NEWS

En vivo: el funeral del papa Francisco

El funeral del papa Francisco se realizará este sábado y se transmitirá en vivo para que millones de personas puedan verlo en el mundo.

Miles de personas asistieron a la capilla ardiente para darle el último adiós al pontífice latinoamericano.

El sumo pontífice falleció a los 88 años luego de haber participado el Domingo de Pascua en la plaza de San Pedro y su funeral será transmitido en vivo.

El féretro del papa fue cerrado con un tradicional ritual en la Basílica de San Pedro para preparar todo para sus exequias.

El último adiós del papa será con una misa funeral en varias lenguas en la plaza vaticana de San Pedro, antes de su entierro en la basílica de Santa María la Mayor, en el centro de Roma

La misa será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re y contará con la presencia de los cardenales y miembros de la iglesia católica, así como los líderes de otras religiones y presidentes y delegaciones de cientos de países.

Luego de esta celebración litúrgica, el féretro será llevado a la basílica de Santa María la Mayor para cumplir el deseo del papa Francisco.

El recorrido será transmitido y contará con una procesión que recorrerá unos 4 kilómetros por las calles de Roma.

Los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio será recibido por un grupo de personas desfavorecidas como símbolo de su pontificado.

El cardenal camarlengo Kevin Farrell presidirá la inhumación del papa que se realizará en esta basílica en privado.

Francisco, un papa latinoamericano que marcó la historia

Francisco marcó una parte importante de la historia de la Iglesia Católica desde su sorpresiva elección en 2013.

Se convirtió en el primer papa originario de América, el primer jesuita y el primer pontífice no europeo desde Gregorio III en el siglo VIII.

Este argentino asumió el trono de San Pedro a sus 76 años, siendo el octavo papa con más edad al momento de su elección.

Desde que Jorge Mario Bergoglio eligió su nombre también marcó un hito al ser el primer Francisco de la historia de la Iglesia. De hecho, fue el primer papa que eligió un nombre completamente inédito desde Landon en el año 913.

Ver más: Francisco, uno de los papas más longevos de la historia y que dejó datos inéditos con su pontificado

Su pontificado inició con un escenario completamente único luego de que el papa Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) renunciara en 2013 y diera paso a la elección de su sucesor.

Un dato curioso es que hay varias versiones que aseguran que el cardenal argentino figuró entre los más votados en el cónclave de 2005, que eligió a Ratzinger como sucesor de Juan Pablo II.

El 13 de marzo de 2013 Jorge Bergoglio fue elegido como el nuevo pontífice y terminó eligiendo el nombre pastoral de Francisco.

«Parece que los cardenales me vinieron a buscar al fin de mundo», fue una de las frases que mencionó en su primer discurso como sumo pontífice.

Jorge Mario Bergoglio fue elegido como Papa Francisco a sus 76 años. Foto: AFP

Ver más:Del funeral de Francisco al “Habemus Papam”: el camino para elegir al nuevo papa

De esta forma, los católicos tuvieron a dos papas vivos en más de seis siglos y la figura de papa emérito que tuvo Joseph Ratzinger permaneció durante 9 años, dos años más que lo que duró su pontificado.

Sin embargo, la salud de Francisco habría sido una gran fuente de debate entre los cardenales. Además, el propio cardenal les habría pedido que no votaran más por él.

Su inicio en el sacerdocio

El papa Francisco siempre se destacó por ser un jesuita austero y por llevar una vida de bajo perfil.

Fue Arzobispo de Buenos Aires y primado de Argentina. Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en el seno de una familia modesta de la capital argentina, hijo de un trabajador ferroviario y de un ama de casa.

Fue egresado de la escuela secundaria como técnico químico y al cumplir 22 años se unió a la Compañía de Jesús, donde estudió humanidades y obtuvo una licenciatura en filosofía.

Tras incursionar en la docencia en el ámbito privado, el papa inició sus estudios en teología para ordenarse como sacerdote en 1969.

Ver más:¿Cuál es el salario del papa por su trabajo en la iglesia católica?

Poco menos de cuatro años después, a los 36 años, fue designado responsable a nivel nacional de los jesuitas argentinos

El futuro cardenal viajó a Friburgo (Alemania) en donde obtuvo su doctorado y al regreso a su país retomó la actividad pastoral como simple sacerdote de provincia en la ciudad de Mendoza.

En mayo de 1992, el papa Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Buenos Aires y comenzó a subir aceleradamente en la jerarquía católica de la capital argentina.

