• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
Bitcóin, criptomoneda, gentrificación, poliamor, transgénero, quinoa: estas son las nuevas palabras admitidas por la RAE en 2021
NEWS

Bitcóin, criptomoneda, gentrificación, poliamor, transgénero, quinoa: estas son las nuevas palabras admitidas por la RAE en 2021

BGST 17 / 12 / 2021

En comparación con años anteriores, este ha sido especialmente fructífero en cuanto a la incorporación de nuevos términos. En total 3.836.

Unirse al canal de WhatsApp

Hace cinco años, la Real Academia de la Lengua estrenó la costumbre de incorporar nuevos términos al Diccionario de la Lengua Española a finales de año. En esta ocasión, se cuentan 3.836 incorporaciones, entre nuevos términos y modificaciones de algunos que ya se contemplaban. Estos cambios vienen de propuestas que hace cualquier usuario o académico. Después, son discutidas entre las 23 corporaciones de todo el mundo que conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale).

Entre las incorporaciones destacan algunos términos propios de la tecnología, que, aunque son ya usados con frecuencia, aun no formaban parte del diccionario. Bitcóin (moneda digital), bot (programa que imita el comportamiento humano), ciberacoso (acoso a través de internet), ciberdelincuencia (delincuencia en internet). Criptomoneda (moneda virtual gestionada por una red de computadoras que cuenta con un sistema de encriptación), geolocalizar (determinar la ubicación de alguien o algo valiéndose de medios técnicos como el GPS) o webinario (presentación online) son algunos de ellos.

Mira también — ¿Cómo empezar en el mundo de las criptomonedas?

Más términos nuevos que nunca

La académica Paz Battaner, ha destacado en la presentación de la RAE la gran cantidad de términos que se incluyen en esta ocasión. “En 2019 fueron unas 1.100 y cerca de 2.500 en 2020″, un cambio que se debe, apunta a “la digitalización y tecnificación de la sociedad”.

Un ámbito también frutífero en la aparición de términos ha sido la gastronomía. Se añadieron platos como sanjacobo, especialidad de España compuesta por dos lonchas de jamón cocido entre las que se coloca queso, se reboza y se fríe. También se incluyó el cachopo, típica receta asturiana a base de ternera, jamón y queso; la quinoa o la crudité, a base de legumbres y hortalizas crudas. Se suma además el americanismo buseca, un guiso hecho principalmente a base de mondongo que se come en Argentina y Uruguay.

Entre otras novedades, una que conocen bien los urbanitas: gentrificación (remodelación de un barrio para desarrollar viviendas y comercios). Otra para los golosos como es chuche, que sorprendentemente aún no era admitida; y seguro que suenan conocidas también las palabras ojiplático y empanado.

Por último, la RAE parece responder a una demanda que lleva tiempo haciéndose: palabras vinculadas a la diversidad. En 2021 el diccionario ya incluye poliamor, transgénero, su contraria, cisgénero y pansexualidad (la atracción sexual hacia cualquier individuo u objeto).

 

#RAE
Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x