• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner,...
    • La actriz Kirstie Alley, recordada por 'Look Who's...
    • Nos convertimos en nuestros padres… eso sí, con más...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner,...
La actriz Kirstie Alley, recordada por 'Look Who's...
Nos convertimos en nuestros padres… eso sí, con más...
Así fue el rescate de un apneísta que se desmayó...
Adele no pudo ocultar su horror después de que una fan le pusiera...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA


Editors

  • Ale García
  • alessandra.gazzo
  • Alex Arevalo
  • Ana Gui
  • Andoni Zarrabe
  • Astrid Otal
  • Berta Cabezas
  • Berta Gomez
  • Berta Gomez
  • Berta Torres
  • Carla Torres
  • Carlota Benet
  • cristian-palazzi
  • Cristina Tosca
  • Daniel Callejon
  • Daniel Piedra
  • Daniela Salazar
  • Daniela Spina
  • Daniela Spina
  • Diego Vega
  • Eduardo Grisanti
  • Gemma Cuadrado
  • gemma-cuartielles
  • Heidi Cerecedo
  • imanol.subiela
  • jbilancieri
  • Jimena Marseillan
  • Jorge Hernández
  • Juan Bolivar
  • Judit Martínez
  • Larry Caicedo
  • lgine@oleinteractive.net
  • Lidia Hidalgo
  • manu.pastrana
  • Marlon Cárdenas
  • Martin Andrade
  • Moisés Ernesto Guindi
  • Nadia Elgabu
  • Nazareth Vergara
  • nfeliu
  • Nicoletta Pontecorvo
  • oscar.valero
  • pablo.leon
  • pgadmin
  • Pol Masnou
  • Rafael Serfaty
  • raul.maldonado
  • Reynaldo Riobueno
  • Ricardo Sosa
  • Sonia Canals
  • Valentina Posada
  • Veronica Villalba
Quién fue Ana Orantes: la mujer que cambió el significado de la violencia machista en España
IMPACTO SOCIAL

Quién fue Ana Orantes: la mujer que cambió el significado de la violencia machista en España

Judit Martínez 25 / 11 / 2022

En 1997, Ana Orantes acudía a un programa de televisión para retratar el horror de sufrir durante 40 años palizas y vejaciones por parte de su marido. 13 días después, la quemó viva.

El asesinato de Ana Orantes en manos de quien fuera su marido es un recuerdo en la memoria de la sociedad española. Su caso puso de relieve la desprotección de las mujeres maltratadas por sus parejas o exparejas.

Han pasado 25 años del fallecimiento de Orantes, sin embargo, su voz y sus declaraciones todavía resuenan con fuerza. En 1997, concretamente el 4 de diciembre, Orantes acudía a un programa de televisión De tarde en tarde y en él retrataba el horror de sufrir durante 40 años palizas y vejaciones. “Él venía borracho y me daba una paliza porque el vaso estaba boca abajo, o porque la silla tenía que estar en otro sitio ya tenía los palos encima”, contó allí mismo.

13 días después de sus declaraciones, su exmarido, José Parejo, la quemó viva. María Ángeles Carmona, presidente del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, reconoce en unas declaraciones recogidas por elDiario.es la hazaña de la mujer que, sin saberlo, supondría un cambio social sin precedentes. “El impacto del caso de Ana Orantes en la sociedad fue enorme”, porque “removió conciencias y puso negro sobre blanco la situación que día a día vivían, y viven, muchas mujeres”.

Ana Orantes, la voz de una generación silenciada por el miedo y la culpa

Orantes fue el germen de un cambio feminista. Y su historia no solo merece ser contada sino recordada: de familia humilde, sacrificó su educación para poder ayudar económicamente a su familia. A la edad de 19 años, conocía a José Parejo, su novio, marido y asesino. La mujer, recordaría en plató como su padre le decía: “Ana, ese hombre no te conviene, déjalo”.

Se casó amenazada, y Orantes relataba en televisión el por qué, «estando en la Alhambra tomando un refresco me dijo: «Yo ya le he dicho a mis padres y a mis amigos que tú ya estás perdida. Si quieres venir te vienes y si no… voy a levantar la voz y no se te va a acercar ni un hombre más». Pasarían tan solo tres meses antes del primer bofetón. Y cuatro décadas para que la asesinara brutalmente.

Lee también – La razón por la que se celebra el Día contra la violencia de género el 25 de noviembre

La ley de Ana Orantes, la Ley Contra la Violencia de Género

Siete años desde su asesinato en Cúllar Vega (Granada), en 2004, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero sacó adelante la primera Ley contra la Violencia de Género en España. Desde entonces, 1.171 mujeres han sido asesinadas a manos de su pareja o expareja en España.

La hija de Ana, Raquel Orantes lamenta que “mi madre nunca fue consciente del impacto de lo que dijo en televisión” y añade que para su madre “fue una confesión a los cuatro vientos, su forma de decir que la víctima era ella, porque a las víctimas entonces no se las reconocía y hoy, 25 años después, sigue ocurriendo. Fue una liberación, su forma de empezar una nueva vida, pero no se lo permitieron”.

En la entrevista en Canal Sur, la granadina recordaba que había pasado 40 años con miedo, sin poder acercarse a una ventana. “Me pegaba y luego me decía que le perdonara, que eso no iba a pasar más, que no le hiciera caso a un borracho. Yo le creía porque tenía 11 hijos [tres de ellos fallecieron] y no tenía adónde irme, tenía que aguantarlo paliza sobre paliza y todo lo que me decía”. Aseguraba que “le tenía pánico, le tenía miedo, le tenía horror”.

La definición de la violencia machista 

Es desgarrador pensar que aquella confesión, aquel romper el silencio, fue lo que motivó su asesinato.

“Fue a raíz de este caso cuando las administraciones y los partidos políticos tomaron conciencia de que a las mujeres las estaban asesinando por ser mujeres, hizo aterrizar un problema que era muy real”, sentencia la directora de Igualdad y Diversidad Sexual en el Ayuntamiento de Sevilla (España), Teresa García. El Ayuntamiento de Sevilla fue el primer municipio en dedicarle una calle a Orantes y desde allí, García menciona que dicho gesto contribuye a que “los nombres no se borren de la historia, porque las mujeres tenemos nuestra propia memoria histórica”.

El mayor logro de Orantes fue, sin lugar a duda, el social: la concienciación. Después de ella, las asesinadas ya no serían víctimas de «crímenes pasionales», sino de feminicidios, de una guerra contra las mujeres. Poner en palabras y con ejemplos lo que era la imagen de una vida de maltrato fue relevante para la lucha feminista. Todavía hoy sucede, creemos tener identificadas las ‘red flags’, pero seguimos siendo víctimas del silencio y la vergüenza. ¿Continuamos apuntándonos con el dedo en lugar de señalar al responsable?

 

Post Views: 32
#ana orantes#violencia machista
Judit Martínez

Estudiante de Comunicación e Industrias Culturales en la Universidad de Barcelona. Mucho más que una periodista (en proceso) adicta a los libros, la moda, la F1, las series, las películas y la música.


  • FOLLOW US

  • 🔥 Watch this

    La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner,...
    La actriz Kirstie Alley, recordada por 'Look Who's...
    Así fue el rescate de un apneísta que se desmayó...
    Adele no pudo ocultar su horror después de que una fan le pusiera...
    La tragedia de un padre que falleció de un infarto...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2021 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends