• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner,...
    • La actriz Kirstie Alley, recordada por 'Look Who's...
    • Nos convertimos en nuestros padres… eso sí, con más...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner,...
La actriz Kirstie Alley, recordada por 'Look Who's...
Nos convertimos en nuestros padres… eso sí, con más...
Así fue el rescate de un apneísta que se desmayó...
Indonesia aprobó una dura reforma que prohíbe tener...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA


Editors

  • Ale García
  • alessandra.gazzo
  • Alex Arevalo
  • Ana Gui
  • Andoni Zarrabe
  • Astrid Otal
  • Berta Cabezas
  • Berta Gomez
  • Berta Gomez
  • Berta Torres
  • Carla Torres
  • Carlota Benet
  • cristian-palazzi
  • Cristina Tosca
  • Daniel Callejon
  • Daniel Piedra
  • Daniela Salazar
  • Daniela Spina
  • Daniela Spina
  • Diego Vega
  • Eduardo Grisanti
  • Gemma Cuadrado
  • gemma-cuartielles
  • Heidi Cerecedo
  • imanol.subiela
  • jbilancieri
  • Jimena Marseillan
  • Jorge Hernández
  • Juan Bolivar
  • Judit Martínez
  • Larry Caicedo
  • lgine@oleinteractive.net
  • Lidia Hidalgo
  • manu.pastrana
  • Marlon Cárdenas
  • Martin Andrade
  • Moisés Ernesto Guindi
  • Nadia Elgabu
  • Nazareth Vergara
  • nfeliu
  • Nicoletta Pontecorvo
  • oscar.valero
  • pablo.leon
  • pgadmin
  • Pol Masnou
  • Rafael Serfaty
  • raul.maldonado
  • Reynaldo Riobueno
  • Ricardo Sosa
  • Sonia Canals
  • Valentina Posada
  • Veronica Villalba
El lenguaje inclusivo fue prohibido en las aulas de la capital argentina
IDENTIDAD

El lenguaje inclusivo fue prohibido en las aulas de la capital argentina

Daniela Spina 15 / 06 / 2022

Mientras el ministerio de educación tiene su presupuesto más bajo en una década, las autoridades de Buenos Aires priorizaron una prohibición en su agenda educativa

Argentina suele protagonizar titulares y notas sobre sus medidas a favor de la comunidad LGBTIQ+, pero esta vez no fue así.

Para el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodriguez Larreta, y para su ministra de educación, Soledad Acuña, el lenguaje inclusivo hiere susceptibilidades y “daña el lenguaje”.

Las autoridades anunciaron la prohibición del lenguaje inclusivo en todas las aulas y se ordenó a los docentes desarrollar las actividades de enseñanza y realizar las comunicaciones institucionales “de conformidad con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza”.

La medida, según se aclara en la resolución, “aplica únicamente a los contenidos que dictan los/as docentes en clase, al material que se le entrega a los/as estudiantes y a documentos oficiales de los establecimientos educativos”.

No más alumnes

Queda prohibido el uso de “e” para marcar el plural o el género no binario, como en el caso de “amigues” o “alumne”. En la escritura tampoco se podrá usar la “x” o el signo “@”.

Mira también – Profesore Gutiérrez: el primer título no binario otorgado por la Universidad Nacional de la Plata 

En declaraciones a la prensa, Acuña dijo que el lenguaje inclusivo «genera un obstáculo en la comprensión y en la fluidez lectora y en la escritura por parte de los estudiantes que están en una situación muy crítica». Pero lo cierto es que no existe ninguna evidencia científica que dé cuenta de aquella conclusión.

Además agregó que «Si no se cumple, hay un procedimiento de sanciones”. Con esa frase, la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, amenazó con castigar a los docentes porteños que utilicen el lenguaje inclusivo dentro de las aulas.

«Es obvio que como toda norma se tiene que cumplir y si no se cumple, hay un proceso administrativo disciplinario. Del mismo modo que si una docente elige evaluar con emoticones en lugar de números. Yo regulo las formas de evaluar. Si no se cumple, hay un procedimiento de sanciones”, comentó Acuña en Radio Millenium.

«La tragedia educativa»

Por otro lado, dirigentes del mismo bloque político, como Facundo Manes, se sumaron al repudio y las críticas a esta medida: «No creo que prohibir sea la mejor manera de educar, creo que hay que motivar, inspirar y dar ejemplos, se pone en agenda un tema que no es la causa de los malos resultados», aseguró Manes en diálogo con Radio Rivadavia. Y si bien remarcó que «la tragedia» en calidad educativa atraviesa todo el país, la Ciudad «no es la excepción».

Esta nueva resolución de la Ciudad vulnera la libertad de expresión y el derecho a la identidad y expresión de género de docentes y estudiantes en los ámbitos donde se debería enseñar todo lo contrario.

La Ley Antidiscriminatoria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires protege la vulneración de derechos bajo el pretexto de: “… lengua, idioma o variedad lingüística, … convicciones… filosóficas, ideología, opinión política… sexo, género, identidad de género y/o su expresión, orientación sexual…”.

El presupuesto educativo más bajo

Por ahora, la enseñanza terciaria porteña será la única donde aplicará esta normativa. La prohibición alcanza a los jardines de infantes y colegios primarios y secundarios, tanto públicos como privados. Pero el bloque PRO y La Libertad Avaza quieren aprovechar este suceso para presentar un proyecto de ley que extindería esta prohibición a todo el país.

Lo cierto es que esta medida ha provocado que las personas reaccionen en redes sociales reclamando medidas que tengan un impacto real en la educación: el presupuesto de este año del Ministerio de Educación es el más bajo en los últimos 10 años, y el gobernador de la Ciudad de buenos Aires debe ir a la justicia porque declara haber construido 54 escuelas de las que no se han encontrado registro.

El año que viene Argentina celebrará unas nuevas elecciones presidenciales, y Horacio Rodríguez Larreta suena como uno de los candidatos. Este tipo de decisiones políticas preocupan a varios sectores de la sociedad porque muestran una tendencia de este candidato a relacionarse con actitudes y decisiones más conservadoras y lejos de los espacios LGBTIQ+.

Post Views: 893

  • FOLLOW US

  • 🔥 Watch this

    La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner,...
    La actriz Kirstie Alley, recordada por 'Look Who's...
    Así fue el rescate de un apneísta que se desmayó...
    Adele no pudo ocultar su horror después de que una fan le pusiera...
    La tragedia de un padre que falleció de un infarto...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2021 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends