CULTURA

Sofía Reyes sobre la crisis de los treinta y su ‘IDGAF era’

Desde pequeña, Sofía Reyes sabía que la música formaría parte esencial de su vida. Nacida en Monterrey, México, comenzó a tocar el piano a los ocho años y pronto descubrió que escribir canciones junto a su padre le permitía expresar lo que sentía con una honestidad que la hizo diferente. A los diecisiete años se mudó a Los Ángeles, persiguiendo un sueño que muchos consideraban imposible.

De ahí, se ganó al público global, sino que también demostró que una joven latina podía liderar listas de popularidad al lado de estrellas como Rita Ora.

Este 2025 regresa con un nuevo álbum que lleva el mismo nombre que su single ‘IDGAF era’. Platicamos con ella sobre su nueva etapa:

PlayGround: Vi el video, viene una nueva era. Escogiste un nombre fuerte ‘IDGAF’ (I Don’t Give A Fuck), a mí siempre me has parecido una artista muy libre, entonces, ¿qué te hizo despertar un día y decir “me vale madres”?

Sofía Reyes: Es interesante porque antes de ‘IDAGF era’ yo le quería poner a este álbum ‘La crisis de los treinta’. Llevaba mucho tiempo con la crisis, la crisis, la crisis de los treinta, escribiendo desde ahí – este año cumplo treinta — y luego sentí que el nombre “crisis” o que un álbum se llamara así me parecía un poco fuerte y el IDAGF está ahí, pero un poco más sutil. 

Muchas veces cuando se escucha el IDAGF era parece que es como “ay, no me importa” y no, es más sobre aceptarme a mí, es más como “están diciendo eso de mí pero no pasa nada”. Más ligera. Esa es más la energía. 

También ha venido una etapa de muchos cambios: terminar la relación con mi ex, mi mejor amiga y yo estamos en caminos totalmente distintos, mucha gente en mi equipo de trabajo, mi música y yo también he cambiado. Hay gente que está y luego  ya no está y viene más de esta energía de poder caminar con más ligereza. 

 

 

PG: Al final de tu video hay un sketch de las cosas que siguen siendo un mandato. Shakira cantaba que a los 30 si no te casas vestirás santos y ,a pesar de que ya no es tanto así para las nuevas generaciones de mujeres, aún hay mandatos que si no cumples (casarte, tener bebés) sigue siendo extraño… ¿Tú cómo lidias con eso?

Siento que el hecho de que yo me fui de mi casa muy chiquita pues yo siempre he estado en mi trip. Mis amigos aquí tienen 35, 37 y cero tienen hijos o están casados, pero cuando regreso a Monterrey como que regreso mucho a que todas mis amigas están casadas y tienen bebés. 

Es increíble. Y me doy cuenta de que a pesar de que yo me cuento mucho que soy muy libre y estoy en mi trip, hay una parte de uno que siente presión. Decir: “Guau, voy a cumplir 30 y no he logrado esto. Voy a cumplir 30 y todas mis amigas están casadas y yo ni siquiera tengo novio”. Mi mamá me dice –no con mala intención- pero me dice: “Ay ya quiero ver niños corriendo” y yo me veo en otra completamente.

Entonces sí o sí ha sido un viaje para mí completamente. En esa esquina hay otras más. Entonces ha sido una parte muy bonita de soltar esa parte del peso a la edad y abrazar mi camino y mis decisiones. Pero sí, ha sido un viaje intenso. 

 

PG: Pero todavía no cumples 30… ¿Qué te llevó a pensar tanto en eso?

 

Siento que yo soy muy existencial. Desde los 28 empieza mi viaje de que voy para los treinta y desde entonces he trabajado en mi álbum y bueno, también yo creo mucho este tema de el retorno de Saturno y creo que tienen que ver con esto. 

 

 

PG: Es esto de que Saturno da una vuelta completa al Sol cada 28 años más o menos y hay un cambio profundo en tu vida, ¿no?

 

Exacto. Saturno llega al mismo punto donde naciste entonces empiezan a haber muchos cambios. Sí, o sea literalmente tú vida es como “ a ver si estás en el camino correcto y si no lo estás se empiezan a mover cosas”. Yo de verdad creo eso y lo he sentido mucho.

Pero también hablar de estas cosas  en este proyecto me ha hecho el viaje mucho más ligero. Como que le he metido mucho humor y lo he podido compartir con más gente en el estudio a que si no hacerlo habría sido mucho más complejo. 

