• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • El cantante León Larregui dice que la música de Bad Bunny...
    • Descubren la planta marina más grande del mundo. ¡Mide...
    • Las autoridades de EE.UU. no saben dónde están Ezra...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
El cantante León Larregui dice que la música de Bad Bunny...
Descubren la planta marina más grande del mundo. ¡Mide...
Las autoridades de EE.UU. no saben dónde están Ezra...
Así es SonarPark by DICE, el escenario más multicultural...
Justin Bieber tiene parálisis facial a causa del síndrome...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA


Editors

  • Ale García
  • alessandra.gazzo
  • Alex Arevalo
  • Ana Gui
  • Andoni Zarrabe
  • Astrid Otal
  • Berta Cabezas
  • Berta Gomez
  • Berta Gomez
  • Berta Torres
  • Carla Torres
  • Carlota Benet
  • cristian-palazzi
  • Cristina Tosca
  • Daniela Spina
  • Daniela Spina
  • Diego Vega
  • dsalazar
  • Eduardo Grisanti
  • Gemma Cuadrado
  • gemma-cuartielles
  • Heidi Cerecedo
  • imanol.subiela
  • jbilancieri
  • Jimena Marseillan
  • Jorge Hernández
  • Larry Caicedo
  • Luis Rodríguez
  • manu.pastrana
  • marlon.cardenas
  • Martin Andrade
  • Moisés Ernesto Guindi
  • Nadia Elgabu
  • Nazareth Vergara
  • nfeliu
  • Nicoletta Pontecorvo
  • oscar.valero
  • pablo.leon
  • pgadmin
  • Pol Masnou
  • Rafael Serfaty
  • raul.maldonado
  • Reynaldo Riobueno
  • Sonia Canals
  • Valentina Posada
  • Veronica Villalba
Qué influye más en quienes somos, ¿la genética o la crianza?
FUTURO

Qué influye más en quienes somos, ¿la genética o la crianza?

Mariana Yánez 18 / 08 / 2021

¿Qué nos define? ¿Los genes o la cultura? En realidad, genética y conducta tienen mucho más en común de lo que podríamos creer

Al crecer, desarrollamos rasgos físicos y de personalidad que pueden decir mucho de quiénes somos. Pero, ¿de dónde vienen estas características? ¿En verdad somos una mezcla de genética y conducta?

A simple vista, los genes llevan la delantera

Descubrir la herencia genética de una persona no es complicado, basta con verla. La altura, el color de los ojos, el tono de piel e incluso los rasgos faciales, toda característica física tiene una larga historia genética tras de sí.

Por ello, es fácil identificar las peculiaridades en la apariencia. Si alguien es muy alto, probablemente sus padres o abuelos también lo sean. Estas características seguramente vendrán acompañadas de habilidades artísticas o deportivas.

Genética y conducta: ¿Qué influye más en quienes somos?

La apariencia física se hereda de la familia biológica. Imagen: Pexels.

No obstante, las características físicas dicen poco acerca de la personalidad o de los gustos de alguien más. Aquí entran en juego la genética y la conducta, ya que una puede variar mucho de la otra. Por ejemplo, la persona que es muy alta tal vez no practique ningún deporte, y se dedique a otra cosa completamente diferente.

Sin embargo, ciertos estudios demuestran que hay rasgos de personalidad que sí se heredan, y que independientemente de nuestros gustos personales, influirán en quiénes somos.

¿Qué tanto influyen la genética y conducta de tus padres?

Descuida, no despertarás un día amando las mismas cosas que les gustan a tus padres, pero aunque no lo notes, su herencia genética también contiene rastros de su personalidad. De hecho, Miguel Pita, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, afirma que genética y conducta van de la mano.

Según el resultado de los estudios hechos por Pita, hay situaciones en los que la herencia genética toma el mando, y la personalidad propia de cada individuo no puede hacer nada para evitarlo.

Genética y conducta: ¿Qué influye más en quienes somos?

La cultura sí influye en la personalidad. Imagen: Pexels

Entre ellas, hay casos específicos, como los de las personas que son particularmente agresivas. Su comportamiento volátil puede deberse a que hay una variación en sus genes que los hace más susceptibles a expresar emociones negativas, como la furia o la ira. Claro, no existe un “gen de la agresividad” pero la respuesta física a las emociones fuertes sí está marcada por la herencia genética.

Lee también – “Odio la maternidad”: Karla Tenório, una madre arrepentida

Otro momento en los que la genética y la conducta toman caminos similares, es cuando hay que buscar pareja. Las mujeres tienden a ser muchísimo más selectivas que los hombres, ya que el instinto indica que deben buscar un compañero confiable durante el largo proceso del embarazo y la crianza.

Además, esta tendencia a ser selectivas va mucho más allá de formar una familia, debido a que las mujeres rara vez inician una relación con una persona que no esté en una posición similar a la de ellas, ya sea profesional o laboralmente.

¿Qué más dicen nuestros genes?

Ciertamente, la genética y la conducta pueden trabajar juntas, aunque en la mayoría de los casos, los valores que nos enseñan durante la infancia y la cultura en la que crecemos influyen en quiénes somos.

Aunque hay algo invariable, que no puede ser alterado ni por la crianza ni por la cultura, y es ser genéticamente propenso a ciertas enfermedades. Esto puede ocurrir si varios miembros de una familia padecen diabetes, entonces cualquier persona que nazca con esa predisposición genética tiene mayores posibilidades de ser diagnosticado como diabético.

Genética y conducta: ¿Qué influye más en quienes somos?

Una crianza amorosa ayuda a tener una personalidad más tranquila. Imagen: Pexels

Mira también – China autorizó hasta 3 hijos por familia, pero cada vez más hombres prefieren la vasectomía

Lo mismo ocurre con la esquizofrenia, la obesidad, los problemas de visión o la sordera congénita. Uno de los casos más destacados es el de la hemofilia, condición que causa que la sangre no coagule, y que solo se trasmite genéticamente de madres a hijos por medio del cromosoma X.

Hasta ahora, la predisposición genética a ciertas enfermedades y la apariencia física son los únicos campos en los que los genes superan ampliamente a la cultura, la personalidad o la crianza para definir a una persona.

En todas las otras áreas, la genética y la conducta se complementan la una a la otra para crear individuos únicos e irrepetibles.

Te puede interesar:

Post Views: 1.153
#Ciencia#evergreen#exclude

  • FOLLOW US

  • 🔥 Watch this

    El cantante León Larregui dice que la música de Bad Bunny...
    Descubren la planta marina más grande del mundo. ¡Mide...
    Las autoridades de EE.UU. no saben dónde están Ezra...
    Justin Bieber tiene parálisis facial a causa del síndrome...
    Científicos encuentran microplásticos en nieve fresca...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2021 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends