IMPACTO SOCIAL

EL FUTURO ES AHORA. Informe sectorial: humanismo tecnológico

PlayGround, el medio de comunicación líder en español entre los jóvenes, publicó en 2021 la mayor encuesta realizada a la juventud, El Futuro es Ahora, con la colaboración de la Universidad y Business School ESIC, sobre temas como el cambio climático, la identidad de género o la salud mental. Una macroencuesta de 89 preguntas, donde participaron 13.587 jóvenes españoles de entre 16 a 34 años, que arrojó una foto muy valiosa para afrontar los retos que tenemos por delante cómo país.

¿Qué piensa la juventud sobre las redes sociales? ¿Se sienten más integrados dentro de ellas que fuera? ¿Cuál debería ser el lenguaje utilizado dentro de las mismas? Estos datos y muchos más, los desgranamos más adelante para acabar dando voz a sus demandas concretas dirigidas a los representantes políticos. Estas son las cosas que le preocupan a la juventud en materia de humanismo tecnológico.

 

Uso principal de las RRSS

El 57% de jóvenes encuestados utilizan las RRSS mayoritariamente para entretenerse, el 20% para informarse y otro 19% para hablar con otras personas.

Entre el 20 y 30% de jóvenes que se sitúan entre 18 y 25 años utilizan las redes sociales principalmente para ligar, siendo aquellos entre 18 y 21 años donde más se encuentra esta tendencia (29% la han seleccionado como respuesta principal). Los jóvenes menores de 18 no utilizan apenas las redes sociales para estudiar (9%), en contraste con aquellos entre 18 y 21 años que sí (33%). Los que más las utilizan mayormente para comunicarse con otras personas son aquellos entre 22 y 25 años (29%), seguidos por los de entre 22 y 25 (24%) y finalmente los menores de 18 (20%). Esta tendencia sigue decreciendo cuando nos aproximamos a entrevistados más mayores; sólo el 14% de los encuestados entre los 26 y 30 años usa las RRSS principalmente para hablar con otros, y sólo el 6% de los que tienen 31 años.

Por género, las que más utilizan las RRSS principalmente por entretenimiento son las mujeres (59,85% de ellas lo ha seleccionado como primera opción, frente al 52,37% de hombres que seleccionó lo mismo). Existe un mayor número de hombres que utiliza las RRSS principalmente para informarse (el 22,27%), en comparación con las mujeres que hacen lo mismo (el 18,61% de ellas). En rasgos generales, son las personas andróginas y género fluido las que más utilizan las redes para informarse (27,92% y 26,70% respectivamente).

Los jóvenes que más utilizan las RRSS para entretenerse son aquellos de la C.A. de Ceuta (87,50%), seguidos por aquellos de Murcia (61,27%) y Castilla La Mancha (60,68%). Los que más utilizan las RRSS para informarse son aquellos de la C.A. de Melilla (38,46%) y los que menos los de Navarra (14,37%). En Cataluña (20,03%) y en la Comunidad de Madrid (20,35%), las cifras relativas a la utilización de las RRSS principalmente para informarse son bastante similares, siendo un poco superiores en la capital del Estado.

Tomando en consideración la religión, las personas católicas (56,80%), ateas (57,63%) y protestantes (57,30%) utilizan más las RRSS mayoritariamente para entretenerse que aquellas que son musulmanas (48,25%) y judías (45%). Las personas judías son las que más utilizan las RRSS para estudiar, aproximadamente un 6,63% por encima de la media (7,50% de ellas marcaron esta como primera opción).

 

Eliminar alguna de las aplicaciones de RRSS

La mayor parte de los jóvenes encuestados ha eliminado alguna vez alguna aplicación (60,02%). Los que más han borrado alguna vez alguna aplicación de RRSS son aquellos jóvenes menores de 18 años (62,62%). Estos son al mismo tiempo los que menos borran en comparación al resto de rangos de edad en la encuesta (hasta los 31 años); es así que el 12,67% de jóvenes menores de edad admite no haber borrado una aplicación de este tipo. Los encuestados más habituados a borrar estas aplicaciones de vez en cuando son aquellos mayores de 31 años (35,41%).

