• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
¿Vivimos una realidad simulada? Un científico podría comprobarlo con una nueva ley de la física
FUTURO

¿Vivimos una realidad simulada? Un científico podría comprobarlo con una nueva ley de la física

Cristian Ruiz 11 / 10 / 2023

Muchos científicos creen que los humanos estaríamos viviendo una realidad simulada tal y como sucede en la película ‘The Matrix’

Unirse al canal de WhatsApp

La comunidad científica se ha preguntado desde hace un tiempo si de verdad podríamos estar viviendo en una realidad simulada.

Un investigador del Reino Unido se propuso investigarlo a través de una nueva ley de la física que descubrió y que podría darnos esa respuesta.

Melvin Vopson, un físico de la Universidad de Portsmouth, se ha interesado en analizar la posibilidad de que fuéramos personajes en un mundo virtual avanzado.

De acuerdo con el planteamiento, los humanos vivimos una realidad artificial parecida a una simulación por computadora, como sucede en ‘The Matrix’.

Un estudio liderado por Vopson sugiere que la información tiene masa y que todas las partículas elementales almacenan información sobre sí mismas; de forma parecida al ADN en los humanos.

Una nueva ley de la física podría tener la respuesta

El año pasado, este físico descubrió una nueva ley de la física (segunda ley de la infodinámica) que podría predecir mutaciones genéticas en organismos y ayudar a analizar sus posibles consecuencias.

“Lo que quería hacer a continuación es poner a prueba la ley y ver si podía respaldar aún más la hipótesis de la simulación al trasladarla del ámbito filosófico a la ciencia convencional”, dijo Vopson en un comunicado de la universidad.

realidad simulada

Muchos científicos han planteado la posibilidad de que estemos viviendo una simulación. Foto: Freepik

Para el experto, esto le permitió entender que esta nueva ley podría tener una implicación en varias disciplinas científicas como la física atómica, la cosmología y los sistemas biológicos.

Ver más: Rosanna se ‘casó’ con un novio virtual que ella misma creó con inteligencia artificial

Vopson ahora quiere hacer un experimento que le permita comprobar que la información sería una forma dominante de materia en el universo; a partir de la relación que podría tener con la energía y la masa.

De acuerdo con el experto, la información es el componente más importante del universo. Además, la ley que descubrió validaría de que también es una entidad física.

Lo cierto es que los humanos vivimos en un mundo raro; pero más allá de ver estos temas en las películas de ciencia ficción, los científicos siguen tratando de entender si en realidad estamos habitando una realidad simulada.

#realidad simulada
Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x