• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Dove criticó a 'The Whale' de Brendan Fraser por usar...
    • ¿Qué pasará realmente cuando finalmente tengamos...
    • "Han sido meses horribles": la modelo Joana Sanz terminó...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
Dove criticó a 'The Whale' de Brendan Fraser por usar...
¿Qué pasará realmente cuando finalmente tengamos...
"Han sido meses horribles": la modelo Joana Sanz terminó...
Un astrónomo pudo grabar desde su casa la colisión...
Una inteligencia artificial pide perdón por 'aniquilar...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA


Editors

  • Ale García
  • alessandra.gazzo
  • Alex Arevalo
  • Andoni Zarrabe
  • Astrid Otal
  • Berta Gomez
  • Berta Gomez
  • Berta Torres
  • Carla Torres
  • Carlota Benet
  • Cristina Tosca
  • Daniel Callejon
  • Daniel Piedra
  • Daniela Salazar
  • Daniela Spina
  • Daniela Spina
  • Diego Vega
  • Eduardo Grisanti
  • Gemma Cuadrado
  • gemma-cuartielles
  • Heidi Cerecedo
  • imanol.subiela
  • jbilancieri
  • Jimena Marseillan
  • Jorge Hernández
  • Juan Bolivar
  • Judit Martínez
  • jvillar
  • Larry Caicedo
  • lgine@oleinteractive.net
  • Lidia Hidalgo
  • Marlon Cárdenas
  • Martin Andrade
  • Moisés Ernesto Guindi
  • mortiz
  • Nadia Elgabu
  • Nazareth Vergara
  • nfeliu
  • Nicoletta Pontecorvo
  • oscar.valero
  • pablo.leon
  • pgadmin
  • Pol Masnou
  • raul.maldonado
  • Reynaldo Riobueno
  • Ricardo Sosa
entrevista

Alicia Martínez: «Nadie habla de las consecuencias negativas de separar a una madre de su bebé»

IDENTIDAD
Gemma Cuadrado
03 octubre 22

Alicia Martínez: «Nadie habla de las consecuencias negativas de separar a una madre de su bebé»

La tik toker @ahimsa977 desromantiza la adopción a través de su plataforma

Alicia Martínez es @ahimsa977 en Tik Tok. Nació en Jiujiang, China, y a los 6 meses la adoptó una familia española. Creció junto a cinco hermanos biológicos pero ella nunca se pareció a sus padres como los demás. Dice que siempre se sintió un “bicho raro” y que nunca terminó de aceptar su propia identidad. Con el tiempo entendió que uno de los problemas fue la falta de transparencia en su proceso de acogida y lo cuenta al mundo a través de Tik Tok, una plataforma que le sirve para desromantizar y desmitificar la adopción.

¿Por qué decidiste empezar a hablar sobre la adopción en Tik Tok?

En mi Tik Tok ofrezco una visión completamente diferente a la narrativa que normalmente se idealiza de la adopción. Si se ha hablado de la adopción siempre se ha hablado de las cosas buenas pero muy poco de los problemas de identidad, problemas sociales o problemas de desarrollo que sufren muchas personas adoptadas.

¿Por qué crees que se ha tendido a romantizar la adopción y hablar de sus aspectos negativos sigue siendo tabú?

Hay gente que todavía tiene la mentalidad de que las personas adoptadas hemos sido salvadas de todo mal y que hablar sobre nuestros problemas es una muestra de desagradecimiento. Pero que mis padres sean blancos y me hayan adoptado no me ha salvado del racismo. Es más, el hecho de que ellos sean blancos y vivamos en un entorno mayoritariamente blanco me ha expuesto todavía más al racismo.

View this post on Instagram

A post shared by Ali M-S. A 𓅓| TR Adoptee (@ahimsa97)

Es muy importante entender que la persona adoptada no es una hoja en blanco, viene con una historia y un trauma, que es el trauma de la pérdida. Hay un millón de estudios que demuestran las consecuencias negativas de la separación de la madre y el bebé en los primeros años de vida pero me parece muy curioso que la gente simplemente se olvida de ello cuando se trata de la adopción.

Lee también: Da a su hijo en adopción al enterarse de que el donante de esperma mintió sobre su etnia y nivel educativo

¿Nos cuentas tu historia personal? 

Me adoptaron en china, Jiujiang, a los 6 meses. Siempre me he sentido como el bicho raro, la que no encajaba, la que no encontraba su grupo de amigos. Mi desarrollo fue completamente diferente al del resto de gente que tenía alrededor. Crecí en una lucha constante con mi identidad porque hasta hace poco ni siquiera había aceptado que no era una persona blanca.

¿Crees que te habría ayudado saber más de tu lugar de origen, conocer el idioma y la cultura?

Absolutamente. Intenté aprender chino mandarin durante 2 o 3 años en el colegio y no resultó porque por aquel entonces yo todavía no había aceptado que era una persona asiática, no sabía lo que significaba ser chino.

Está el problema de rechazo a lo que eres, ¿no? Naces en un entorno totalmente blanco, no hay nadie como tú y lo único que oyes sobre tu grupo étnico son cosas malas. Que si comen esto, que si comen lo otro, que si hacen esto. Hasta que te llegas a avergonzar de lo que eres.

¿Qué opinan tus padres adoptivos de tus vídeos en Tik Tok? ¿Te entienden o es difícil para ellos ver la otra cara de una situación tan compleja?

Mi madre estuvo viendo la serie de This is us en la que muestran una adopción transracial y estuve comentándolo con ella y aproveché para explicarle cómo me sentía en el colegio rodeada de gente que no se parecía a mí. Me dijo que por aquel entonces, cuando ellos me adoptaron, no tenían información sobre la psicología de la persona adoptada ni tampoco tenían los medios para saber cómo me había afectado a mí la adopción.

¿Por qué decidiste estudiar psicología? ¿Te gustaría especializarte en casos de adopción?

Va a sonar muy ñoño pero leí una cita que decía: “Conviértete en aquella persona que necesitabas cuando eras joven”. Uno de los problemas de la adopción era que en psicología jamás se hablaba de la psicología de las personas adoptadas. Después de hablar con varias personas adoptadas me di cuenta de que igual sí que se necesitaban más especialistas, sobre todo en psicología y educació,  enfocados en la adopción.

Existe un movimiento a favor de hablar abiertamente sobre salud mental que ha nacido especialmente en las redes sociales. ¿Qué opinas? 

Hablar de la salud mental en redes sociales me parece maravilloso. La salud mental se debería normalizar, el poder hablar de tus emociones, problemas, sin miedo de que te juzguen. No solo eso sino también informar a las personas que no tienen estos problemas, a identificar ciertos problemas para no juzgar al resto. Creo que estas plataformas pueden llegar a cambiar las cosas.

Puede ser de tu interés:

Post Views: 533
#adopción#evergreen#influencer#Tik Tok

  • FOLLOW US

  • 🔥 Watch this

    Así fue la transformación de Brendan Fraser para...
    ¿Qué tan pequeño eres con respecto al universo?
    ¿Almacenar tus heces para tratar enfermedades? Científicos...
    Los millennials y los sueños que nunca se cumplirán
    Efecto Mandela: ¿evidencia de una realidad paralela?




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2021 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends