• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Un hombre puso música de Titanic en el avión sin fijarse...
    • Una elefanta rescatada tendrá una nueva vida en un santuario...
    • La Sirenita ha sido criticada por "enseñar a las niñas...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
Un hombre puso música de Titanic en el avión sin fijarse...
Una elefanta rescatada tendrá una nueva vida en un santuario...
La Sirenita ha sido criticada por "enseñar a las niñas...
Kass dijo que quería "denunciar" a sus padres por darle...
Anuel entró con una moto al escenario, perdió el control...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA


Editors

  • Ale García
  • alessandra.gazzo
  • Alex Arevalo
  • Andoni Zarrabe
  • Astrid Otal
  • Berta Gomez
  • Berta Gomez
  • Berta Torres
  • Carla Torres
  • Carlota Benet
  • Cristina Tosca
  • cruiz
  • Daniel Callejon
  • Daniel Piedra
  • Daniela Salazar
  • Daniela Spina
  • Daniela Spina
  • Diego Vega
  • Eduardo Grisanti
  • Gemma Cuadrado
  • gemma-cuartielles
  • Heidi Cerecedo
  • hola@lamarcaderia.com
  • imanol.subiela
  • jbilancieri
  • Jimena Marseillan
  • Jorge Hernández
  • Juan Bolivar
  • Judit Martínez
  • jvillar
  • Larry Caicedo
  • lgine@oleinteractive.net
  • Lidia Hidalgo
  • Marlon Cárdenas
  • Martin Andrade
  • Moisés Ernesto Guindi
  • mortiz
  • Nadia Elgabu
  • Nazareth Vergara
  • nfeliu
  • Nicoletta Pontecorvo
  • oscar.valero
  • pablo.leon
  • pgadmin
  • Pol Masnou
  • raul.maldonado
  • Reynaldo Riobueno
  • Ricardo Sosa
El lado oscuro del K-Pop y de la gran industria musical coreana
CULTURA

El lado oscuro del K-Pop y de la gran industria musical coreana

Mariana Yánez 20 / 08 / 2021

El mundo del entretenimiento coreano es una industria multimillonaria. Sin embargo, el lado oscuro del K-Pop sigue tomando por sorpresa a muchos de sus fanáticos

‘No todo lo que brilla es oro’ y el K-Pop lo demuestra muy bien. Aunque el pop coreano ha llegado para quedarse, lo cierto es que tiene un lado oscuro del que pocos hablan.

La estrellas tras vestidores

La industria del K-Pop tiende a esconder detrás del telón muchos de sus problemas. Infinitas horas de entrenamiento, dietas extremas y un itinerario de trabajo que acabaría con el más fuerte hacen parte del lado oculto de esta industria.

Varios miembros de bandas y cantantes individuales, que siempre salen al mercado como un producto patrocinado o financiado por una gran empresa, tienen prohibido hablar sobre los abusos que sufren. Sin embargo, en ocasiones la situación se torna demasiado difícil, y se hacen públicos los más increíbles escándalos.

Esto ha sido así desde que el K-Pop empezó a hacerse exitoso, primero en Corea, después en Asia y luego en el resto del mundo. Una de las primeras bandas que alcanzó la fama internacional fue Big Bang, y uno de sus miembros, conocido como T.O.P, perdió 20 kilogramos en solo 40 días.

Choi Seung-Hyun, nombre real del artista, admitió que durante un mes siguió una dieta a base de agua y gelatina, ya que Big Bang estaba por debutar y su empresa patrocinadora quería verlo sin un kilo de sobra.

Lee también – Selena Gomez arremete contra Disney: “Firmar con ellos fue renunciar a mi vida”

Otro caso similar es el de Soyou, integrante de una banda de chicas llamada SISTAR. Soyou comía una sola vez por día, e incluso sus fans notaron que su estilo de vida no era saludable.

‘Whitewashing’, aclarando el lado oscuro del K-pop

Más allá de las dietas extremas y los ejercicios extenuantes, el whitewashing sigue siendo un tema muy controversial en el lado oscuro del K-pop. ‘Whitewash’ es un término en ingles, y significa cambiar el tono de piel, color de cabello o rasgos faciales de una persona, para hacer que esta parezca más caucásica.

En Corea, la piel clara es bien vista, e incluso es uno de los países en donde más se venden productos cosméticos que aclaran el tono de piel. El ‘whitewash’ de la industria del K-Pop afecta a los artistas coreanos, pero lo hace aún más con los cantantes y actrices que vienen del Suroeste Asiático.

El lado oscuro del K-Pop, la gran industria musical coreana

La cirugía estética es muy común en la industria del entretenimiento coreana. Imagen: Pixabay

BamBam, miembro de GOT7 y nativo de Tailandia, representa este lado oscuro del K-Pop, que intenta hacer que sus artistas se van más blancos. Kunpimook Bhuwakul, nombre real del cantante, ha mostrado un notorio cambio físico desde su debut. Sus rasgos y tono de piel son diferentes, y por supuesto, no reflejan su apariencia original.

Otro caso similar es el de Lalisa Manoban, también tailandesa y cantante de la agrupación BlackPink. Lisa, como es reconocida en el medio artístico, tenía facciones típicas del Suroeste Asiático antes de debutar. No obstante, ella también cambió radicalmente.

Sin embargo, la industria del K-Pop no se queda allí cuando se trata de alterar la apariencia de sus artistas. Muchos cantantes y bailarines también pasan por la cirugía de doble párpado, la más solicitada en Corea del Sur.

Esta cirugía cambia la forma natural de los ojos asiáticos, que no suelen tener párpado superior, y crea una apariencia considerablemente occidentalizada. La mayoría de las aristas y actrices coreanas tienen esta cirugía, y se considera un requisito para entrar en el mundo del espectáculo.

Los acentos tampoco de salvan

El coreano es un idioma extenso, con distintos dialectos y variaciones lingüísticas. En Corea, estas diferencias son conocidas como «satoori» y hace referencia a las variantes lingüísticas que hay por región.

En la industria del Kpop, es poco probable que un artista hable con su dialecto nativo, ya que puede ser considerado como algo pasado de moda o difícil de entender. De hecho, el idioma coreano que se utiliza en los medios es el «estándar», el cual se habla principalmente en Seúl, capital de Corea del Sur.

El lado oscuro del K-Pop, la gran industria musical coreana

El K-Pop ya es un fenómeno global. Imagen: Pixabay

Mira también – Después de 13 años, Britney Spears al fin vivirá libre de la tutela de su padre

Actualmente, la industria musical coreana está valorada en unos 562.240 millones de dólares, por lo que es uno los modelos de negocios más rentables de Asia.

Sin embargo, el lado oscuro de la industria del Kpop sigue estando presente, y su sombra se extiende sobre cada futuro bailarín, artista o cantante que desee iniciar su carrera en el mundo del entretenimiento coreano.

Te puede interesar:

Post Views: 1.185
#evergreen#exclude#Música

  • FOLLOW US

  • 🔥 Watch this

    Anuel entró con una moto al escenario, perdió el control...
    Un robot se 'desmayó' luego de una jornada de trabajo...
    Una tatuadora se negó a tatuar "propiedad de Víctor"...
    Así fue la transformación de Brendan Fraser para...
    ¿Qué tan pequeño eres con respecto al universo?




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2021 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends
x