Las personas andróginas son las que menos borran aplicaciones de RRSS (47,62% admite no haber borrado ninguna) y los hombres los que más (60,53% admite que alguna vez ha borrado alguna), seguidos de las mujeres (60,45% admite que alguna vez ha borrado alguna). Los hombres lo hacen habitualmente más que las mujeres (28,36% admite hacerlo de vez en cuando, frente al 27,92% de las mujeres que respondieron lo mismo).

Teniendo en cuenta la ocupación, quienes más borran las aplicaciones son los Estudiantes de FP Básica (65,33% admiten haber borrado alguna alguna vez) y los que menos los Estudiantes de FP de Grado Medio (13,93% dicen no haberlo hecho).

La CCAA donde más encuestados han borrado aplicaciones RRSS es La Rioja (66,67% admiten haberlo hecho alguna vez y el 24% dicen hacerlo a veces). En la C.A. de Ceuta es más habitual, ya que un 37,5% de personas ha afirmado que lo hace habitualmente, y la CCAA donde menos se borran es el Principado de Asturias (un 14,23% de encuestados de aquí admite no haber borrado una). En la C.A de Madrid, el 59,84% de encuestados afirman haber borrado alguna RRSS alguna vez, el 28,58% dicen hacerlo de vez en cuando y el 11,58% niegan haberlo hecho. Respecto a Cataluña, el 59,63% admite haber borrado alguna vez alguna, el 28% dice hacerlo de vez en cuando y el 12,37% niega haberlo hecho.

Si tenemos en cuenta la religión de los encuestados, son las personas católicas (60,8% admite haberlo hecho alguna vez) las que más borran aplicaciones y las musulmanas las que menos (13,27% contestó que no, una cifra que representa un 2% superior a la media de aquellas que nunca han borrado ninguna).

 

Frecuencia de utilización de las RRSS

Casi la mitad de los encuestados (48,96%) admite que usa demasiado las redes sociales y únicamente un 0,28% admite que no las utiliza. 

Los encuestados entre 18 y 21 años son los que más usan las RRSS (el 52,23% admite que las usa demasiado). La tendencia etaria donde se ha detectado un menor uso de las RRSS es entre aquellas personas que van desde los 26 a los 30 años (11,27% las usan poco). Si nos vamos al género, tenemos que las mujeres usan las RRSS bastante más que los hombres (51,77% afirma usarlas demasiado frente al 43,42% de los hombres que afirma lo mismo). Quienes más las usan son las personas andróginas (56,10% afirman usarlas demasiado, una cifra que se sitúa en un 4% por encima de la media).

Los jóvenes que más utilizan las RRSS son los del País Vasco (54,44% admite que las usa demasiado), seguidos de Cataluña (52,13% demasiado) y Aragón (51,62% demasiado). Los que menos hacen uso de ellas son aquellos de las Islas Baleares (12,71% admite que las usa poco).

Analizando la variable ocupación encontramos que quienes más usan las RRSS son los estudiantes de Grado Universitario (53,81% demasiado) y los que menos, los Estudiantes de Doctorado (un 51,01% afirma utilizarlas “lo normal”), seguidos de los Estudiantes de ESO (46,68% que afirma lo mismo que estos últimos).

En cuanto a religión, aquellos que más utilizan las RRSS son aquellos que forman parte de la corriente protestantita (el 53,13% admiten usarlas demasiado) y los que menos, aquellos que se identifican como musulmanes (un 42,28% admite que las usa demasiado y un 12,26% -una cifra situada en un 3% por encima de la media- admite que las usa poco).

 

Capacidad para decir y/o mostrar lo que quieras en las redes sociales.

La mayoría de encuestados piensan que pueden decir o mostrar lo que quieran en RRSS sólo a veces (52,9%). Únicamente un 24% piensa que puede hacerlo con frecuencia y casi la misma cantidad (23,16%) piensa que nunca. 

Las personas entre 26 y 30 años son las que más consideran que pueden hacerlo con más frecuencia (24,46% de ellas), y los que menos, aquellos encuestados que son menores de 18 años (27,7% admite que siente no poder hacerlo nunca)

Los hombres son los que creen que pueden decir o mostrar lo que quieran con más frecuencia en RRSS (27,42% afirman que sienten poder hacerlo a veces o frecuentemente). Aquellas que menos lo creen son las personas andróginas (28,57% consideran que nunca) y agénero (el 26,92% piensa que nunca).

