• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • El cantante León Larregui dice que la música de Bad Bunny...
    • Descubren la planta marina más grande del mundo. ¡Mide...
    • Las autoridades de EE.UU. no saben dónde están Ezra...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
El cantante León Larregui dice que la música de Bad Bunny...
Descubren la planta marina más grande del mundo. ¡Mide...
Las autoridades de EE.UU. no saben dónde están Ezra...
Así es SonarPark by DICE, el escenario más multicultural...
Justin Bieber tiene parálisis facial a causa del síndrome...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA


Editors

  • Ale García
  • alessandra.gazzo
  • Alex Arevalo
  • Ana Gui
  • Andoni Zarrabe
  • Astrid Otal
  • Berta Cabezas
  • Berta Gomez
  • Berta Gomez
  • Berta Torres
  • Carla Torres
  • Carlota Benet
  • cristian-palazzi
  • Cristina Tosca
  • Daniela Spina
  • Daniela Spina
  • Diego Vega
  • dsalazar
  • Eduardo Grisanti
  • Gemma Cuadrado
  • gemma-cuartielles
  • Heidi Cerecedo
  • imanol.subiela
  • jbilancieri
  • Jimena Marseillan
  • Jorge Hernández
  • Larry Caicedo
  • Luis Rodríguez
  • manu.pastrana
  • marlon.cardenas
  • Martin Andrade
  • Moisés Ernesto Guindi
  • Nadia Elgabu
  • Nazareth Vergara
  • nfeliu
  • Nicoletta Pontecorvo
  • oscar.valero
  • pablo.leon
  • pgadmin
  • Pol Masnou
  • Rafael Serfaty
  • raul.maldonado
  • Reynaldo Riobueno
  • Sonia Canals
  • Valentina Posada
  • Veronica Villalba
La asombrosa historia detrás del ‘cero’, el número más útil de todos
CULTURA

La asombrosa historia detrás del ‘cero’, el número más útil de todos

Silvia Laboreo 12 / 12 / 2016

La importancia del cero es mucho mayor de lo que piensas. Si no te lo crees, lee, lee

Sin él no habría lenguaje informático. Nuestros suspensos serían mucho más dignos, no sabríamos si cumplimos 3, 30 o 300 años y no seríamos capaces de representar la nada. Puede que no seas consciente, pero la importancia del cero es mucho mayor de lo que piensas.

Es más, nos atreveríamos a decir que el 0, el valor nulo, es el número inventado más útil de todos.

Y al igual que casi todas las cosas importantes, este número orondo y redondito esconde una historia curiosa detrás.

 

Los orígenes del cero

Realmente, el concepto ‘0’ existe desde tiempos inmemoriales. Antiguas civilizaciones como los sumerios, los mayas o los babilonios ya utilizaban el cero como marcador de un numeral ausente. A través de diversos símbolos, estas civilizaciones podían indicar la ausencia de un número, de igual manera que ahora usamos un cero en 101 o 102 para dejar claro que no hay múltiplos de 10 en la posición media.

Sin embargo, para conocer el verdadero origen del cero tenemos que trasladarnos a la civilización India. Es ahí donde el concepto de lo nulo por fin se ve reflejado en un número.

La palabra “cero” proviene de la traducción del nombre en sánscrito “shunya”, que significa vacío. Y tiene lógica, viniendo de una civilización en cuya filosofía aparece el Nirvana, que no es otra cosa que la ausencia de preocupaciones y deseos. La nada, el cero, la paz total y absoluta con el Universo.

 

LEE TAMBIÉN – La canción más antigua del mundo tiene más de 3400 años y así suena

 

Se cree que el matemático indio Brahmagupta fue el primero en reflexionar sobre el número cero allá por el siglo VI. El buen hombre no solo lo definió como una cantidad nula, sino que teorizó sobre él, fue el inventor de los números negativos e introdujo el cero como punto de inflexión entre los positivos y estos nuevos números. Y por primera vez se consideró este número igual que los demás. Es decir, se podía multiplicar, sumar, restar a los otros elementos.

Si nos vamos a un mero sentido estético, se dice que la forma redondeada del cero también se la debemos a los indios. Para ellos, el cero es redondo porque representa el círculo de la vida, también conocido como la serpiente de la eternidad.

El siguiente salto que dio nuestro número lo llevó a Oriente Medio, donde fue ampliamente defendido por los científicos árabes, creadores de gran parte del sistema numérico vigente hoy en día. El cero gustaba, en parte porque era mucho más fácil a la hora de comerciar y realizar transacciones comerciales.

 

MIRA TAMBIÉN – El ‘Pozo del Infierno’, el gigantesco agujero natural que alimenta leyendas

 

El salto a Europa

Hubo que esperar unos cuantos años más para que este nuevo número llegara a Europa de la mano de Fibonacci, que lo introdujo en su libro del ábaco publicado en 1202. Sin embargo, el cero no gozó de la misma aceptación en Europa que en Oriente Medio. Era una época en la que el fanatismo religioso que reinaba en Europa hacía que todo lo árabe fuera recibido con odio y con desconfianza. Casi como ahora, pero en vez de política alt-right y hijabs, se hablaba de Papas, cruzadas y conquistas varias. Problema religioso al que también tuvo que enfrentarse el cero.

En 1299 la cosa se salió de madre y el cero fue incluso prohibido en Florencia. Según los censores, el cero y el resto de números arábigos fomentaban el fraude. El cero podría ser fácilmente manipulado para convertirse en un nueve e incluso se podía añadir de manera indiscriminada en un extremo para inflar el precio.

Hasta que, por fin, en el siglo XV el cero y el resto de los números arábigos fueron aceptados, en detrimento de los números romanos.

De hecho, este número es una de las bases de las coordenadas cartesianas, inventadas por el filósofo Descartes en el siglo XVII. Este uso cada vez mayor del cero llevó a la creación del cálculo tal y como lo conocemos hoy en día. De hecho, conforma una de sus piezas fundamentales. Y en el último siglo, este número ha sido una de las mitades del famoso sistema binario (0-1) que conforma uno de los mayores avances del siglo XX: la programación informática.

Y así fue como el número que no significaba nada acabó convirtiéndose en el más útil de todos.

 

TE PUEDE INTERESAR:

Post Views: 200
#Historia

  • FOLLOW US

  • 🔥 Watch this

    El cantante León Larregui dice que la música de Bad Bunny...
    Descubren la planta marina más grande del mundo. ¡Mide...
    Las autoridades de EE.UU. no saben dónde están Ezra...
    Justin Bieber tiene parálisis facial a causa del síndrome...
    Científicos encuentran microplásticos en nieve fresca...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2021 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends