• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
    • Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
    • Las mujeres están en lista para arbitrar en el Mundial...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
Las mujeres están en lista para arbitrar en el Mundial...
La ONU alerta que cuatro indicadores claves del cambio...
Barbie lanza sus primeras muñecas con aparatos auditivos...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA


Editors

  • Ale García
  • alessandra.gazzo
  • Alex Arevalo
  • Ana Gui
  • Andoni Zarrabe
  • Astrid Otal
  • Berta Cabezas
  • Berta Gomez
  • Berta Gomez
  • Berta Torres
  • Carla Torres
  • Carlota Benet
  • cristian-palazzi
  • Cristina Tosca
  • Daniela Spina
  • Daniela Spina
  • Diego Vega
  • dsalazar
  • Eduardo Grisanti
  • Gemma Cuadrado
  • gemma-cuartielles
  • Heidi Cerecedo
  • imanol.subiela
  • jbilancieri
  • Jimena Marseillan
  • Jorge Hernández
  • Luis Rodríguez
  • manu.pastrana
  • marlon.cardenas
  • Martin Andrade
  • Moisés Ernesto Guindi
  • Nadia Elgabu
  • Nazareth Vergara
  • nfeliu
  • Nicoletta Pontecorvo
  • oscar.valero
  • pablo.leon
  • pgadmin
  • Pol Masnou
  • Rafael Serfaty
  • raul.maldonado
  • Reynaldo Riobueno
  • Sonia Canals
  • Valentina Posada
  • Veronica Villalba
Migrantes venezolanos van a buscar ropa al desierto de Atacama, el mayor vertedero de textiles en el mundo
NEWS

Migrantes venezolanos van a buscar ropa al desierto de Atacama, el mayor vertedero de textiles en el mundo

Ymarú Rojas 08 / 01 / 2022

El desierto de Atacama es un cementerio de ropa abandonada donde llegan todas las prendas desechadas consecuencia del fast fashion

El desierto de Atacama, ubicado al norte de Chile, se encuentra atestado de prendas de vestir. Hay al menos 100 mil toneladas de ropa, de todas las marcas internacionales, e incluso muchas de ellas con etiquetas porque nunca fueron usadas. A ese lugar llegan los venezolanos que forman parte de la migración y dicen «estar de compras», aunque realmente no deben pagar por lo que se llevan.

En un documental hecho por el periodista Jason Mayne para El Trece, un canal de noticias de Buenos Aires, Argentina, se muestra a muchos venezolanos que viven en las calles y que navegan en un río de ropa en busca de abrigos y ropa adecuada que los proteja.

El lugar está ubicado a 25 kilómetros de Iquique, en el norte chileno, donde no se pagan impuestos por los productos importados.

Lee también – Miles de toneladas de ropa, consecuencia del fast fashion, son desechadas en el desierto de Atacama

Sorprende no solo la realidad de muchos venezolanos que han salido de la crisis de su país, si no el cementerio de ropa que llega ahí, producto del llamado ‘fast fashion’ o moda rápida. Chile es uno de los países más afectados por la ropa que desechan personas de Estados Unidos, Europa y Asia.

Pero en las dificultades se ven las oportunidades, dice el dicho. Es por ello, que los venezolanos, que llegan a Chile en precarias condiciones y después de caminar durante un mes, buscan calzado y ropa.

Mayne refleja no solo la situación actual del desierto, las oportunidades que aprovechan los venezolanos, sino la contaminación y el despilfarro de recursos en la industria de la moda en todo el mundo. Expone que para hacer una franela se necesitan 2.700 litros de agua, que es lo que consume una persona en 2 años y medio.

Los daños de la industria de la moda

“La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo”, explica en un tuit desde su cuenta en la red social.

Agrega en el mensaje que “la producción de textiles causa el 20% de la contaminación de agua potable en todo el mundo y el 85% de los textiles fabricados son desechados en basurales o incinerados”.

“Esta ropa llega en pacas gigantes, que pesan hasta 1 tonelada, hacen la selección y en esa selección queda el premium, primero, segunda y la merma. La merma es la que no se puede vender porque está rota, porque está sucia o porque es muy grande”, explicó a El Trece el reciclador textil chileno Franklin Zepeda.

Mira también – ¿Es el fast fashion un asunto de clases?

El reportaje recoge que esa esa mercancía no se puede botar en un vertedero legal. El Ministerio de Salud de Chile lo prohíbe porque, de acuerdo con Zepeda, la ropa evita la compactación del suelo. Esta situación ha agravado más el problema y ha ocasionado que las compañías dejen las prendas en el “basural” de Atacama, el segundo más grande del mundo.

“Hay algunas nuevas, desde que se compraron en Estados Unidos, que se fabricaron en Indonesia o en China, no se usaron y llegaron acá”, añadió el experto.

Puede ser de tu interés:

Post Views: 4.727
#exclude#OIM

  • FOLLOW US

  • 🔥 Watch this

    Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
    Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
    La ONU alerta que cuatro indicadores claves del cambio...
    El dinero de un pueblo japonés para la pandemia fue depositado...
    Un reportero abandona una conexión en vivo para salvar...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2021 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends