• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
Estudiantes indígenas mexicanas ganaron un concurso mundial por diseñar un sistema que limpia el agua
IMPACTO SOCIAL

Estudiantes indígenas mexicanas ganaron un concurso mundial por diseñar un sistema que limpia el agua

Gladys Tello 14 / 11 / 2024

Shanni Valeria Mora Fajardo y Rosa Mendoza Sosa son dos estudiantes indígenas que ganaron el ‘Nobel Juvenil del Agua’ por la invención de un sistema para limpiar el agua.

Unirse al canal de WhatsApp

Dos estudiantes indígenas ganaron un concurso mundial por diseñar un sistema de filtración de agua que permitirá eliminar residuos químicos utilizados en el teñido de textiles.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de SIWI (@siwi_water)

Se trata de Shanni Valeria Mora Fajardo y Rosa Mendoza Sosa, alumnas de quinto semestre, originarias de Teotitlán del Valle (Oaxaca), quienes obtuvieron el premio de excelencia Stockholm Junior Water Prize, conocido como el Nobel Juvenil del Agua.

“El premio nos llena de gran orgullo y motivación, porque da más visibilidad a mujeres en la ciencia. Queremos que haya equidad de género y las mujeres podemos ir al frente de esto”, dijo Shanni.

“No por ser mujeres indígenas, por nuestro color de piel, o por hablar una lengua materna estamos limitadas”.

Ver más: ¿Qué pasaría si no hubiera agua?

Su proyecto, llamado ‘Filtro casero como alternativa en la reutilización del agua entintada en el cultivo de hortaliza’, funciona con una serie de filtros que permiten eliminar la tintura del agua que es utilizada para dar color a la lana con la que se fabrican piezas únicas de ornamento.

Asesoradas por la profesora Brenda Jarquín Martínez, Shanni y Rosa, investigaron, diseñaron y pusieron en funcionamiento su proyecto.

¿El logro de Shanni y Rosa ayudará a acortar la brecha de género en la ciencia?

Te puede interesar:

Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x