El conflicto entre India y Pakistán que genera preocupación por su enorme arsenal nuclear. Foto: EFE
Las tensiones que vienen teniendo India y Pakistán en la región de Cachemira han generado preocupación de varios sectores ante un mayor escalamiento de este conflicto.
Lo que más preocupa es que ambos países cuentan con armas nucleares y por eso un enfrentamiento entre ambos siempre supondrá un grave riesgo.
Los soldados de ambos países ya han intercambiado disparos en esta zona luego de que las autoridades de la India acusaran a su vecino de «terrorismo transfronterizo».
Todo se dio luego de que unos hombres armados mataran a 26 personas a mediados de abril en esta zona en disputa en la India, siendo el peor ataque contra civiles en 25 años.
De esta forma, los dos países empezaron a tomar represalias. Nueva Delhi cerró las relaciones diplomáticas, retiró las visas para pakistaníes, suspendió un acuerdo para compartir agua y anunció el cierre del principal paso en la frontera terrestre entre los dos países.
En respuesta, Pakistán ordenó la expulsión de diplomáticos y asesores militares indios, canceló visas para indios y prohibió el acceso de aviones a su espacio aéreo.
El conflicto por esta región fronteriza de Cachemira, de mayoría musulmana, se remonta a 1947 con la independencia del Reino Unido.
Con la independencia del imperio británico, se crearon a estos dos países, siendo Pakistán un estado mayoritariamente musulmán y la India de mayoría hindú.
Esto obligó a más de 500 principados independientes, entre los que se encuentra Cachemira, a elegir a cuál de los dos países unirse.
Los dos reclaman la totalidad de este territorio luego de que quedara dividido entre los dos países.
Las diferencias han generado un largo conflicto a través de la historia y provocó la Primera Guerra Indo-Pakistaní (1947-1948) que terminó con un alto el fuego mediado por Naciones Unidas en 1949 y que dejó a Cachemira dividida.
India y Pakistán han luchado tres guerras importantes (1947, 1965, 1999) por esta región, además de muchos enfrentamientos menores. Desde 1989, grupos rebeldes lideran una insurgencia en la parte controlada por India, reclamando la independencia o una unión con Pakistán.
De esta forma, esta región sigue siendo una de las más militarizadas y tensas del mundo, agravado por el hecho de que ambos países tienen armas nucleares.
“Cuando se trata de estados con armas nucleares que podrían terminar en un enfrentamiento nuclear entre sí, India y Pakistán han sido considerados durante años los más probables”, dijo Hans Kristensen, director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Estadounidenses.
Estos dos países son considerados unas potencias nucleares, por lo que cualquier conflicto genera preocupación ante una escalada.
Se estima que cada país tiene unas 170 armas nucleares, lo cual representa un grande poder en medio de un conflicto.
«Ninguno de estos países ha utilizado armas nucleares en conflictos, pero muchos expertos temen que la crisis actual pueda escalar más allá del uso de armas convencionales», explicó que el Centro para el Control de Armas y la No Proliferación.
Este riesgo es completamente latente y más aún con un conflicto que nuevamente aumenta las tensiones sobre Cachemira.
Las investigaciones dan cuenta que un pequeño intercambio nuclear entre estos dos países podría provocar la muerte de 20 millones de personas en una sola semana.
Un grupo de científicos advirtió en un estudio a finales de 2019 que una guerra nuclear traería consecuencias devastadoras no solo para el continente asiático sino para todo el planeta.
Un estudio liderado por la Universidad de Colorado-Boulder y la Universidad de Rutgers en 2019 simuló un hipotético conflicto entre estas dos naciones y cómo afectaría al mundo.
Curiosamente, los científicos habrían proyectado este hipotético escenario para 2025 y utilizaron simulaciones por computadora para evaluar todos los impactos teniendo en cuenta los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki en Japón en 1945.
Las proyecciones de ese entonces daban cuenta que este conflicto nuclear provocaría la muerte de entre 50 y 125 millones de personas, superando el número de muertos durante los seis años de la Segunda Guerra Mundial.
Las consecuencias también se trasladarían al medio ambiente, ya que se cambiaría el clima del planeta por algunos años sumergiéndolo en un fuerte periodo de frío, probablemente con unas temperaturas no vistas desde la última edad de Hielo.
“Una guerra entre India y Pakistán podría duplicar la tasa de mortalidad normal en el mundo. Esta es una guerra que no tendría precedentes en la experiencia humana”, manifestó Brian Toon, profesor del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial (LASP) y líder del estudio.
El análisis reveló que la devastación de este posible conflicto se tendría en varias etapas. Por ejemplo, en la primera semana de confrontación se estima que la India y Pakistán podrían detonar decenas de ojivas nucleares sobre las ciudades.
“No hay forma de saber qué tan poderosas serían estas armas, ni ninguna nación ha realizado pruebas nucleares en décadas, pero se estima que cada una podría matar hasta 700.000 personas”, reseña la investigación.
La mayoría de esas personas no morirían por las explosiones, sino por los incendios fuera de control que se generarían en los territorios.
Estas explosiones también podrían emitir hasta 36 millones de toneladas de humo negro y espeso a la atmósfera, lo cual impediría que la luz del Sol llegue al suelo, haciendo que la temperatura en todo el planeta disminuya entre unos 3.5 y 9 grados Fahrenheit durante varios años.
Además, este escenario afectaría la producción mundial de alimentos y disminuiría la precipitación entre un 15 % y 30 %.
Los científicos atmosféricos también han considerado que, a pesar del colapso de la Unión Soviética, estas armas nucleares siguen siendo una gran amenaza para el planeta y uno de esos riesgos está entre India y Pakistán.
“Están construyendo rápidamente sus arsenales. Tienen grandes poblaciones, por lo que muchas personas están amenazadas por estas armas, y luego está el conflicto no resuelto sobre Cachemira”, explicó en su momento Toon.
Alan Robock del departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Rutgers, consideró que es necesario entender este tipo de temas y sus consecuencias.
De acuerdo con el experto, las armas nucleares no se usan en ningún escenario racional y los accidentes, el pánico o los líderes mundiales trastornados podrían hacer que el mundo entre en un escenario devastador.
“Nueve países tienen armas nucleares, pero Pakistán e India son los únicos que aumentan rápidamente sus arsenales y debido a los continuos disturbios entre estos dos países con armas nucleares, particularmente sobre Cachemira, es importante comprender las consecuencias de una guerra nuclear”, manifestó Robock.
El papa Francisco se destacó por su humildad y por tener un pontificado con el…
Estos jóvenes decidieron seguir con su proyecto y lograron recaudar unos 5.3 millones de dólares…
El color "Olo” no se puede observar a simple vista debido a que el ojo…