• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
    • Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
    • Las mujeres están en lista para arbitrar en el Mundial...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
Las mujeres están en lista para arbitrar en el Mundial...
La ONU alerta que cuatro indicadores claves del cambio...
Barbie lanza sus primeras muñecas con aparatos auditivos...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA


Editors

  • Ale García
  • alessandra.gazzo
  • Alex Arevalo
  • Ana Gui
  • Andoni Zarrabe
  • Astrid Otal
  • Berta Cabezas
  • Berta Gomez
  • Berta Gomez
  • Berta Torres
  • Carla Torres
  • Carlota Benet
  • cristian-palazzi
  • Cristina Tosca
  • Daniela Spina
  • Daniela Spina
  • Diego Vega
  • dsalazar
  • Eduardo Grisanti
  • Gemma Cuadrado
  • gemma-cuartielles
  • Heidi Cerecedo
  • imanol.subiela
  • jbilancieri
  • Jimena Marseillan
  • Jorge Hernández
  • Luis Rodríguez
  • manu.pastrana
  • marlon.cardenas
  • Martin Andrade
  • Moisés Ernesto Guindi
  • Nadia Elgabu
  • Nazareth Vergara
  • nfeliu
  • Nicoletta Pontecorvo
  • oscar.valero
  • pablo.leon
  • pgadmin
  • Pol Masnou
  • Rafael Serfaty
  • raul.maldonado
  • Reynaldo Riobueno
  • Sonia Canals
  • Valentina Posada
  • Veronica Villalba
Así sería nuestra vida si el calentamiento global sigue avanzando como hasta ahora
IMPACTO SOCIAL

Así sería nuestra vida si el calentamiento global sigue avanzando como hasta ahora

Diego Vega 09 / 08 / 2021

Este 9 de agosto la ONU presentó un informe donde se establece que en los próximos 30 años la Tierra será impactada fuertemente por el calentamiento global. ¿Cómo sería nuestra vida en ese panorama que planteó la organización?

Respecto a nuestra vida con el cambio climático, lo escuchamos desde hace más de una década: «las cosas se van a poner peor», pero poco sabemos sobre el impacto real que generará en nuestra cotidianidad.

Diferentes regiones serán afectadas de diferentes maneras, por supuesto, pero no existe un panorama en el que nuestro medio ambiente siga en deterioro y nuestras vidas no se vean afectadas. A continuación una lista que ilustra algunas.

Inundaciones

El desastre más común y mortal en los Estados Unidos, por ejemplo, se verá exacerbado y será más recurrente debido a la subida de nivel del mar.

También contribuye el clima extremo. Las precipitaciones se proyecta que aumentarán tres veces más en el siglo que vivimos, respecto al promedio histórico.

Un estudio del 2018, encontró que más de 40 millones de americanos viven cerca de una zona con riesgo de inundación por ríos y 8.6 millones de personas viven en áreas que ya han experimentado inundaciones costales.

Esto representa un daño directo a muchos hogares, además, ¿te imaginas vivir con agua en las calles?

Nuestra vida sin seguro

Las compañías de seguros no se caracterizan por ser altruistas, entonces se pudiera esperar que por los riesgos venga un aumento en seguros de vida y de hogar. Entre 2005 y 2015, las tasas de seguros de hogar aumentaron un 50%.

Lee también – La ONU advierte que la temperatura del planeta seguirá aumentando durante los próximos 30 años

Ante el aumento, muchos menos tendrán seguro y en áreas de alto riesgo, también pudiera ser difícil siquiera conseguir alguno.

Actualmente, muchos seguros de viaje requieren una separación de deducibles en áreas donde los huracanes y los tornados son comunes. En California, zona susceptible a ambas y a incendios, las compañías de seguros decidieron no renovar a 10 mil pólizas de hogar.

Sin embargo, una legislación reciente de ese estado previene que las aseguradoras puedan ‘desechar’ a sus clientes por vivir en zonas de riesgo.

¿Trabajar al aire libre? Olvídalo

Con el calentamiento global sin interrupciones, las olas de calor aumentarán en frecuencia, intensidad y duración. Una experta del observatorio de la tierra de Lamont-Doherty, concluyó que podríamos enfrentar olas de calor compuestas, es decir, que ocurran en secuencia, una tras otra.

Los que trabajan ‘al aire libre’, como constructores, algunos deportistas, mineros, campesinos, pueden verse muy afectados por dichas olas de calor. También debemos tomar en cuenta los incendios.

En lugares donde el calor es característico, es común ver hospitalizaciones en verano de trabajadores que se enfrentan ‘directamente’ al sol.

La comida

Según la ONU, en los próximos 30 años, la seguridad alimenticia y la comida en general serán amenazados si ninguna o pocas acciones se toman respecto al cambio climático.

Nuestra vida se verá impactada por sistemas ambientales que debido a los cambios constantes de clima, no podrán todos adaptarse o mitigar estos efectos.

Así, una cosecha exitosa se hace más difícil, por ejemplo. Los desastres naturales, en general, también afectan los ecosistemas animales o vegetales de donde los humanos obtenemos el alimento.

No más cerveza con cambio climático

En esa misma tónica y tal vez más preocupante para algunos, si los productos alimenticios fallan, la producción de cerveza es difícil.

Tres retos amenazan esta industria: el acceso al agua potable, al lúpulo y a la cebada. En un mundo sin un ambiente ideal, estos ingredientes son complicados de obtener.

Lo que no sabemos todavía

Según expertos ambientalistas para un artículo en la revista Time «no sabemos que tan habitables serán regiones de Australia, el Norte de África y Estados Unidos para 2100»

Esto asusta. Nadie sabe qué futuro le depara a las próximas generaciones geográficamente. Según ellos, la humedad en el aire y el aumento del nivel del mar son dignos de alarma actualmente. Hablan de lugares en Bangladesh, México y Estados Unidos que ya han sufrido daños cuantificables respecto a inundaciones, por ejemplo.

Recientemente, también se ha visto este fenómeno en distintos lugares de Europa y Asia. Ellos lo advirtieron en 2020, la frecuencia será cada vez mayor.

Desde su óptica, también el número de desastres en si, afectará el acceso a la comida y agua, las áreas inundadas son de difícil acceso.

Nuestra vida verá, de nuevo, enfermedades como la malaria, el dengue, la cólera, enfermedades respiratorias y desórdenes de desnutrición. El futuro de la especie está en juego, o al menos la habitabilidad del planeta.

¿Ya te parece qué es la hora de actuar o todavía no?

Post Views: 310
#exclude#Medio ambiente

  • FOLLOW US

  • 🔥 Watch this

    Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
    Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
    La ONU alerta que cuatro indicadores claves del cambio...
    El dinero de un pueblo japonés para la pandemia fue depositado...
    Un reportero abandona una conexión en vivo para salvar...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2021 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends