CULTURA

Lucía Fernanda: “No creo en la apropiación cultural, la música debe ser libre”

Lucía Fernanda lleva el flamenco en la sangre. Aunque ha decidido utilizar un nombre artístico, su apellido es Carmona. Ahí es nada. Hija del cantaor y guitarrista Antonio Carmona (líder de la mítica banda Ketama) y nieta del guitarrista Juan el Habichuela. La madrileña creció rodeada de música y a ritmo de cajón flamenco.

Pero a pesar de que lo natural con estos antecedentes era dedicarse a la música, tardó un tiempo en decidir seguir el camino familiar, dice que porque le tenía un profundo respeto. “Desde pequeña soñaba con ser artista pero no me atrevía. Hasta que en un momento de mi vida sentí que necesitaba expresarme a través de la música y empecé a componer”.

Aprendió a tocar la guitarra en casa, como cualquier hombre de su familia. Pero asegura que le faltaban referentes femeninos que le animaran a dar el primer paso. Cuando empezó todos se sorprendieron pero también la animaron a seguir adelante. “Se alegraron mucho, es como que a nadie se le había ocurrido pasarle la guitarra a una mujer”.

Lee también – Nicki Nicole denuncia la falta de visibilidad de las mujeres en la música

Con su primer disco, Yelem (2021), ha demostrado que la saga continúa y que está más viva que nunca. Yelem es un homenaje a Gelem Gelem, el himno internacional gitano que Lucía decidió llevarse a su terreno evolucionándolo a un canto a la libertad abiertamente feminista y mezclado con sonidos más urbanos.

Me encanta lo que está pasando en España con el flamenco, la nueva escena, la fusión que están llevando muchos artistas a una cosa mucho más fresca, más innovadora, más rompedora”, sentencia Lucía, que no cree en la apropiación cultural. “Me parece que la música es algo tan puro que no hay que enmarronarlo con palabras ni con apropiaciones. La música debe ser libre. La música es o sí o no”.

De hecho, acaba de participar en el videoclip de “Me Maten” junto a otros artistas flamencos como Kiko Veneno o La Húngara en una colaboración entre su padre y C.Tangana.

La libertad es muy importante para Lucía, que dice no haber parado quieta en su vida y llevar una vida bastante nómada. Su carrera acaba de empezar pero tiene claro que su próximo destino será al otro lado del charco donde sueña con juntarse con artistas latinos a los que admira. 

Mira también –

 

Compartir
Publicado por
Gemma Cuadrado

POST RECIENTES

Olo: el nuevo color descubierto por los científicos y que solo lo han visto pocas personas

El color "Olo” no se puede observar a simple vista debido a que el ojo…

1 día Hace

Francisco, uno de los papas más longevos de la historia y que dejó datos inéditos con su pontificado

Fue el primer papa latinoamericano y el primero en usar un nombre completamente inédito en…

1 día Hace

Cercle Odyssey: música, arte y tecnología llegan a CDMX en un espectáculo inmersivo y sonoro

Del 23 al 27 de abril, Expo Santa Fe se convertirá en un escenario inmersivo…

1 día Hace