 

PG: Sí. Me llama la atención que buscas lograr muchas cosas en esta década, pero lograste muchas cosas en los 20, rompiste hitos, ¿qué esperas de los treintas?

 

Gracias, qué bonito. Me emociona sentarme a reconocer todo mi viaje desde los 17 que me mudé para acá  y empezó mi carrera muy aceleradamente. Ha sido muy bonito reconocer todos los momentos, desde los booms hasta los momentos más difíciles también. La vida es así.

Me emociona ver qué pasa en mis treinta, me emociona la persona en la que me estoy convirtiendo. Me emociona qué canciones voy a crear, qué música voy a hacer y sobre todo el mantenerme super honesta conmigo.

PG: Te adelanto que los 30 se trata un poco de querer ser siempre joven pero darte cuenta que ya no encajas tanto o de seguir con tus contemporáneos. ¿A ti qué te atrae más

 

Me llama mucho más el ya no salir tanto de mi casa, el querer ir a bares o lugares donde la gente toca música en vivo, ¿sabes?

Me llama la atención hacer cosas diferentes. A mí el tema de estar con muchísima gente en un plan fiesta ya no me gusta tanto. Ahorita tengo el tema de dormirme a las 10 de la noche para despertarme a las 6 de la mañana algo que Sofía de antes nunca haría. Sí han empezado a cambiar muchas cosas.

Sobre todo lo que me empieza a interesar, no sé si a ti te pasó, es que me doy cuenta que en ciertas conversaciones con algunos grupos de amigos me doy cuenta que ya no encajo tanto. Y ahí hay un duelo. No tiene que ver con nadie, soy yo. Y es algo que he estado viviendo mucho, es algo muy loco.

 

PG: Creo que muchos vamos a empatizar porque a pesar de que es algo tan universal no se suele hablar de eso en la música pop…

 

No tanto y hay mucho que hablar. Te digo, el duelo de amigos, el duelo de amor, ser muy cercano a una persona y de repente parecer que se hablan idiomas distintos. Hay mucho duelo en eso y qué bonito poderlo hablar y plasmar en la música. Esa es la esquina del ‘IDAGF era’, no tanto el “no me importa nada”, sino de ahí.

 

 

 

PG: ¿Qué cosas te importan cada vez menos? En la canción hablas de los comentarios de Instagram, un tema que siendo adolescente puede ser pesado…

 

Muchas cosas. Creo que crecí de gente muy rodeada por gente opinando del cuerpo, desde la parte familiar, social y como artista. La gente tiene presente el cuerpo. Y crecí con inseguridades en ese tema y ahora creo que estoy en otro lugar, de hablarle a mi cuerpo distinto, si llega alguien a hacer un comentario puedo decirle que del cuerpo no se habla, cosas que antes me guardaba ahora estoy en otro lugar para decir “esta es mi verdad”.

Por ejemplo, estar en lugares con más gente y si no me siento cómoda fácilmente irme, no tengo que quedarme. Mucha esta confianza desde mi carrera, esta es mi música, mi proyecto y si no, no. Respetar mi visión, mi mensaje. Creo que eso ha sido súper importante para mí. 

Simplemente poder poner más límites. Me costaba poner límites, decir que no, me guardaba las cosas y siempre había sido poner a los demás antes de mí porque no vaya a incomodar y mucho de mi viaje ha sido usar mi voz…

También por eso he usado mucho el color azul en el IDAGF era que para mí representa el chakra de la garganta que es el de aprender a comunicar y es justamente lo que he estado trabajando. 

 

PG: Sí, creo que muchos vamos a empatizar. Mi última pregunta es ¿si pudieras elegir tres palabras para describir tu álbum cuáles usarías?

 

Divertido, honesto y exploratorio. 

 

PG: Me encanta. 

 

Esto no lo había dicho pero no sé por qué se me vino a la mente es que tuvimos una junta con una numeróloga que es increíble y todas las fechas que han salido de las canciones y el álbum tiene que ver con la numerología. 

El plan del álbum es que iba a salir tal fecha y ella dijo que no podía salir y dijimos ok. Está divertido. 

 

Compartir
Publicado por
vrios@oleinteractive.net

POST RECIENTES

Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones y amor propio

En junio tenemos una cita para disfrutar de Café Pond’s® con lo más real: emociones…

1 mes Hace

El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?

En esta fecha muchas personas aprovechan para celebrar la vida de papá.

1 mes Hace

Hay Festival México: diez años del evento que celebra la literatura y el pensamiento

La décima edición del Hay Festival México se realizará del 4 al 7 de septiembre…

1 mes Hace