• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
    • Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
    • Las mujeres están en lista para arbitrar en el Mundial...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
Las mujeres están en lista para arbitrar en el Mundial...
La ONU alerta que cuatro indicadores claves del cambio...
Barbie lanza sus primeras muñecas con aparatos auditivos...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA


Editors

  • Ale García
  • alessandra.gazzo
  • Alex Arevalo
  • Ana Gui
  • Andoni Zarrabe
  • Astrid Otal
  • Berta Cabezas
  • Berta Gomez
  • Berta Gomez
  • Berta Torres
  • Carla Torres
  • Carlota Benet
  • cristian-palazzi
  • Cristina Tosca
  • Daniela Spina
  • Daniela Spina
  • Diego Vega
  • dsalazar
  • Eduardo Grisanti
  • Gemma Cuadrado
  • gemma-cuartielles
  • Heidi Cerecedo
  • imanol.subiela
  • jbilancieri
  • Jimena Marseillan
  • Jorge Hernández
  • Luis Rodríguez
  • manu.pastrana
  • marlon.cardenas
  • Martin Andrade
  • Moisés Ernesto Guindi
  • Nadia Elgabu
  • Nazareth Vergara
  • nfeliu
  • Nicoletta Pontecorvo
  • oscar.valero
  • pablo.leon
  • pgadmin
  • Pol Masnou
  • Rafael Serfaty
  • raul.maldonado
  • Reynaldo Riobueno
  • Sonia Canals
  • Valentina Posada
  • Veronica Villalba
Cuánta comida desperdiciamos al año y cuáles son las consecuencias medioambientales a futuro
IMPACTO SOCIAL

Cuánta comida desperdiciamos al año y cuáles son las consecuencias medioambientales a futuro

Eduardo Grisanti 25 / 11 / 2021

61% de los desechos alimenticios provienen de los hogares en comparación al 26% de la industria hotelera. Evidentemente, algo estamos haciendo mal

A diferencia de los animales, el hombre no sólo caza lo que va a consumir sino que tiene un instinto de preservar y almacenar alimentos hasta que estos ya están descompuestos y encuentran en la papelera su nuevo hogar. Botar comida en la manera en como lo estamos haciendo está trayendo consecuencias que van más allá de nuestra vista.

Los datos más recientes sobre este tema los expuso un informe realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la organización británica sobre residuos WRAP, denominado «Índice de desperdicios de alimentos 2021» .

Lee también – 20 empresas son la fuente del 50% de los desechos plásticos de un solo uso en el mundo

23 millones de camiones con comida

Para el año 2019 hubo 931 millones de toneladas de alimentos desperdiciados. Para que te hagas una idea, esto representa alrededor de 23 millones de camiones de unas 40 toneladas completamente cargados de alimento. Si sumas el tamaño de todos estos camiones juntos, se formaría una fila que le daría siete vueltas al planeta.

Estos datos son bastante escalofriantes ya que representan el 17% de la producción de alimentos en el mundo. Más de un cuarto de la comida disponible en la Tierra termina en la basura. 

¿De dónde provienen esos desechos de alimentos? 

Contrario a lo que podrías pensar, la culpa no está reservada a los restaurantes o las grandes empresas, ya que el estudio concluyó que 61% de esos desperdicios vienen de los hogares, mientras que un 26% pertenece al rubro de servicio de alimentos, como hoteles, colegios e institutos y locales de comida. Por último, solo un 13% proviene del comercio como supermercados o pequeños almacenes. Así que en este caso todos somos culpables.

No es un problema exclusivo de países ricos

Uno de los datos que más sorprendió en el informe del programa de Naciones Unidas sobre este tema es que los países ricos no son necesariamente aquellos que más desperdician la comida. Nigeria y Ruanda son dos de los países del mundo donde mayor cantidad de alimentos son tirados a la basura al superar los 164 kilos de comida por persona al año.

En comparación, países europeos como Holanda y Bélgica desperdician 50 kilos per cápita al año. Estados Unidos, por el contrario, desecha 59 kilos al año. ¿Por qué no lo llevamos a cero? 

Mira también – El aire acondicionado podría estar dañando nuestra mente y afectado nuestro proceso evolutivo

Un futuro oscuro 

Si partimos del dato anterior que un 17% de los alimentos terminan siendo desperdicios, las consecuencias al medioambiente son bastante grandes. La ONU estimó que cerca del 8 y el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero están asociadas con comida que no se consume.

Por otra parte, si bien el problema es bastante grave en materia ambiental, también lo es si hablamos de la humanidad y el hambre en el mundo. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 690 millones de personas vivieron en hambruna en el  2019.

Puede ser de tu interés:

Post Views: 83
#Medio ambiente

  • FOLLOW US

  • 🔥 Watch this

    Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
    Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
    La ONU alerta que cuatro indicadores claves del cambio...
    El dinero de un pueblo japonés para la pandemia fue depositado...
    Un reportero abandona una conexión en vivo para salvar...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2021 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends