, un viaje por décadas y estilos: Massive Attack, pioneros del trip-hop de Bristol, serán los headliners de la jornada con su fusión oscura de beats, soul y crítica política. La banda británica llega con un nuevo espectáculo audiovisual desarrollado junto al colectivo United Visual Artists, que promete ser su puesta más radical desde 2003. Según la banda, se trata de una experiencia inmersiva que «busca provocar un diálogo sobre el sueño roto del individuo empoderado en el contexto del colapso global de las democracias liberales».  

Junto a ellos, Primal Scream traerá su mezcla de rock, psicodelia y electrónica que marcó los noventa con Screamadelica, un álbum que redefinió los límites del sonido británico.

Pero el festival no vive solo de nostalgia. Artistas como Tash Sultana, con su aura mística y su talento multiinstrumentista que combina soul, reggae y psicodelia, o L’Impératrice, que llega desde Francia con su pop disco elegante, encarnan el espíritu ecléctico de una generación que busca tanto bailar como conectar.

https://youtu.be/7mvM5uIIr1I 

Talento nacional

Entre los nombres locales, Camionero, Winona Riders, Juana Aguirre, Fonso y Las Paritarias, Isla Mujeres, Evlay, Sakatumba y Nina Suárez representan el pulso creativo argentino, donde el indie, el post-punk, el pop experimental y la electrónica se cruzan para dar forma a un sonido tan diverso como el público que lo sigue.

Una experiencia más allá del escenario

El Music Wins Festival no es solo un evento de música más, es una celebración en comunidad. La moda festivalera, la gastronomía y los espacios de arte convierten al icónico venue Mandarine Park en un territorio donde cada detalle cuenta. Allí convergerán la nostalgia de los millenials con el pulso creativo de bandas posicionadas entre la Gen Z. Music Wins Festival es un cocktail que une generaciones amantes de la música y nuevas experiencias.

El espíritu del Trip-Hop, del indie y de lo alternativo

La presencia de Massive Attack en el escenario porteño no es un simple revival. El trip-hop, género que ayudaron a crear junto a Portishead y Tricky, surgió como una respuesta emocional a la aceleración del mundo moderno. Un sonido introspectivo, ambiental y rebelde que sigue resonando con las generaciones digitales de hoy: melancólicas, conscientes y hambrientas de autenticidad.

Primal Scream, por su parte, representa el espíritu libre del indie: el puente entre la rebeldía rockera y la experimentación electrónica. Y The Whitest Boy Alive, la banda del multifacético Erlend Øye, aporta esa sensibilidad pop minimalista que invita a bailar sin artificios.

Música, comunidad y presente

En tiempos donde las pantallas median casi todo, festivales como Music Wins Festival nos devuelven la experiencia física de estar juntos: sudar, cantar y compartir algo irrepetible. Cada edición es una cápsula generacional donde conviven quienes vibraron con el britpop, los hijos del streaming y los exploradores del sonido post-pandemia.

Porque en el fondo, la música sigue siendo ese lenguaje universal que, como dice BBVA, nos acompaña para disfrutar lo mejor del entretenimiento.

¡Aprovechá las últimas entradas! Adquirilas en 6 cuotas sin interés con tu tarjeta de crédito Visa BBVA. Te esperamos para bailar en comunidad.

Compartir
Publicado por
ycortez@oleinteractive.net

POST RECIENTES

Bahidorá 2026: la música que también regenera

Ciudad de México. — Este 13, 14 y 15 de febrero de 2026, en el…

5 días Hace

Gritar también es sanar: Linkin Park regresa a Bogotá con todo su poder

Linkin Park regresa y con ellos vuelve esa mezcla de furia, dolor y esperanza que…

6 días Hace

La depresión post concierto es real

Esa sensación de vacío que llega después de vivir un concierto inolvidable tiene una explicación…

1 semana Hace