• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
Científicos aseguran haber descifrado cómo piensan los perros
NEWS

Científicos aseguran haber descifrado cómo piensan los perros

PlayGround 28 / 09 / 2022

Esto es lo que descubrieron

Unirse al canal de WhatsApp

¿Qué pensará tu perro?

Si esa es una pregunta que te has hecho quizá en más de una ocasión, no eres el único. De hecho, durante mucho tiempo esta ha sido una de las interrogantes que ha causado más intriga en grupos de expertos en comportamiento canino. 

Hasta ahora, se creía que el cerebro de los perros era únicamente capaz de actuar solo por instinto, pero un equipo de investigadores de la Universidad de Emory intentó descifrar cómo funciona realmente el cerebro de los canes y los resultados podrían dar una nueva luz a esta pregunta. 

 

¿Cómo hicieron el trabajo?

Los expertos lograron decodificar imágenes visuales de dos perros haciendo que ambos animales vieran videos y a través de un algoritmo de aprendizaje automático pudieron analizar los datos. 

“Demostramos que podemos monitorear la actividad en el cerebro de un perro mientras mira un video y, al menos hasta cierto punto, reconstruir lo que está mirando”, dice Gregory Berns, profesor de psicología de Emory y autor correspondiente del artículo. “El hecho de que podamos hacer eso es notable”.

 

MIRA TAMBIÉN – Pebbles es declarado el perro vivo más viejo del mundo

 

¿Cuáles fueron los principales descubrimientos? 

Ambos perros usados para el estudio lograban concentrarse en los vídeos mostrados durante tres sesiones de media hora cada una. Es decir, un total de 90 minutos. A ambos los tenían sin atar y estaban relajados en una máquina de resonancia magnética que le permitía a los expertos ver el cerebro de ellos. 

La hipótesis a la que los expertos llegaron es que los perros sí piensan, pero lo hacen desde un paradigma distinto al de las personas, porque están mucho más atentos a las acciones de su entorno que en objetos involucrados en lo que perciben. 

“Si bien nuestro trabajo se basa en solo dos perros, ofrece una prueba de concepto de que estos métodos funcionan en caninos”, dice Erin Phillips, primera autora del artículo, quien realizó el trabajo como investigadora especialista en el Laboratorio de Neurociencia Cognitiva Canina de Berns. “Espero que este documento ayude a allanar el camino para que otros investigadores apliquen estos métodos en perros, así como en otras especies, para que podamos obtener más datos y una mayor comprensión de cómo funcionan las mentes de diferentes animales”.

 

TE PUEDE INTERESAR:

#Animales#exclude#OIM
Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x