• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
En Mercurio podría haber una capa subterránea de diamantes de 18 kilómetros, según investigadores
FUTURO

En Mercurio podría haber una capa subterránea de diamantes de 18 kilómetros, según investigadores

Natalia Sierra 02 / 08 / 2024

Estos diamantes, según los expertos, podrían haberse formado poco después de que Mercurio se convirtiera en planeta.

Unirse al canal de WhatsApp

Una nueva investigación señala que el planeta más pequeño del sistema solar y el más cercano del Sol, Mercurio, podría tener bajo su superficie una capa de diamantes de hasta 18 kilómetros.

Estos diamantes, según los expertos, podrían haberse formado poco después de que Mercurio se convirtiera en planeta, hace unos 4.500 millones de años, «a partir de una nube arremolinada de polvo y gas, en el crisol de un entorno de alta presión y alta temperatura».

Se cree que en ese momento el incipiente planeta tenía una corteza de grafito que flotaba sobre un océano de magma.

Los investigadores recrearon el ambiente abrasador en un experimento, con una máquina prensa llamada yunque, la cual suele usarse para estudiar el comportamiento de los materiales bajo presiones extremas, pero también para la producción de diamantes sintéticos.

«Se trata de una prensa enorme que nos permite someter muestras diminutas a la misma presión y temperatura elevadas que esperaríamos encontrar en las profundidades del manto de Mercurio, en el límite entre el manto y el núcleo», explicó Bernard Charlier, el director del departamento de geología de la Universidad de Lieja en Bélgica y coautor de un estudio que recoge los resultados.

Mercurio

Imagen de referencia. Foto: Creative Commons

Ver más: La NASA hizo pruebas con un robot en forma de serpiente que servirá para explorar otros planetas 

El experimento que hicieron para llegar a la hipótesis de que hay diamantes en Mercurio

El equipo experimentó con una mezcla sintética de elementos como silicio, titanio, magnesio y aluminio, la cual se colocó en una cápsula de grafito para simular la composición teórica del interior primitivo de Mercurio.

Luego, sometieron esta cápsula a presión de casi 70,000 veces superiores a las de la superficie terrestre, con temperaturas que alcanzaron los 2,000 °C (3,630 °F), recreando las condiciones que se cree existían.

Al fundir la muestra y examinarla detalladamente con un microscopio electrónico, los investigadores observaron un fenómeno extraordinario: la conversión del grafito en diamantes.

Este descubrimiento revolucionario no solo revela secretos sobre la composición de Mercurio, sino que también abre nuevas puertas para comprender la formación y evolución de los planetas, tanto en nuestro sistema solar como más allá

Te puede interesar:

#Mercurio
Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x