Por Comunidad Autónoma, los encuestados que creen que pueden llevar a cabo esta cuestión más frecuentemente son aquellos que residen en Aragón (26,49% piensan que a veces o frecuentemente), seguido de las Islas Canarias (26,46%  piensan que a veces o frecuentemente) y Asturias (26,14%  piensan que a veces o frecuentemente). Los que menos son los de Navarra (30,81% piensan que nunca).

Por ocupación, son los Estudiantes de Doctorado quienes creen que pueden hacerlo frecuentemente (28,71%), seguido de cerca de aquellas personas que trabajan en lo que quieren (26,25%). No es el mismo caso para los estudiantes de ESO y Bachillerato, que son los que menos creen poder hacerlo (26,13% y 25,5% respectivamente piensan que nunca).

Por religión, los que más sienten que pueden hacerlo son las personas judías (28,95% creen que pueden hacerlo frecuentemente), seguidas de las personas ateas (24,95% creen que pueden hacerlo a veces o frecuentemente ) y agnósticas (24,10% creen que pueden hacerlo a veces o frecuentemente) y los que menos, aquellas personas que son protestantes (26,44% piensan que nunca), seguidas de las católicas (24,29% piensan que nunca) y musulmanas (24,11% piensan que nunca).

 

Influencia por las cuentas que siguen en las RRSS

La mayoría de las personas encuestadas (56,41%) no se sienten influenciadas por aquellas personas que siguen en las redes sociales, a pesar de que un 41,66 % admita que sí. 

Existe una relación inversamente proporcional entre la influencia en las RRSS y la edad de los encuestados. A mayor edad, menos influenciados se sienten por las cuentas que siguen. Siendo así los más influenciados los jóvenes menores de 18 años (44,37% admiten estarlo) y los que menos, los mayores de 31 (65,55% dicen no estarlo).

Son más las mujeres que reconocen sentirse influenciadas por las cuentas que siguen en RRSS (45,82% admiten que sí, frente al 32,86% de hombres que reconoce lo mismo).

Las personas agénero son las que más reconocen esa influencia (50% reconoce que sí). Los hombres son los que menos influenciados se sienten (65,23% dice que no, frente al 52,41% de mujeres en la misma posición)

Respecto a la clasificación por CCAA, tenemos que los jóvenes que menos se sienten influenciados por las cuentas que siguen residen en Melilla (66,67% opinan que no se sienten), seguidos de Asturias (62,34%) y La Rioja (61,43%). Los más influenciables estarían en Ceuta (50%), el País Vasco (46,94%) y Navarra (45,83%). En la Comunidad de Madrid el 54,13% opina que no se siente influenciado frente al 44,09% que sí, y en Cataluña existen cifras similares (54,11% admite que no, frente al 43,87% que dice que sí).

Teniendo en cuenta la variable ocupación, las personas que menos influenciadas se sienten son aquellas con una FP Básica (60,8% admiten que sí) y las que más son los Estudiantes de Grado Universitario (47,15% dicen que sí), seguidos de las personas que trabajan en lo que quieren (38,56% dicen que sí) y las que están en situación de desempleo (37,97% dicen que sí).

Finalmente, teniendo en cuenta la religión, los encuestados que menos influenciados se sienten son musulmanes (63,96% dicen que no) y los que más son agnósticos (45,01%) y judios (44,44%) que opinan que sí.

 

Prohibición de discursos de odio en las RRSS

Más del 71% de jóvenes entrevistados piensa que los discursos violentos o de odio deberían prohibirse en las redes sociales.

Existe una relación directamente proporcional entre la edad de los encuestados y su apoyo a la prohibición. Esto es, cuanto más mayores son, más la apoyan.

Así, tenemos que los que más se posicionan a favor de prohibir los discursos del odio son aquellos mayores de 31 años (72,73%), frente al 68,92% de encuestados menores de 18 en la misma posición. Aquellos que más se posicionan en contra de prohibirlos son también menores de 18 años (20%).

Las mujeres son las que más apoyan la prohibición de los discursos de odio en RRSS (77,87% dicen que sí, frente al 58,02% de hombres que dieron la misma respuesta). Los hombres son los que menos apoyan la prohibición (31,01% no la apoya, una cifra que se sitúa un 12,96% por encima de la media).

