• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
Un hombre sufría de fuertes migrañas y los médicos descubrieron que tenía gusanos en el cerebro
NEWS

Un hombre sufría de fuertes migrañas y los médicos descubrieron que tenía gusanos en el cerebro 🧫

Cristian Ruiz 14 / 03 / 2024

Los médicos explicaron que el hombre habría desarrollado esta infección parasitaria en el cerebro, al parecer, por consumir tocino mal cocinado

Unirse al canal de WhatsApp

Un equipo de médicos en EE.UU. reportó el caso de un hombre que desarrolló gusanos en el cerebro después de consumir tocino.

El hombre, del que se desconoce su nombre, acudía frecuentemente al hospital por las fuertes migrañas que sufría.

Sin embargo, los médicos se llevaron una sorpresa al descubrir que en realidad este fuerte dolor era producido por unos gusanos que tenía alojados en su cerebro.

Los exámenes permitieron establecer que el paciente de 52 años tenía una infección con Taenia solium, unas larvas que normalmente infectan a los cerdos.

hombre gusanos en el cerebro

El hombre sufría de migrañas y se descubrió que eran provocadas por unos gusanos que tenía en su cerebro. Foto: CDC

Ver más:Unos médicos encontraron por primera vez una lombriz intestinal viva en el cerebro de una mujer

De esta forma, se pudo evidenciar que el hombre desarrolló una enfermedad denominada como cisticercosis. Esta infección se produce cuando los parásitos se incrustan dentro de un músculo o el cerebro en vez de los intestinos de una persona.

«Estos quistes larvarios infectan el cerebro, los músculos u otros tejidos y son una causa importante de convulsiones en adultos en la mayoría de los países de bajos ingresos», explica los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU.

Esta no es la primera vez que se identifica un caso de este tipo; ya que este parásito ingresa al cuerpo humano por consumir carne de cerdo que no ha sido bien cocinada.

Además también se puede generar por el consumo de alimentos que tienen huevos de las larvas o por el contagio con una persona que ya está infectada con parásitos.

Esta infección es muy común en los países en desarrollo en donde el consumo de cerdo es la fuente primaria de alimento y no hay buenas condiciones sanitarias.

Sin embargo, el aumento de los viajes internacionales ha hecho que la cisticercosis se está volviendo más común en los países desarrollados.

¿Cómo se produjo la infección por gusanos en el cerebro?

El caso clínico se publicó en la revista American Journal of Case Reports en donde los médicos explicaron lo que encontraron en este paciente.

El hombre de 52 años tenía antecedentes de migrañas, así como diabetes mellitus tipo 2 avanzada y obesidad.

Sin embargo, sus migrañas se volvieron más severas y no respondían a los medicamentos, lo que empezó a generar sospechas.

Los análisis evidenciaron que la única causa que explicaría la infección sería el consumo de tocino crudo, ya que el paciente explicó tener este hábito.

Ante esto, le realizaron una tomografía que confirmó que el paciente tenía múltiples quistes dentro de la sustancia blanca de su cerebro y que venían afectando las fibras nerviosas.

«La neuroimagen y la serología confirmaron el diagnóstico de neurocisticercosis y fue tratado en consecuencia con medicamentos antiparasitarios y antiinflamatorios», explicaron.

El hombre tuvo que ingresar por urgencias para practicarle una resonancia magnética. El estudio confirmó que la infección también se extendió a la parte frontal y media del cerebro.

De esta forma, se pudo establecer que tenía neurocisticercosis, la cual se diagnostica cuando la infección se extiende a los tejidos del sistema nervioso central.

Te puede interesar:

#cerebro#gusanos#parásitos#salud#tocino
Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x