• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
Estela, la chica que visibiliza la alopecia femenina en redes sociales
IDENTIDAD

Estela, la chica que visibiliza la alopecia femenina en redes sociales

PlayGround 14 / 10 / 2021

“Me hubiese gustado encontrar a alguien como yo»

Unirse al canal de WhatsApp

Estela tiene 24 años y más de 1 millón de seguidores en Tik Tok. Pero su plataforma no es como la del resto de jóvenes de su edad. 

A Estela le diagnosticaron alopecia areata con 7 años, una enfermedad autoinmune que ataca y destruye por error los folículos pilosos sanos. En ese momento su pelo volvió a crecer pero sufrió otra crisis a los 21 años que encadenó con una fuerte depresión debido a que sin un tratamiento continuo y muy agresivo su pelo siempre volvía a caer.

Tras sufrir graves efectos secundarios, Estela decidió abandonar las pastillas y aceptar su nuevo yo. Desde entonces se dedica al activismo en redes sociales donde a través de su experiencia personal muestra su condición sin tapujos y con sentido del humor con el fin de visibilizarla.

Lee también – “Ser calva no te hace menos femenina”: la historia de Elodie y su alopecia

https://www.instagram.com/p/CQwE-tMnGo2/

Todo comenzó cuando Estela se dio cuenta de la falta de visibilidad de las mujeres con alopecia en las redes sociales. “Me hubiese gustado encontrar a alguien como yo”. Entonces decidió que podía ser ella la que ayudara a otras mujeres a sacar la parte positiva de esta condición. Los mensajes de agradecimiento no tardaron en llegar.

Pero el camino hacia la aceptación no fue fácil. Después de meses luchando contra sus propios prejuicios y lidiando contra la ansiedad, llegó el día en que decidió dejar de ocultarse. “La primera vez que me quité la peluca sentí miedo pero a día de hoy me he acostumbrado a que la gente se quede mirando, lo importante es que yo me sienta bien conmigo misma”.

https://www.instagram.com/p/CGrprMHn1c3/

Pero a pesar del fuerte apoyo que recibe por parte de familiares, amigos e incluso seguidores, la alopecia femenina todavía está lejos de la total normalización y es precisamente por eso que su activismo es tan necesario.

También te puede interesar:

#activismo#alopecia#Redes sociales
Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x