• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • El cantante León Larregui dice que la música de Bad Bunny...
    • Descubren la planta marina más grande del mundo. ¡Mide...
    • Las autoridades de EE.UU. no saben dónde están Ezra...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
El cantante León Larregui dice que la música de Bad Bunny...
Descubren la planta marina más grande del mundo. ¡Mide...
Las autoridades de EE.UU. no saben dónde están Ezra...
Así es SonarPark by DICE, el escenario más multicultural...
Justin Bieber tiene parálisis facial a causa del síndrome...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA


Editors

  • Ale García
  • alessandra.gazzo
  • Alex Arevalo
  • Ana Gui
  • Andoni Zarrabe
  • Astrid Otal
  • Berta Cabezas
  • Berta Gomez
  • Berta Gomez
  • Berta Torres
  • Carla Torres
  • Carlota Benet
  • cristian-palazzi
  • Cristina Tosca
  • Daniela Spina
  • Daniela Spina
  • Diego Vega
  • dsalazar
  • Eduardo Grisanti
  • Gemma Cuadrado
  • gemma-cuartielles
  • Heidi Cerecedo
  • imanol.subiela
  • jbilancieri
  • Jimena Marseillan
  • Jorge Hernández
  • Larry Caicedo
  • Luis Rodríguez
  • manu.pastrana
  • marlon.cardenas
  • Martin Andrade
  • Moisés Ernesto Guindi
  • Nadia Elgabu
  • Nazareth Vergara
  • nfeliu
  • Nicoletta Pontecorvo
  • oscar.valero
  • pablo.leon
  • pgadmin
  • Pol Masnou
  • Rafael Serfaty
  • raul.maldonado
  • Reynaldo Riobueno
  • Sonia Canals
  • Valentina Posada
  • Veronica Villalba
El internet que usas a diario pasa por gigantescos cables submarinos que conectan todo el mundo
FUTURO

El internet que usas a diario pasa por gigantescos cables submarinos que conectan todo el mundo

Diego Vega 07 / 10 / 2021

436 cables submarinos son los que dotan de internet a todo el mundo

El internet consiste en pequeños trazos de código que se mueven alrededor del mundo, pero no como creemos (en alguna deidad de Zuckerberg), sino en cables en el suelo oceánico.

La data se mueve de Nueva York a Sydney, de Hong Kong a Argentina, con la velocidad en la que te acomodas en tu silla. 

Casi 750.000 millas de cable ya conectan continentes enteros para satisfacer nuestra sed de comunicación y sobre todo, entretenimiento. Las compañías típicamente han colaborado entre ellas con recursos para crear y seguir con proyectos de cable bajo el mar.

Es como una autopista que ellos comparten y nosotros transitamos.

Aunque hace unos años Google tomó la delantera en su propia autopista: un cable que conecta a Chile con Estados Unidos y supone el centro de data más grande de la compañía en Latinoamérica.

‘¿Cómo lo ponen?’ puede ser la pregunta que primero aparece en tu mente y la verdad es que no es algo sencillo. Una embarcación enorme (al menos más de 400 pies), hace el trabajo pesado cargando e instalando los kilométricos cables al mar.

El proceso de fabricación es igual de complejo. Durante este paso una fábrica tensa o ‘flexibiliza’ los cables, dependiendo de la necesidad, y los cubre de una especie de ‘piel’ protectora.

La tecnología de fibra óptica, implementada en dicho cable, hace que los datos se transmitan en pequeños (pequeñísimos) cables de fibra de vidrio. Lasers disparan estos datos a través del cable a una rapidez cercana a la velocidad de la luz.

Así, la data que necesitas para abrir un e mail o descargar una foto, llega a tu teléfono.

Y claro que todos experimentamos el internet a través de Wi-Fi o redes de compañías de teléfono, pero todo eso eventualmente se conecta con estos cables que cruzan continentes y océanos.

Lee también – ¿Qué pasaría si el mundo se quedara sin internet? 

En el proceso de fábrica, los famosos cables pasan a través de unas especies de correas enormes (del tamaño de una habitación) que los envuelve, a su vez, en un ‘estuche’ que les permite tener electricidad y así funcionar.

Después del casing, dependiendo de la locación del cable, se protege con un material determinado.

Los materiales usados normalmente son plástico, acero o alquitrán, para soportar las condiciones de las profundidades del océano. Una vez terminados, son del grueso de una manguera.

View this post on Instagram

A post shared by Ekonomiaren Garapena [EJ-GV] (@ekogarapena)

Se requiere de centenas de personas para el procesamiento y más para la instalación. El mismo buque que carga los cables, lleva a la tripulación especializada en instalar este tipo de cables.

Al llegar al lugar designado, necesitan enterrar el cable en la arena, al fondo del mar. Para esto utilizan una maquinaria parecida a la que usan campesinos para arar la tierra, pero obviamente submarina.

Puede ser de tu interés:

Post Views: 418
#Ciencia#evergreen#exclude

  • FOLLOW US

  • 🔥 Watch this

    El cantante León Larregui dice que la música de Bad Bunny...
    Descubren la planta marina más grande del mundo. ¡Mide...
    Las autoridades de EE.UU. no saben dónde están Ezra...
    Justin Bieber tiene parálisis facial a causa del síndrome...
    Científicos encuentran microplásticos en nieve fresca...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2021 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends