• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
    • Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
    • Las mujeres están en lista para arbitrar en el Mundial...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
Las mujeres están en lista para arbitrar en el Mundial...
La ONU alerta que cuatro indicadores claves del cambio...
Barbie lanza sus primeras muñecas con aparatos auditivos...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA


Editors

  • Ale García
  • alessandra.gazzo
  • Alex Arevalo
  • Ana Gui
  • Andoni Zarrabe
  • Astrid Otal
  • Berta Cabezas
  • Berta Gomez
  • Berta Gomez
  • Berta Torres
  • Carla Torres
  • Carlota Benet
  • cristian-palazzi
  • Cristina Tosca
  • Daniela Spina
  • Daniela Spina
  • Diego Vega
  • dsalazar
  • Eduardo Grisanti
  • Gemma Cuadrado
  • gemma-cuartielles
  • Heidi Cerecedo
  • imanol.subiela
  • jbilancieri
  • Jimena Marseillan
  • Jorge Hernández
  • Luis Rodríguez
  • manu.pastrana
  • marlon.cardenas
  • Martin Andrade
  • Moisés Ernesto Guindi
  • Nadia Elgabu
  • Nazareth Vergara
  • nfeliu
  • Nicoletta Pontecorvo
  • oscar.valero
  • pablo.leon
  • pgadmin
  • Pol Masnou
  • Rafael Serfaty
  • raul.maldonado
  • Reynaldo Riobueno
  • Sonia Canals
  • Valentina Posada
  • Veronica Villalba
El plástico vertido al mar mata especies pero también crea otras nuevas
FUTURO

El plástico vertido al mar mata especies pero también crea otras nuevas

Carla Torres 17 / 12 / 2021

Según publica Nature Communications algunas comunidades, a las que denominan «neopelágicas», han evolucionado para adaptarse y vivir entre desechos.

En el océano Pacífico, entre Hawái y California, se encuentra una de las cinco islas de basura que hay en el mundo. La más grande tiene un tamaño tres veces superior al de Francia. En esta zona, la contaminación se lleva produciendo durante años de forma desmedida. No solamente afecta a la naturaleza, también a la salud humana y al funcionamiento de los ecosistemas.

Sin embargo, ahora se ha publicado una nueva información sorprendente. Según Nature Communications, los desechos acumulados en el mar perjudican gravemente a algunas especies pero también promueven la evolución de otras para adaptarse al nuevo medio.

En el informe se habla de estas comunidades, a las que denominan «neopelágicas«, como aquellas que han evolucionado para adaptarse y poder así vivir entre los desechos de plástico vertidos al océano Pacífico.

¿Cómo se forma esta vida? Las corrientes giratorias atrapan los objetos flotantes que se van acumulando con el tiempo y es en estos cúmulos de basura es dónde aparecen las comunidades neopelágicas.

LEER TAMBIÉN – El problema de los residuos plásticos, como nunca lo habías visto

El estudio, realizado por los investigadores del Smithsonian Environmental Research Center, William College y otras instituciones relacionadas con la investigación del océano, trata de entender la forma en la que estas especies se transportan a lo largo de las costas en basura flotante. Este proceso lleva años estudiándose pero pensaban que era efímero, de ahí que lo llamasen «rafting de plástico». Ahora, han descubierto que permanece en el océano más de lo que pensaban y además, algunas especies están empezando a vivir en él.

Dónde empezó todo: el terremoto y tsunami de Japón en 2011

Tras el terremoto y tsunami de Japón del año 2011 una masa de escombros se arrastró hacia el Océano Pacífico. Encontraron en estos escombros especies marinas costeras japonesas vivas que habían crecido y se habían reproducido durante años. Y además, habían viajado 6.000 kilómetros.

A raíz del descubrimiento se empezaron a cuestionar cómo habían sobrevivido en esas condiciones las especies que encontraron en la isla llena de basura.

En cualquier caso, cabe recordar que los deshechos en el mar no solamente han provocado que algunas especies evolucionen y se adapten a ella: otras muchas han salido mal paradas por la presencia de estos desechos en mar abierto o directamente han desaparecido.

 

VER TAMBIÉN:

 

Post Views: 116
#Animales#basura#contaminación#oceanos

  • FOLLOW US

  • 🔥 Watch this

    Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
    Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
    La ONU alerta que cuatro indicadores claves del cambio...
    El dinero de un pueblo japonés para la pandemia fue depositado...
    Un reportero abandona una conexión en vivo para salvar...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2021 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends