NEWS

Holanda es el primer país en el mundo sin perros callejeros

En las ciudades del mundo es común encontrarse con una gran cantidad de perros callejeros vagando por las calles, sin dueño y muchas veces sin comida. La sobrepoblación de animales callejeros es una realidad dura que no todos los países han sabido cómo enfrentar. Sin embargo, Holanda se convirtió en el primero que puede reportar no tener más perros callejeros.

 

¿Cómo lo hicieron?

El gobierno de ese país ideó un programa que les permitió alcanzar este punto y convertirse en un ejemplo para el resto de los países del mundo. Basaron el programa en el modelo llamado REVIR (Recoger, Esterilizar, Vacunar, Identificar y Regresar), con el que se hizo un llamado a toda la población del país para hacer conciencia del problema y tomar acciones que puedan arreglarlo. 

En general, el gobierno de Holanda comenzó a esterilizar, castrar y concientizar a la población a partir de leyes y sanciones que ayudaron a reducir la cantidad de perros callejeros. 

Específicamente, esto fue lo que hicieron para hacerlo posible: 

– Hubo jornadas masivas de esterilización y castración obligatoria en los perros. Todo fue pagado por el gobierno holandés. 

– Se hicieron leyes en contra del abandono animal. Las sanciones que esas leyes acarrean son de hasta 3 años de cárcel y más de 17 mil dólares si se rompen. 

– Por otro lado, hubo un aumento en los impuestos para los costos de comprar perros de raza pura. La idea detrás de esto es promover la adopción. 

– Finalmente, también hubo campañas de conscientización para que los ciudadanos dejaran de ignorar a los animales desamparados en las calles. 

 

MIRA TAMBIÉN – Por 15.000 dólares, este japonés alcanzó su sueño de “convertirse” en perro

 

En total, se logró que 1.5 millones de perros callejeros encontraran un hogar pues 90% de la población adoptó a uno. 

Pero también es importante mencionar, que el gobierno holandés decidió aplicar la eutonasia aprobada previamente por un juez a los perritos que ya no disfrutaban su vida a raíz de enfermedades terminales que les afectan incluso el doble en las calles.

 

MIRA TAMBIÉN – Pebbles es declarado el perro vivo más viejo del mundo

 

¿Qué es lo realmente impactante de esto?

Principalmente que el gobierno holandés tomó el conocimiento que tiene sobre el poder de la educación para generar cambios sociales y a partir de ahí se ideó un plan que buscó el bienestar de la población y de los perros callejeros.

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir
Publicado por
pgadmin

POST RECIENTES

Olo: el nuevo color descubierto por los científicos y que solo lo han visto pocas personas

El color "Olo” no se puede observar a simple vista debido a que el ojo…

15 horas Hace

Francisco, uno de los papas más longevos de la historia y que dejó datos inéditos con su pontificado

Fue el primer papa latinoamericano y el primero en usar un nombre completamente inédito en…

16 horas Hace

Cercle Odyssey: música, arte y tecnología llegan a CDMX en un espectáculo inmersivo y sonoro

Del 23 al 27 de abril, Expo Santa Fe se convertirá en un escenario inmersivo…

17 horas Hace