• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
Los satélites de Elon Musk están afectando la observación del espacio para los científicos
FUTURO

Los satélites de Elon Musk están bloqueando la observación del espacio para los científicos

Cristian Ruiz 19 / 09 / 2024

Un estudio determinó que la nueva generación de satélites Starlink tienen un mayor nivel de radiación y viene afectando la visión hacia el espacio

Unirse al canal de WhatsApp

La comunidad científica ha advertido que los satélites Starlink de Elon Musk vienen afectando la observación del espacio.

Esta constelación de satélites creció en los últimos años y ofrece internet de rápida velocidad en el mundo desde la órbita terrestre baja.

Sin embargo, las luces y ondas de radio que emiten están bloqueando la visión del espacio como nunca antes había ocurrido.

Todo se debe a que la nueva generación de satélites viene generando una mayor interferencia en los radiotelescopios que usan los científicos para estudiar el universo.

La radiación e iluminación están afectando la observación del espacio

El Instituto Holandés de Radioastronomía (ASTRON) reveló que los satélites Starlink están emitiendo hasta 30 veces más ondas de radio que los de su primera generación.

Este nivel de radicación excedería la regulación que tiene la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Además, estos satélites Starlink son 10 millones de veces más brillantes.

«Ya hay más de 6.000 Starlinks en órbita y SpaceX tiene planes para decenas de miles. Cuando eso suceda, puede resultar imposible para un telescopio de visión amplia encontrar una zona del cielo sin un Starlink», dijeron los investigadores.

Pero lo grave es que hay otras compañías que también quieren ir expandiendo su red de satélites, por lo que el problema podría volverse más complejo.

Por ejemplo, la compañía OneWeb de Amazon ya tiene unos 1.000 satélites y esperar lanzar al menos 3.000 en los próximos años.

De esta forma, es posible que a finales de esta década haya más de 100.000 satélites en órbita.

Los satélites Starlink se han convertido en un problema para los científicos que observan el espacio

Los satélites Starlink se han convertido en un problema para los científicos que observan el espacio. Foto: EFE

Los científicos aseguraron que es necesario establecer estrictas normas para la operación de este tipo de satélites.

De no ser así, se perderá todo tipo de observaciones astronómicas desde la Tierra con las que se investiga el universo y nuestro origen.

De hecho, miles de personas han logrado ver estas redes de satélites de Elon Musk alineados en el cielo y las han comparado con supuestos ovnis.

El nivel de contaminación lumínica y de radiación que emiten es tan alta que se pueden observar a simple vista desde la Tierra.

Ver más:Un informe alerta que partes de los satélites de Starlink podrían caer a la Tierra y provocar la muerte de personas

Esta no es la primera vez que la comunidad científica ha cuestionado la forma como el espacio se ha industrializado ofreciendo este tipo de servicios de internet satelital.

La Unión Astronómica Internacional (IAU) advirtió en 2019 esto que viene sucediendo. En ese momento mostró su preocupación por los múltiples lanzamientos de satélites sin control que se vienen haciendo a la órbita terrestre.

“La organización, en general, acepta el principio de un cielo oscuro y sin transmisiones de radio no sólo como esencial para avanzar en la compresión del Universo del que somos parte, sino también como una fuente para toda la humanidad y para la protección de la vida silvestre nocturna”, indicó la IAU.

Te puede interesar:

#científicos#Elon Musk#Espacio#satelites
Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x