NEWS

Unos candidatos hombres fingieron ser mujeres trans para ganar alcaldías en Michoacán

Antes de que empezara la jornada electoral, diferentes colectivos defensores de la comunidad LGBTI en Michoacán denunciaron que múltiples partidos se estaban apropiando de espacios por medio de acciones afirmativas a las que se apegaron sus candidatos locales.

Las acciones afirmativas son mecanismos ejecutados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021, en donde la finalidad es garantizar que la población sea efectivamente representada en los cargos de elección popular y que los grupos sociales puedan ejercer sus derechos.

En este orden de ideas, se le exige a los partidos políticos que postulen a personas de la diversidad sexual, personas con discapacidades, personas afromexicanas, personas de comunidades indígenas y personas migrantes.

Sin embargo, algunos partidos políticos postularon hombres biológicos que se identificaron como parte de la comunidad LGBTIQ+.

Políticos hombres se hacen pasar por mujeres trans para ganar elecciones

En Michoacán, ocho candidatos se registraron como mujeres, asegurando que solo utilizaban los pronombres masculinos para identificarse. Con esta información ganaron la alcaldía por la que competían. Estos son los responsables:

Rubén Torres García, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), logró ganar la elección para el Ayuntamiento de Charapan.

Jorge Luis Estrada Garibay, representante de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y PRD, consiguió la victoria en Ecuandureo.

Octavio Chávez Aguirre, del Partido del Trabajo y el Partido Encuentro Solidario (PES), con la mayoría de votos, logró gobernar un periodo más en Lagunillas. En sus redes sociales se identifica como “presidente municipal electo”.

José Enrique Mora Cárdenas, del PRD, ganó en el municipio de Purépero. Daniel Herrera Martín del Campo, de Movimiento Ciudadano, ahora tiene la presidencia municipal de Tanhuato.

Martín Alexander Escalera Bautista, contendiente de Más Michoacán, ganó en Peribán. Apolonio Ureña Martínez, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), PT y el Verde, ganó en Tumbiscatío.

Y Alberto Orobio Arriaga, del PRI-PAN-PRD, obtuvo la victoria en Ziracuaretiro. Este durante su campaña fue criticado porque organizó un show de strippers para mujeres que asistieron a uno de sus eventos políticos en un balneario.

Todos estos hombres se autodescribieron como parte de la comunidad. Esto ha generado molestia en la comunidad y las autoridades.

Ver más: La nadadora trans Lia Thomas no estará en los Juegos Olímpicos al perder la batalla legal con World Aquatics 

Casos en donde han pedido a los candidatos hacer esto

En abril del 2024, Emiliano Calvo Calderón retiró su candidatura de la contienda por la presidencia municipal de Quiroga y denunció que su partido, Movimiento Ciudadano, le pidió que firmaran una carta con la que se registraba como mujer para cumplir con la cuota pedida por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM).

De acuerdo a su denuncia, a Emiliano Calvo le plantearon dos opciones: remplazar su candidatura por la de una mujer o que los miembros masculinos de la planilla firmaran una autoadscripción al colectivo LGBTIQ+.

¿Qué pasó con los candidatos?

Pese a las quejas de distintas personas de la comunidad, los candidatos hombres biológicamente que se hicieron pasar por mujeres trans no fueron revocados, pues el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) priorizó el derecho a la intimidad sobre la demanda de acreditar una vida social congruente con el género con el que se autoadscribieron.

Te puede interesar:

Compartir
Publicado por
nsierra
Tags: Michoacán

POST RECIENTES

Vivimos la experiencia de Cheetos y Dedos

Dedos, Cheetos y Xochimilco hicieron que esta experiencia convirtiera el mundo gótico de Merlina, en…

1 semana Hace

‘Adopta a un abuelo’, la iniciativa que une a los jóvenes y adultos mayores para enfrentar su soledad

La soledad es uno de los mayores retos que enfrentan las personas mayores y ante…

1 semana Hace

En tu país: palabras que debes conocer antes de viajar a Colombia

En Colombia no solo se viaja con maleta, también con palabras. Aquí un tinto no…

2 semanas Hace