Adolescence, de Netflix, está inspirada en algunos casos reales que ocurrieron en Reino Unido, dijo su director.
La serie original de Netflix Adolescence ha dado mucho de qué hablar por su maestría técnica y la compleja historia que narra.
Centrada en el fenómeno de la cultura incel, la serie no encuentra fácilmente culpables para dar con la radicalización de un adolescente, Jamie (Owen Cooper), de solo 13 años que ha asesinado a su compañera de clase, Katie.
En una entrevista para The Wrap, el director de la serie, Philip Barantini, mencionó que se habían inspirado en una oleada de crímenes reales para llevar a la pantalla esta historia.
Adolescence está inspirada en varios casos reales
“En el Reino Unido hay un problema real con los crímenes con armas blancas entre los jóvenes. Ha habido una serie de chicos jóvenes que están m*tndo a chicas con cuchillos, es muy perturbador. Esa es la semilla que queríamos explorar, enviar un mensaje y tal vez la chispa para iniciar una conversación”.

Netflix
De hecho, las llamadas armas blancas se han convertido en un problema grave en esa nación, cada día y medio hay un fallecimiento provocado por heridas de este tipo y se estima que 140 mil adolescentes cargan con un arma de este tipo en su día a día, según datos de Youth Endowment Fund.
En los medios de comunicación ingleses la han llamado “la epidemia de crímenes con cuchillo”.
Con Jimmy Fallon, Stephen Graham, quien actúa como el papá de Jamie y es cocreador del show dijo: “Leí un artículo en el periódico de un chico que m*t* a una chica, y unos meses después vi en las noticias algo similar. Esto ocurrió en dos extremos diferentes del país. Eso golpeó mi corazón y me pregunté: ‘¿en qué clase de sociedad estamos?’”
La cultura incel, al centro de Adolescence
De igual manera, la serie aborda la cultura incel como una de las causantes del crimen. La Universidad de Exeter encontró 112 referencias diarias a términos que incitaban a la violencia en foros incel durante 2016, pero en 2022 la cifra había subido a 849 por día.
Otras de las temáticas importantes de la serie es el bullying online que es ya una práctica extendida. En Estados Unidos el Pew Research Center encontró que casi la mitad de los adolescentes habían sido acosados en línea, siendo su apariencia física el principal motivo del acoso.
Finalmente, es el cóctel de estos elementos los que llevan a Jamie en Adolescence a actuar de una forma tan desafortunada.
“Eso es lo que encuentro más aterrador”, declaró Jack Throne, el guionista de la serie a The Wrap, “se siente como un momento de crisis del que tenemos que empezar a hablar. Tenemos que encontrar soluciones”.
Opiniones sobre la serie
En general, la serie ha tenido opiniones positivas con el 99% de aprobación en Rotten Tomatoes y sin duda, ha causado una gran impresión en el público pues ya se ha colocado como una de las 10 series más vistas en la historia de Netflix.
La violencia, la crianza y las consecuencias del mundo virtual en los adolescentes ha dado mucho de qué hablar entre padres de familia, educadores y personas que trabajan con este sector de la población, aunque también los críticos de series y películas están sorprendidos por la maestría técnica que requirió grabar la serie.
Y es que todos los episodios son planos-secuencias, es decir, que la cámara no corta nunca, por lo que los movimientos de la cámara, los actores y las escenografías debieron estar totalmente coordinadas. De igual manera, los actores se aprendieron sus movimientos y líneas a la perfección para recitarlas durante los 50 minutos que dura cada capítulo.
Esto es lo que dicen algunos críticos:
- Margaret Lyons, de The New York Times: “Para bien o para mal, ‘Adolescencia’ evoca en el espectador los sentimientos de sus personajes: sobreestimulación, confusión, un deseo cada vez más poderoso de decirle a todos que se sienten y guarden silencio durante cinco malditos segundos (…). Las actuaciones son soberbias (…). ¿Es un momento extraño para entregarse a la miseria recreativa, con tanta desesperación ambiental y gratuita? Sí, probablemente, pero “Adolescencia” no es agonía por la agonía misma. Utiliza el dolor y la conmoción como una puerta lateral hacia preguntas interesantes y críticas sociales”
- Alan Sepinwall, de Rolling Stone: “El enfoque de una sola toma rara vez llama la atención en ‘Adolescence’. Sirve para que la avalancha de ideas de la serie parezca parte de la misma historia, sin importar cuán diferentes puedan parecer los episodios; y sirve para atrapar a los espectadores en la misma pesadilla en la que se encuentran los Miller (…), y como no hay cortes, no hay escapatoria a las crudas y difíciles emociones del momento (…). Existe el riesgo de que el recurso resulte rutinario y ostentoso, pero es siempre asombroso y, de hecho, esencial para explicar por qué la serie funciona tan eficazmente”.
- Daniel Fienberg, de The Hollywood Reporter: “En todo momento, el trabajo de cámara es audaz, pero más tras la reflexión que en términos de pirotecnia visceral. Solo el segundo episodio contiene momentos que parecen estar potenciados por efectos visuales (y ni siquiera estoy seguro de ello); la serie no está repleta de los movimientos panorámicos y los cortes enmascarados que el público está acostumbrado a esperar con los trucos de una sola toma. Preferí maravillarme con la coreografía y la consistencia de las actuaciones, en lugar de la típica mirada de: ¿Cómo lo lograron?”.
- Aramide Tinubu, Variety: “Desgarradora, cruda y con actuaciones asombrosas, ‘Adolescencia’ destaca cómo nos hemos fallado a nosotros mismos y cómo seguiremos fallando a las generaciones que vienen detrás de nosotros (…). Oscuro y brillantemente escrito, este programa explora las complejidades de la humanidad y la masculinidad, y cómo el auge de la manósfera se ha infiltrado de forma tan inquietante y rápida en la vida de los jóvenes a través de las redes sociales”
¿Cuántos episodios tiene la mini serie Adolescence?
La serie se compone únicamente de 4 episodios que duran entre 50 y 60 minutos. Sin embargo, el ritmo de los acontecimientos y la inmersiva historia hacen que la narración sea muy ágil.
Todos los episodios están dirigidos por Philip Barantini y escritos por Jack Thorne y Stephen Graham, este último quien interpreta al padre de Jamie.
El primer episodio transcurre principalmente en la comandancia de policía donde es llevado Jamie tras su arresto, el segundo en la escuela de Jamie, en donde podemos ver la interacción violenta entre los adolescentes y el hartazgo de los adultos responsables de su educación. El tercer episodio ocurre en el centro de detención juvenil donde una psicóloga entrevista a Jamie para entender los motivos detrás del crimen del que se le acusa y, finalmente, el cuarto sigue a la familia del joven por un día en su vida.
¿Habrá una segunda temporada de Adolescence?
Algunos medios de comunicación han reportado que la productora de la serie, Plan B Entertainment, se encuentra en pláticas con Netflix para lanzar una segunda temporada de la serie.
Sin embargo no se ha revelado mucho, ya que los directores de la compañía esperan que «no sea repetitiva» la segunda parte de la historia, aunque desean que Stephen Graham y Jack Thorne formen parte de esta si es que se lleva a cabo y posiblemente se repita la dirección de Barantini con el recurso del plano-secuencia.
Habrá que esperar confirmación por parte de los involucrados, aunque por el momento, Netflix no ha hecho un anuncio oficial.