El color «Olo” no se puede observar a simple vista debido a que el ojo tiene que ser estimulado con precisión para lograr verlo
Un grupo de científicos en Estados Unidos descubrió un nuevo color (verde-azul) que fue denominado como “Olo” y que solo ha sido visto por pocas personas.
En un artículo publicado el 18 de abril en la revista científica Science Advances los investivadores explicaron que usaron un proceso de estimulación de los fotorreceptores en la retina para ver este nuevo color.
Gracias a ello, tuvieron control sobre el número y la escala de los fotorreceptores, aumentando sus niveles de acción.
A este principio le llamaron “Oz”, mismo nombre que le dieron al dispositivo compuesto por láseres, espejos y dispositivos ópticos.
Sin embargo, el color “Olo” no se puede notar a simple vista, debido a que el ojo tiene que ser estimulado con precisión para verlo.

Unos científicos descubrieron un nuevo color (verde-azul) al que denominaron Olo. Foto: Freepik
Ver más:Queratopigmentación: la peligrosa operación para cambiar el color de los ojos que está de moda en TikTok
Por otro lado, gracias a que la retina es una capa de tejido sensible a la luz y la encargada de procesar la información visual, la luz se convierte en señales eléctricas, que cuando llegan al cerebro por medio del nervio óptico permiten ver el color “Olo”.
De los 5 participantes, 3 eran coautores en el artículo y todos contaban con vista normal. No obstante, esperan que el descubrimiento de este nuevo color y el procedimiento puedan ayudar a las personas que tienen daltonismo.
“Predijimos desde el principio que se vería como una señal de color sin precedentes, pero no sabíamos qué haría el cerebro con ella”, dijo el profesor Ren Ng de la Universidad de California e investigardor del experimento, “Fue asombroso. Está increíblemente saturado”.
El profesor John Barbur, científico de City St George’s, University of London, quien no participó en el estudio; dijo que está en discusión si en realidad descubrieron un color o si solo es un avance tecnológico en procedimientos de estimulación de fotorreceptores.
Te puede interesar