• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Las sorprendentes imágenes tomadas por el astronauta...
    • Del funeral de Francisco al “Habemus Papam”: el camino...
    • El cónclave: qué es y cómo funciona el ritual secreto...
  • Síguenos

Menu
Search
VIDEOS
Esta influencer transformó su vitíligo en arte
VIDEOS
Un auto como el de 'Back To The Future' hizo una exitosa...
VIDEOS
Sasha perdió una pierna por la guerra y ahora brilla...
VIDEOS
MrBeast ayudó a que 2.000 personas volvieran a caminar...
VIDEOS
Esta mujer decidió morir a los 89 años aplicándose...

La humanidad le ha causado tanto daño a los animales en África que nos tienen más miedo que a los leones
IMPACTO SOCIAL

La humanidad le ha causado tanto daño a los animales en África que nos tienen más miedo que a los leones 🦁

Cristian Ruiz 09 / 10 / 2023

Los animales salvajes de un parque natural en Sudáfrica han desarrollado un mayor miedo a las personas que a los leones que los depreda.

Unirse al canal de WhatsApp

Unos animales de un parque natural en Sudáfrica le tienen mucho más miedo a los humanos que a escuchar el rugido de los leones.

Y el temor claramente está justificado: la humanidad está matando a los animales a un ritmo mucho mayor que otros depredadores.

Un estudio publicado en la revista Current Biology logró evidenciar que al menos 19 especies de mamíferos del Parque Nacional Kruger de Sudáfrica han desarrollado un mayor miedo hacia los humanos que a sus depredadores naturales.

Como parte de su experimento, los investigadores de la Western University de Canadá lograron comprobar la forma como las acciones humanas afectan a estos animales.

Los animales salvajes africanos le tienen más miedo a las personas que a los leones.

Los animales salvajes africanos le tienen más miedo a las personas que a los leones. Foto: Pixabay

De esta forma, decidieron ponerles unas grabaciones de voces humanas, rugidos de leones, ladridos y hasta disparos cerca de unos pozos en donde son cazados.

En las cámaras se logró comprobar que las jirafas, elefantes, rinocerontes, cebras, jabalíes, impalas, entre otros, se acercaron al lugar y reaccionaron con mayor temor al escuchar a los humanos hablando.

Ver más: ¿Cómo salvar a los leones de la extinción? Científicos quieren usar la «hormona del amor»

Los análisis establecieron que el 95 % de estos animales huyeron más rápidamente de los humanos que de los leones al escuchar los sonidos.

«Los leones deberían ser lo más aterrador que existe, pero los humanos eran mucho más aterradores… Esto demuestra que realmente somos aterradores para los animales», dijo Liana Zanette, bióloga y autora del estudio.

Un arraigado miedo a los humanos

Este experimento confirmaría el miedo generalizado que han provocado los humanos con sus acciones en algunas especies de animales salvajes.

Los investigadores creen que esto confirmaría el impacto real de los humanos en la pérdida de hábitats, el cambio climático y la extinción de especies.

Zanette indicó que lo que se ve es que los humanos construyeron un «paísaje de miedo» que podría estar afectando la cadena alimentaria; ya que los animales estarían cambiando la forma como se mueven por los ecosistemas.

«Si el miedo a los humanos es tan generalizado y les ocurre a todos los animales de nuestro planeta, entonces realmente añade una nueva dimensión a los impactos ambientales mundiales que los humanos podrían estar teniendo», dijo Zanette.

A pesar de los hallazgos, los científicos quieren analizar si estos sonidos servirían para alejar a especies en peligro de zonas en donde usualmente son cazadas en África.

De hecho, los experimentos que se han realizado con algunas poblaciones de rinocerontes han tenido éxito.

Además, el miedo de los animales a los humanos también tendría que ser visto a partir del impacto que puede tener el turismo en algunas zonas en donde vive fauna salvaje.

Sin embargo, prohibir esto sería devastador para las comunidades que viven del turismo; así como los proyectos de conservación que usan este tipo de visitas para financiar la protección de fauna en reservas y refugios naturales.

«El mero hecho de que estemos en ese paisaje es una señal de peligro suficiente para que respondan de forma contundente. Se mueren de miedo por los humanos, muchos más que cualquier otro depredador», concluyó Zanette.

Te puede interesar

#África#Animales#humanidad
Unirse al canal de WhatsApp



PlayGround
Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x