Por ocupación, las personas que menos apoyan la prohibición son Estudiantes de Doctorado (27,72% opinan que no) y Estudiantes de FP Grado Medio (25,14% dicen que no). Los que más la apoyan son las personas que trabajan pero no de lo que quieren (73,08%) y  los Estudiantes de FP Básica (72,37% dicen que sí).

Los encuestados residentes en la C.A. de Ceuta son los que más se sitúan a favor de la prohibición (87,5%), seguidos de la C.A. de Melilla (76,92%) y Castilla La Mancha (74,42%). Los que menos apoyan la prohibición son aquellos procedentes de País Vasco (23,41% no), seguidos Asturias (20,16% no) e Islas Baleares (19,35% no). Respecto a Madrid, el 71,01% de encuestados apoya la prohibición y el 18,94% se opone. En Cataluña la balanza se inclina un poco más a favor de la prohibición: un 71,9% apoya la prohibición y un 16,59% se opone.

Las CCAA con más disparidad de opiniones con relación a esta prohibición son la C.A. de Ceuta (75% de diferencia; 87,5% a favor y 12,5% en contra); la C.A. de Melilla (69,23% de diferencia; 76,92% a favor y 7,69% en contra) y Castilla La Mancha (57,08% de diferencia; 74,42% a favor, 17,34% en contra)

Teniendo en cuenta el factor religión, las personas protestantes son las que más apoyan la prohibición (74,16% sí), seguidas de las personas católicas (72,65 %) y los ateos (72,29%). Los que menos apoyan la prohibición son las personas judías (27,50% se sitúa a favor del no) y musulmanas (22,81% no). 

 

Sentirse más integrado en RRSS que fuera

El 51, 07% de los jóvenes entrevistados se ha sentido a veces o frecuentemente más integrado dentro de las RRSS que fuera. Por otro lado, el 48,94% de los encuestados nunca ha llegado a sentirse así.

Las personas menores de 18 años son las que más se han llegado a sentir integradas dentro de RRSS, habiendo sido el 65,98% de ellas las que afirman sentirse así a veces o frecuentemente. Las que menos se han sentido así son aquellas personas mayores de 31 años (el 61,25% nunca se ha sentido más integrado dentro de redes que fuera)

Las mujeres suelen sentirse más integradas dentro de las RRSS que fuera en comparación con los hombres (53,38% mujeres lo han sentido a veces o frecuentemente, frente al 44% de hombres en la misma posición).  Los hombres son los que menos se han llegado a sentir más integrados en RRSS que fuera (un 56% admite que nunca). Las personas de género fluido son las que más se han llegado a sentir más integradas dentro de RRSS que fuera (75,73% de ellas lo siente a veces o frecuentemente).

Según la ocupación, los que más se han llegado a sentir más integrados dentro de RRSS son los Estudiantes de la ESO (66,01% dicen que a veces o frecuentemente), seguidos de los de Bachillerato (62,97% admite que lo ha sentido a veces o frecuentemente). Los que menos se han sentido así son, con diferencia, los Estudiantes de Doctorado (67% afirma que nunca).

Teniendo en cuenta la religión, los que más se han sentido más integrados dentro de redes son las personas musulmanas (69,03% admite que a veces y frecuentemente), seguidos de las personas protestantes (58,62% en la misma posición). Los que menos se han sentido integrados en RRSS más que en persona son los católicos (52,69% afirma que nunca) y los judíos (51,28% afirma que nunca).

 

Preocupación del uso de datos por parte de las empresas

El 94,13% de los jóvenes se siente preocupado por el uso de datos que hacen las empresas. En concreto, el 64,57% se siente bastante o muy preocupado. 

Por edad, los encuestados más preocupados se encuentran en el rango de edad de entre 26 y 30 años (39,06% lo están bastante), seguidos de las personas entre 18 y 21 años (38,15% lo están bastante). Los que menos preocupados están son los menores de 18 años: al 35,31% de ellos les importa poco y al 9,02% nada (este último dato, llega incluso a ser un 3,15% superior a la media)

Las mujeres son las que están más preocupadas por el tratamiento de sus datos por las empresas (40,44% opinan que bastante, frente a un 32,11% de hombres en la misma posición).