Fue vicario episcopal en julio en 1992, vicario general en 1993 y arzobispo coadjutor con derecho de sucesión en 1998.

Bergoglio siempre se destacó por darle prioridad a atender las necesidades sociales y se convirtió en el primer jesuita primado de Argentina, pero luego Juan Pablo II lo invistió como cardenal en febrero de 2001.

Siempre lo reconocieron por sus dotes intelectuales y por pensamientos progresistas. Aunque también ha tenido posturas tradicionales dentro de la Iglesia, como por ejemplo con el matrimonio homosexual.

Como religioso surgido de la Compañía de Jesús, una orden combativa nacida en el siglo XVI para enfrentar a la reforma protestante, Bergoglio no evitó la confrontación política.

El pontificado de Francisco

El cardenal Bergoglio eligió como nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís, reflejando su compromiso con los pobres y el medio ambiente.

El papa Francisco se caracterizó por tener una vida humilde y cercana a los más necesitados.

Los expertos aseguran que lo eligieron por tener la edad y capacidad para hacer las reformas de la curia romana.

A Francisco lo caracteriza la austeridad y su tendencia moderada, con una larga experiencia pastoral, gran lector y apasionado por el fútbol y la suerte de su club San Lorenzo.

Y así se confirmó durante su primer día como pontífice cuando rechazó los lujos papales como el anillo del pescador hecho en oro.

Francisco prefirió usar un anillo de plata dorada en donde está San Pedro con las llaves del reino de Dios.

De esta forma, el nuevo papa decidió mostrar su sencillez al seguir usando sus viejos zapatos negros en vez de los llamativos mocasines rojos.

Además, en su primera aparición pública se vistió únicamente con la sotana blanca y sin la cruz de oro para presentarse como nuevo papa en el balcón de la Basílica de San Pedro.

Durante su pontificado hizo más de 47 viajes apostólicos, visitando 66 naciones.

Curiosamente, decidió visitar países que nunca había pisado un obispo de Roma como Myanmar, Emiratos Árabes, Macedonia del Norte, Irak, Mongolia, entre otros.

Debido a su edad y salud, el papa Francisco redujo su número de viajes y recorridos alrededor del mundo.

La salud y edad del papa Francisco

En los últimos años de pontificado su salud tuvo un deterioro, especialmente por un problema en la ciática y a nivel respiratorio.

La edad del Papa Francisco hizo que tuviera que sostenerse con un bordón y estar acompañado de un asistente.

De hecho, el pontífice tiene un antecedente en sus pulmones. A los 21 años tuvieron que extirparle una parte de este órgano cuando era seminarista.

También sufrió del colon y los médicos le realizaron cirugías en varias oportunidades.

A esto se le sumó un problema de rodilla que lo obligó a someterse a una operación. Además, apareció por primera vez en silla de ruedas.

Últimamente, el sumo pontífice venía enfrentando problemas respiratorios que lo obligaron a cancelar su agenda en varias oportunidades.

Por su avanzada edad, la salud del papa Francisco empezó a preocupar, por lo que muchos se han preguntado si podría renunciar a su pontificado.

A inicios de 2025 el papa fue internado de urgencia en un hospital en Roma en donde estuvo varias semanas hospitalizado por un problema respiratorio.

Los médicos revelaron que Francisco estuvo a punto de morir en esas semanas, pero hicieron todo lo posible por salvarle la vida.

Luego de haber sido de dado de alta y aún convaleciente, el papa retornó a la Santa Sede y realizó pocas apariciones públicas.

Finalmente, el Papa Francisco murió a los 88 años luego de haber dado un corto mensaje de Pascua. La Iglesia Católica se prepara para un cónclave para elegir a su sucesor.

Te puede interesar:

Compartir
Publicado por
cruiz

POST RECIENTES

Olo: el nuevo color descubierto por los científicos y que solo lo han visto pocas personas

El color "Olo” no se puede observar a simple vista debido a que el ojo…

24 horas Hace

Francisco, uno de los papas más longevos de la historia y que dejó datos inéditos con su pontificado

Fue el primer papa latinoamericano y el primero en usar un nombre completamente inédito en…

1 día Hace

Cercle Odyssey: música, arte y tecnología llegan a CDMX en un espectáculo inmersivo y sonoro

Del 23 al 27 de abril, Expo Santa Fe se convertirá en un escenario inmersivo…

1 día Hace