• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
Las múltiples razones por las que los egipcios momificaban a sus gatos
CULTURA

Las múltiples razones por las que los egipcios momificaban a sus gatos 🐈

Mariana Yánez 22 / 10 / 2021

Los gatos eran adorados como deidades en el antiguo Egipto, por lo que la momificación de los michis era una costumbre habitual

Unirse al canal de WhatsApp

No es un secreto que los antiguos egipcios momificaban a sus faraones, príncipes y princesas. De hecho, las momias más famosas del mundo son egipcias y varias de ellas también son las mejor conservadas. Sin embargo, pocos saben que los egipcios momificaban a sus gatos y lo hacían por una razón muy peculiar.

Los gatos, dioses del Antiguo Egipto

Una de las numerosas diosas en el panteón egipcio era la temible Bastet. Ella simbolizaba el hogar, la belleza, la fecundidad, la luz del sol y el parto. Igualmente, se creía que Bastet influía sobre la salud y que podía curar cualquier enfermedad.

Esta deidad ere representada con cabeza de gato y cuerpo de mujer, además, tenía una personalidad bastante volátil. Según el mito, Bastet era apacible y tranquila, pero si se le enfurecía, su ira no se comparaba con la de ningún otro dios.

¿Sabías que los antiguos egipcios momificaban a sus gatos?

Los gatos estaban relacionados con la diosa Bastet. Imagen: Pexels

Claramente había que mantener tranquila a la diosa y darle ofrendas para complacerla. Igualmente, como Bastet era mitad gato, su animal predilecto eran estos pequeños felinos. Cuando los sacerdotes temían que Bastet estaba por salirse de control, algunos gatos eran momificados y entregados a esta poderosa deidad.

¿De qué manera los egipcios momificaban a sus gatos?

La momificación es una técnica que existe en diversas culturas, pero las momias egipcias son las más reconocidas. Solo en el Valle de los Reyes, lugar de sepultura de los antiguos faraones, hay unas 60 tumbas con cuerpos momificados.

Del mismo modo, se sabe que la momia egipcia más antigua tiene 3.600 años, y aun hoy, sigue en buen estado de conservación. Como es de esperar, la momificación era un proceso complejo en el que se debían retirar los órganos del tórax y del vientre, cubrir el cuerpo con ricino y envolver a la persona con mantas de lino.

En el caso de los gatos, las técnicas de momificación eran similares. Para preservar a los mininos, los embalsamadores secaban los cuerpos y luego los rellenaban con arena o arcilla. Los gatos momificados eran muy especiales, por lo que se les enterraba dentro de un pequeño ataúd o sarcófago.

Lee también – ¿Mi gato me ignora? Sí, y esta es la razón

Las mascotas acompañaban a sus dueños al ‘más allá’

La gran mayoría de los gatos momificados fueron entregados como ofrenda a Bestet. De hecho, estos mininos nacían y crecían en templos donde eran criados hasta que se les sacrificaba. Sin embargo, los gatos fueron muy queridos en el Antiguo Egipto y también eran mascotas domésticas.

Algunos nombres y personas poderosas pedían ser sepultados junto con sus mascotas. Los gatos que fueron momificados junto con sus dueños tenían sarcófagos especiales, con detalles pintados en tinta negra y coloridos ojos de vidrio.

¿Sabías que los antiguos egipcios momificaban a sus gatos?

El gato era uno de los animales sagrados para los antiguos egipcios. Imagen: Pixabay

Sea como sea, ningún egipcio creía que estos animales morían realmente. Según sus creencias, la muerte era el inicio de otro ciclo de vida y que al igual que los faraones, los gatos momificados vivirían en el ‘más allá’.

Te puede interesar: 

#Animales#evergreen#exclude
Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x