Por CCAA, las personas más preocupadas se encuentran en Melilla (61,54% piensa que bastante), La Rioja (54,05%) e Islas Baleares (51,62%). Los que menos son los de Ceuta (un 12,5 % opina que nada). En las CCAA con las grandes ciudades tenemos que, en la C. de Madrid, un 93% está mucho o bastante preocupado y un 5,65% poco o nada.

En Cataluña tenemos cifras similares: un 92,64% está mucho o bastante preocupado, frente a una minoría (5,92%) que lo está poco o nada.

Si tomamos como referencia la religión, tenemos que los más preocupados son los de religión judía (45,95% lo está bastante), seguido de los ateos (37,77% bastante). Los que menos son los protestantes (10,34% dicen que nada), seguido de los musulmanes (8,11% dicen que nada).

 

Tecnología y mejora de la calidad educativa.

El 94,94% de jóvenes cree que la tecnología puede mejorar la calidad de la educación de alguna forma: 47,49% de ellos creen que bastante, el 34,57% cree que mucho y el 12,88% cree que poco. Únicamente una minoría de 1,69% cree que nada. 

Por edad, los jóvenes que más creen en la mejora de la calidad educativa a través de la tecnología tienen mayoritariamente entre 22 y 25 años (49,05 % opina que bastante) y los que menos creen en ello son aquellos mayores de 31 (15,19% cree poco o nada).

Las mujeres son las que más creen en la mejora de la calidad educativa a través de la tecnología (50,95% opinan que bastante frente al 41,19% de hombres en la misma posición) y las personas andróginas las que menos (23,81% opinan que poco o nada).

Teniendo en cuenta la ocupación, las personas que más creen en la mejora educativa a través de la tecnología son aquellas que trabajan, pero no en lo que les gusta (51,39 % piensan que bastante) y los que menos los Estudiantes de FP Básica (22,37% opinan que poco o nada), seguido de los Estudiantes de Doctorado (18,81% opinan que poco o nada).

En base a la religión, tenemos que a las personas que les es indiferente la religión son las que más creen en la mejora educativa a través de la tecnología (50,34% piensan que bastante), seguidos por las personas agnósticas (47,50% creen que bastante) y las ateas (47,21% creen que bastante).  Las que menos creen en este cambio son las personas musulmanas (20,18% creen que poco o nada), seguida de las católicas (15,32% creen que poco o nada).

 

Propuestas de futuro de la juventud dirigidas a los representantes políticos

1. Prohibir los discursos violentos y de odio en las redes sociales

La juventud encuestada es muy consciente del poder que tienen las redes sociales a la hora de propagar el odio, la violencia y la discriminación. Es por ello que de forma muy mayoritaria, aunque llama la atención que sean las mujeres el colectivo más concienciado sobre esta cuestión, se aboga por prohibir todo tipo de odio en este tipo de canales con el fin de garantizar la convivencia y sosegar el debate público para canalizar mejor las necesidades de la ciudadanía.

 

2. Garantizar la privacidad en el uso de los datos por parte de las empresas privadas

A nadie se le escapa que la privacidad es una de las dimensiones personales más descuidadas a nivel de garantías cuando hablamos de redes sociales. A los nativos digitales no se les pasa por alto esta realidad y es por ello que proponen endurecer las medidas que garanticen un buen uso de los datos por parte de las empresas privadas y que estas sean utilizadas de forma responsable y transparente.

Un análisis elaborado por Ana Rojas, Emilia Morales y Alberto Alonso.

Compartir
Publicado por
pgadmin

POST RECIENTES

Bridgerton temporada 3: la historia que todos esperaban pone a prueba el amor de Colin y Penélope

Esta nueva entrega contará la forma como 'Colin Bridgerton' y 'Penelope Featherington' tienen que enfrentarse…

2 horas Hace

El portal de la discordia entre Dublín y Nueva York

La iniciativa buscaba conectar a estas dos ciudades y culturas a través de un portal…

5 horas Hace

El Guardián de las monarcas: ¿Quién fue Homero Gómez y cómo su lucha dejó huella en un país entero?

¿Quién fue Homero Gómez?, ¿qué le pasó y cuál es el impacto de su historia…

8 horas Hace