• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Kass dijo que quería "denunciar" a sus padres por darle...
    • Anuel entró con una moto al escenario, perdió el control...
    • En una escuela de México prohibieron el corte de cabello...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
Kass dijo que quería "denunciar" a sus padres por darle...
Anuel entró con una moto al escenario, perdió el control...
En una escuela de México prohibieron el corte de cabello...
Cancún prohibió los conciertos de corridos tumbados,...
En la premier de La Sirenita dieron sushi y muchos...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA


Editors

  • Ale García
  • alessandra.gazzo
  • Alex Arevalo
  • Andoni Zarrabe
  • Astrid Otal
  • Berta Gomez
  • Berta Gomez
  • Berta Torres
  • Carla Torres
  • Carlota Benet
  • Cristina Tosca
  • cruiz
  • Daniel Callejon
  • Daniel Piedra
  • Daniela Salazar
  • Daniela Spina
  • Daniela Spina
  • Diego Vega
  • Eduardo Grisanti
  • Gemma Cuadrado
  • gemma-cuartielles
  • Heidi Cerecedo
  • hola@lamarcaderia.com
  • imanol.subiela
  • jbilancieri
  • Jimena Marseillan
  • Jorge Hernández
  • Juan Bolivar
  • Judit Martínez
  • jvillar
  • Larry Caicedo
  • lgine@oleinteractive.net
  • Lidia Hidalgo
  • Marlon Cárdenas
  • Martin Andrade
  • Moisés Ernesto Guindi
  • mortiz
  • Nadia Elgabu
  • Nazareth Vergara
  • nfeliu
  • Nicoletta Pontecorvo
  • oscar.valero
  • pablo.leon
  • pgadmin
  • Pol Masnou
  • raul.maldonado
  • Reynaldo Riobueno
  • Ricardo Sosa
La robot Ai-Da forma parte de una exhibición sobre cómo Dante Alighieri influyó en nuestra visión actual de las celebridades
FUTURO

La robot Ai-Da forma parte de una exhibición sobre cómo Dante Alighieri influyó en nuestra visión actual de las celebridades

Diego Vega 03 / 12 / 2021

En el marco de los 700 años de la muerte del poeta italiano, un show tuvo a Ai-Da, una robot que recitó poesía escrita por sus algoritmos de inteligencia artificial.

‘La divina comedia’ de Dante Alighieri ha sido fuente de inspiración de una innumerable cantidad de artistas y creativos, pero una celebración marcará un antes y después: un robot leyendo poesía.

En el marco de los 700 años de la muerte del poeta italiano, un show tuvo a Ai-Da, una robot que recitó poesía escrita por sus algoritmos de inteligencia artificial.

La muy realista Ai-Da, diseñada por Aidan Meller en Oxford, fue “alimentada” con el poema narrativo más famoso del mundo, probablemente, ‘La divina comedia’.

Lo leyó traducido al inglés y después usó su tecnología para hacer su propio banco de data de palabras y patrones de narración. Así, produjo su propio trabajo.

Leer también – No más robots al teléfono: España obligará por ley a que haya personas físicas en atención al cliente 

Ai-Da ejecutó su presentación en el museo Ashmolean de Oxford. Si bien es cierto que no es la única en escribir poesía, el viernes 26 de noviembre fue la primera robot que escribió y recitó poesía, igual que un poeta humano.

«Miramos a nuestros versos como prisioneros ciegos/Enviados a buscar la luz, pero nunca vino…», así empieza uno de sus poemas. “Una aguja y un hilo serían necesarios/ Para completar la imagen/ Para ver a las pobres criaturas, que estuvieron en miseria/A ese halcón, que sus ojos fueron cosidos».

Meller, un especialista en arte, asegura que las palabras y estructura de la poesía son todas generadas por una edición restringida, incluida en el modelo de lenguaje de inteligencia artificial.

La robot puede facilitar 20 mil palabras en 10 segundos, pero si se necesita algo más corto, se toma de lo que ella ha hecho; es decir, no son humanos los que escriben sus diálogos.

Carol Rumens, una poetiza, comentó a The Guardian que considera que los versos de Ai-Da son muy experimentales, pareciera que no tienen sentido o que se “cae” en la poesía, pero no deja de ser interesante.

Mientras algunos consideran que la poesía de la robot, o de cualquier robot, no es competencia para los humanos, puede ser preocupante.

Para Meller, hay una esperanza que los artistas, escritores, directores, puedan comprometerse con el uso de nuevas tecnologías como una manera de criticar y evaluar las mismas.

Según él, no hay que enfocarse en la competitividad, sino en cómo puede usarse para bien.

La actuación de Ai-Da fue en la exposición llamada Dante: La invención de la celebridad, que explora la influencia del italiano en la escritura, por siglos.

También incluye otras piezas de arte hechas por la robot, como Eyes Wide Shut, una respuesta a su detención en Egipto el mes pasado. 

Las fuerzas de seguridad de ese país se preocuparon por las cámaras que habían en sus ojos, según testigos, su arte refleja el poder de la vigilancia en el mundo moderno.

Puede ser de tu interés:

Post Views: 529
#exclude#tecnología

  • FOLLOW US

  • 🔥 Watch this

    Un robot se 'desmayó' luego de una jornada de trabajo...
    Una tatuadora se negó a tatuar "propiedad de Víctor"...
    Así fue la transformación de Brendan Fraser para...
    ¿Qué tan pequeño eres con respecto al universo?
    Los millennials y los sueños que nunca se cumplirán




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2021 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends
x