• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Dove criticó a 'The Whale' de Brendan Fraser por usar...
    • ¿Qué pasará realmente cuando finalmente tengamos...
    • "Han sido meses horribles": la modelo Joana Sanz terminó...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
Dove criticó a 'The Whale' de Brendan Fraser por usar...
¿Qué pasará realmente cuando finalmente tengamos...
"Han sido meses horribles": la modelo Joana Sanz terminó...
Un astrónomo pudo grabar desde su casa la colisión...
Una inteligencia artificial pide perdón por 'aniquilar...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA


Editors

  • Ale García
  • alessandra.gazzo
  • Alex Arevalo
  • Andoni Zarrabe
  • Astrid Otal
  • Berta Gomez
  • Berta Gomez
  • Berta Torres
  • Carla Torres
  • Carlota Benet
  • Cristina Tosca
  • Daniel Callejon
  • Daniel Piedra
  • Daniela Salazar
  • Daniela Spina
  • Daniela Spina
  • Diego Vega
  • Eduardo Grisanti
  • Gemma Cuadrado
  • gemma-cuartielles
  • Heidi Cerecedo
  • imanol.subiela
  • jbilancieri
  • Jimena Marseillan
  • Jorge Hernández
  • Juan Bolivar
  • Judit Martínez
  • jvillar
  • Larry Caicedo
  • lgine@oleinteractive.net
  • Lidia Hidalgo
  • Marlon Cárdenas
  • Martin Andrade
  • Moisés Ernesto Guindi
  • mortiz
  • Nadia Elgabu
  • Nazareth Vergara
  • nfeliu
  • Nicoletta Pontecorvo
  • oscar.valero
  • pablo.leon
  • pgadmin
  • Pol Masnou
  • raul.maldonado
  • Reynaldo Riobueno
  • Ricardo Sosa
Logran cultivar plantas en tierra lunar por primera vez
NEWS

Logran cultivar plantas en tierra lunar por primera vez

Carlota Benet 16 / 05 / 2022

Las plantas cultivadas en suelo lunar crecen con raíces atrofiadas y tallos y hojas más pequeños

Por primera vez en la historia, dos científicos de la Universidad de Florida (EEUU) han cultivado plantas en tierra lunar en un laboratorio. Para ello han utilizando muestras de suelo recolectadas durante las misiones Apolo a la luna.

 

La investigación

En el artículo publicado en la revista Communications Biology, Anna-Lisa Paul y Robert Ferl, explican que han utilizado tierra lunar recolectada por las diversas misiones Apolo hace 50 años para pantar plantas en él. Estas muestras de polvo y rocas habían sido estudiadas desde diversos ámbitos científicos, pero nunca antes se habían utilizado para el cultivo.

Las resultados han sido sorprendentes. Efectivamente, los vegetales germinan en suelo lunar o regolito, aunque crecen mucho peor que en suelo terrestre.

La mayoría de plantas germinaron entre 48 y 60 horas después de sembrar la semilla, como se da en la agricultura terrestre. Los investigadores no esperaban que fuera tan rápido.

Aun así, al sexto día empezaron a notar diferencias en el desarrollo entre las plantas lunares y el grupo de control (plantas en ceniza volcánica). Primero, cada planta crecía diferente según el tipo de muestra en el que se encontraba. Además, crecían más lentamente, tenían una pigmentación rojiza y tenían las raíces y algunas hojas atrofiadas.

 

LEE TAMBIÉN – NASA alerta de inundaciones récord en la Tierra por un ‘temblor’ en la órbita de la Luna

 

Este estudio, a parte de ser un hito histórico en la experimentación agrícola, podría sentar las bases del cultivo en la Luna, algo imprescindible si se quiere hacer posible el programa Artemis de la NASA, que pretende alojar a la primera mujer y a la primera persona del color en la luna a finales de esta década.

“Esta investigación es fundamental para los objetivos de exploración humana a largo plazo de la NASA, ya que tendremos que utilizar los recursos encontrados en la Luna y Marte para desarrollar fuentes de alimentos para los futuros astronautas que vivan y operen en el espacio profundo”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson.

 

Las muestras del Apolo

Parece todo muy idílico y fácil, pero no fue así. La NASA sólo les cedió 12 gramos de tierra lunar para llevar a cabo su proyecto, unas muestras pertenecientes a las misiones Apolo 11, 12 y 17 a la Luna. De hecho, Paul y Ferl ya habían solicitado poder experimentar con el regolito en tres ocasiones en un transcurso de 11 años. Hace 15 meses, se lo concedieron.

Con tan solo 12 gramos (el equivalente a la cucharadita de azúcar que te tiras en el café), los científicos tuvieron que planificar el experimento a pequeña escala. Crearon un jardín lunar con huecos divididos con placas de plástico diminutas que normalmente se utilizan para cultivar células. Cada uno de los huecos funcionaba como una maceta donde había tan solo 1 gramo de suelo lunar. Lo mezclaron con una solución nutritiva y le añadieron unas cuantas semillas de la planta Arabidopsis.

 

MIRA TAMBIÉN – Soyuz 11: la trágica misión espacial que cambió por completo la historia espacial de la humanidad

 

Los científicos explican que “cada planta crecía diferente según el tipo de muestra en el que se encontraba”. Había algunas muestras del Apolo 11 y 12, que se posaron en zonas más expuestas a la radiación cósmica y el viento solar. Otras eran del Apolo 17, que trajo a la tierra material más protegido y menos maduro. Por lo tanto, este estudio no solo muestra la posibilidad de plantar en la Luna, también muestra dónde se tendrían que sembrar las primeras cosechas lunares. 

“Para futuras misiones espaciales más largas, podemos usar la Luna como centro o plataforma de lanzamiento”, dijo Ferl en un comunicado. “¿Qué harían las plantas en un invernadero lunar? ¿Podríamos tener agricultores lunares?”.

 

TE PUEDE INTERESAR:

Post Views: 259

  • FOLLOW US

  • 🔥 Watch this

    Así fue la transformación de Brendan Fraser para...
    ¿Qué tan pequeño eres con respecto al universo?
    ¿Almacenar tus heces para tratar enfermedades? Científicos...
    Los millennials y los sueños que nunca se cumplirán
    Efecto Mandela: ¿evidencia de una realidad paralela?




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2021 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends