• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Olo: el nuevo color descubierto por los científicos...
    • Francisco, uno de los papas más longevos de la historia...
    • Cercle Odyssey: música, arte y tecnología llegan...
  • Síguenos

Menu
Search
VIDEOS
Esta influencer transformó su vitíligo en arte
VIDEOS
Un auto como el de 'Back To The Future' hizo una exitosa...
VIDEOS
Sasha perdió una pierna por la guerra y ahora brilla...
VIDEOS
MrBeast ayudó a que 2.000 personas volvieran a caminar...
VIDEOS
Esta mujer decidió morir a los 89 años aplicándose...

¿Qué países permiten la baja laboral por dolor menstrual?
NEWS

¿Qué países permiten la baja laboral por dolor menstrual?

PlayGround 19 / 05 / 2022

Aunque la legislación recién aprobada en España es pionera en Europa, otros países en el mundo ya consideran el permiso menstrual como un hecho de ley desde hace muchos años

Unirse al canal de WhatsApp

El Gobierno español aprobó el martes el proyecto de ley que refuerza el derecho al aborto y convierte a España en el primer país de Europa que reconoce el derecho a una baja laboral pagada por el Estado a las mujeres que sufren menstruaciones dolorosas.

Según la propuesta, no se exigirá un mínimo cotizado a la Seguridad Social como en otras incapacidades temporales comunes. Según aclaró la ministra de Igualdad del gobierno de España, Irene Montero, esa baja “será costeada por el Estado desde el primer día”. 

Pese a que legislación es pionera en Europa, otros países en el mundo ya consideran el permiso menstrual como un hecho de ley desde hace muchos años. 

 

¿Cuáles países aceptan una baja laboral por dolores menstruales?

El territorio con más países que tienen bajas por dolor menstrual dentro de su legislación es Asia. 

Japón fue uno de los primeros en hacerlo. En ese país, la normativa es legal desde 1947. La ley permite a las mujeres ausentarse del trabajo por menstruaciones dolorosas, pero no obliga a las empresas a abonarles el salario correspondiente a la jornada. 

Otro país asiático que acogió la ley fue Corea del Sur en 1953. En este caso, las mujeres tienen permitido pedir un día de baja al mes, pero no es una práctica generalizada. 

Desde 2002, la legislación de Taiwán también permite a las mujeres tomarse un día libre al mes por dolores menstruales.

 

LEE TAMBIÉN – Menstruacción: el activismo por la justicia menstrual

 

Indonesia es el territorio más abierto en este sentido. Desde 1948, su legislación incluye una cláusula en la ley laboral que reza “las mujeres trabajadoras no pueden ser obligadas a trabajar” en el primer y segundo día de menstruación. Para 2003, la ley dio derecho a dos días de baja remunerados y hace obligatorio incluir este aspecto de forma regular en los contratos. Las empresas que no respeten ese derecho pueden ser multadas. 

En India el derecho sólo está vigente para ciertos estados concretos, como por ejemplo Bihar. 

Dentro del continente africano, Zambia incluye en su ley de trabajo un día de ausencia al mes para las mujeres, “sin necesidad de presentar certificado médico vigente”. 

En el caso de Latinoamérica, únicamente México permite a algunas trabajadoras tomarse una “licencia” de descanso si al momento de tener la menstruación presentan dolores pélvicos, náuseas, vómitos o mareas. Sin embargo, no es una regulación nacional.

 

TE PUEDE INTERESAR:

#exclude#feminismo#OIM
Unirse al canal de WhatsApp



PlayGround
Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x