• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
Corea del Sur empezó a cobrar por desperdiciar comida y ha logrado reducir 97% los residuos alimentarios
NEWS

Corea del Sur empezó a cobrar por desperdiciar comida y ha logrado reducir 97% los residuos alimentarios

Laura María Romero 08 / 10 / 2024

Una reciente investigación reveló que Corea del Sur logró reciclar el 97% de los residuos alimenticios. ¿Crees que tu país pueda implementar este sistema?

Unirse al canal de WhatsApp

Una reciente investigación de Corea del Sur reveló que el país está siendo ejemplo del aprovechamiento de los residuos alimenticios al llegar a reciclar el 97%.

El profesor Jae-Cheol Jang, profesor del Instituto de Agricultura de la Universidad Nacional de Gyeongsang y coautor del estudio, fue entrevistado por el medio BBC en donde aseguró que en 2022 “en Corea del Sur se procesan cada año cerca de 4,56 millones de toneladas de restos de alimentos (de hogares, restaurantes y negocios menores)».

«De esa cantidad, 4,44 millones de toneladas son recicladas para otros usos. Eso significa que se recicla en torno al 97,5% de los residuos de comida» agregó.

Y es que el país desde hace más de una década lleva implementando el sistema Weight Based Food Waste Fee y logró que el país consiguiera una impresionante cultura del reciclaje. Cada habitante debe pagar por los residuos de alimento -según la región o el distrito- y consiste en tres opciones.

La primera es depositar los restos de comida en unas bolsas autorizadas y dejarlas en la puerta de la casa para que el servicio municipal las recoja. El precio de las bolsas varía según el tamaño y la cantidad de comida que se puedan albergar.

En segundo lugar, los ciudadanos pueden comprar unas calcomanías para colocar en cada recipiente de residuos según su peso. Y por último, están las máquinas con identificación por radiofrecuencia que logran medir la basura y transmitir esos datos a un centro.

Corea del Sur empezó a cobrar por desperdiciar comida y ha logrado reducir 97% los residuos alimentarios

Corea del Sur empezó a cobrar por desperdiciar comida y ha logrado reducir 97% los residuos alimentarios. Crédito: Freepik

Ver más: ¿Cómo podemos reciclar de forma adecuada? 🌎

Corea del Sur se ha convertido en un ejemplo de cultura de reciclaje

Este sistema de multas ha llevado a los surcoreanos a reducir sus desperdicios, mientras que los residuos son utilizados para alimentar animales de ganado, abonar cultivos y producir biogás.

Esta situación no siempre fue así de positiva para Corea del Sur. En 1996, se estimaba que solo se reciclaba el 2,6% de los desechos alimentarios. Esto fue una consecuencia del auge de industrialización, urbanización y gentrificación del país que creó un problema severo con los residuos de un país con una densidad media de 530 personas por kilómetro cuadrado.

Así se crearon vertederos cerca de las grandes ciudades, lo que movilizó a los habitantes debido a los olores y las basuras. Fue así cómo en 2005 se creó la ley que prohibía tirar los restos de comida en vertederos. Y a partir de 2013 inició con el sistema de paso por peso de residuos de comida.

Te puede interesar:

#Corea del Sur#Medio ambiente
Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x