• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
Unos científicos lograron desarrollar un suplemento para proteger a las abejas de los pesticidas
VIDA

Unos científicos lograron desarrollar un suplemento para proteger a las abejas de los pesticidas

Cristian Ruiz 30 / 10 / 2024

Este alimento le brinda a las abejas una gran protección frente a los daños neurológicos provocados por los productos tóxicos que se utilizan en la agricultura

Unirse al canal de WhatsApp

Un equipo de investigadores colombianos logró desarrollar un suplemento alimenticio que puede proteger a las abejas de los pesticidas.

Sin abejas, el mundo sería completamente distinto porque estos animales ejercen una labor fundamental como polinizadores para mantener la vida en nuestro planeta.

Los científicos han alertado que estos insectos se han visto gravemente amenazados por cuenta de los químicos, deforestación y pesticidas.

Esto motivó a unos investigadores colombianos a desarrollar un suplemento alimenticio que protege el cerebro de las abejas de los daños causados por estos productos tóxicos.

La investigación fue llevada a cabo por la Universidad del Rosario de Bogotá, en colaboración con la Universidad Javeriana de Colombia y el Departamento de Neurociencias de la Universidad de Arizona (EE.UU.).

¿Cómo funciona este alimento que protege a las abejas?

El suplemento le brinda a las abejas una gran protección a los daños neurológicos. Esta es una de las mayores afectaciones que sufren cada vez que entran en contacto con los productos químicos que se usan en la agricultura.

Los dos neurotóxicos que más le hacen daño a estos insectos son el fipronil y el imidacloprid, los cuales se utilizan para controlar plagas.

Los investigadores explicaron que el fipronil provoca una hiperexcitación neuronal y alteraciones motoras, así como la pérdida de la retención de la memoria en las abejas.

Por su parte, el imidacloprid daña el aprendizaje, la memoria, el control motor y la sensibilidad de los polinizadores.

A partir de esto, los científicos desarrollaron este producto a base de flavonoides. Se trata de unos metabolitos secundarios (compuestos orgánicos) que se encuentran en plantas, frutas y verduras y que ya son conocidos por sus beneficios para la salud.

Unos científicos colombianos desarrollaron un suplemento para proteger a las abejas de los pesticidas

Unos científicos colombianos desarrollaron un suplemento para proteger a las abejas de los pesticidas. Foto: Pixabay

Ver más:Los expertos dicen que si las abejas se extinguen, el planeta se quedaría sin vida en 5 años

El suplemento previene los daños neurológicos causados por el envenenamiento con productos químicos agrícolas, al permitir que el organismo de las abejas combata las neurotoxinas.

La fórmula, que ya se probó en laboratorio con abejas, ahora se está aplicando en un apiario universitario para evaluar mejor su efectividad.

El investigador Andre Riveros, profesor asociado de la Universidad de Rosario, explicó que las pruebas demostraron que este producto ejerce un efecto protector sobre el comportamiento y algunas partes del cerebro de las abejas.

«Las abejas que consumieron flavonoides experimentaron mejoras en su capacidad de aprendizaje, toma de decisiones y comportamiento motor, lo que sugiere que estos compuestos pueden ser clave para preservar la salud cognitiva de estos insectos”, dijo.

Además, se logró establecer que una vez que las abejas consumen la fórmula logran desarrollar una protección en pocos días, lo que tiene un impacto significativo en su supervivencia.

Las abejas, responsables del 60 % de la polinización global, son esenciales para la biodiversidad. Se estima que en el mundo hay unas 20.000 especies de abejas, pero las colmenas de muchos países vienen registrando pérdidas anuales del 30 %.

Los científicos advierten que, sin estos insectos, el planeta podría quedarse sin vida en tan solo cinco años.

Te puede interesar:

Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x