• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
    • Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
    • Las mujeres están en lista para arbitrar en el Mundial...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
Las mujeres están en lista para arbitrar en el Mundial...
La ONU alerta que cuatro indicadores claves del cambio...
Barbie lanza sus primeras muñecas con aparatos auditivos...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA


Editors

  • Ale García
  • alessandra.gazzo
  • Alex Arevalo
  • Ana Gui
  • Andoni Zarrabe
  • Astrid Otal
  • Berta Cabezas
  • Berta Gomez
  • Berta Gomez
  • Berta Torres
  • Carla Torres
  • Carlota Benet
  • cristian-palazzi
  • Cristina Tosca
  • Daniela Spina
  • Daniela Spina
  • Diego Vega
  • dsalazar
  • Eduardo Grisanti
  • Gemma Cuadrado
  • gemma-cuartielles
  • Heidi Cerecedo
  • imanol.subiela
  • jbilancieri
  • Jimena Marseillan
  • Jorge Hernández
  • Luis Rodríguez
  • manu.pastrana
  • marlon.cardenas
  • Martin Andrade
  • Moisés Ernesto Guindi
  • Nadia Elgabu
  • Nazareth Vergara
  • nfeliu
  • Nicoletta Pontecorvo
  • oscar.valero
  • pablo.leon
  • pgadmin
  • Pol Masnou
  • Rafael Serfaty
  • raul.maldonado
  • Reynaldo Riobueno
  • Sonia Canals
  • Valentina Posada
  • Veronica Villalba
Ahora Google Earth permite ‘viajar en el tiempo’ y ver cómo ha cambiado la Tierra en 37 años
FUTURO

Ahora Google Earth permite ‘viajar en el tiempo’ y ver cómo ha cambiado la Tierra en 37 años

PlayGround 27 / 04 / 2021

Para poder desarrollar esta opción, Google estableció alianzas con organizaciones como la NASA. Especialistas esperan que esta nueva tecnología pueda generar conciencia sobre el impacto del cambio climático

Google Earth ahora tiene una nueva herramienta que permite ver cómo ha impactado el cambio climático al planeta los últimos 37 años. Con la función ‘timelapse’, los usuarios pueden ver cómo se derriten los glaciares, la tala indiscriminada de árboles y el crecimiento descontrolado de ciudades.

Para crear esta función se combinaron 24 millones de imágenes de satélite de los últimos 37 años. En el futuro, se añadirán más imágenes anualmente, según anunció Google a mediados de este mes cuando se presentó esta herramienta.

Según confirmaron desde la empresa, se trata de la actualización de información más grande que tuvo Google Earth en los últimos cinco años. Para poder conseguirla, la compañía de tecnología tuvo que trabajar de la mano con la NASA y otras organizaciones.

El impacto del cambio climático retratado por Google

Parte de la iniciativa por la cual se llevó adelante este proyecto es generar conciencia de los efectos negativos de la contaminación. Hay muchos lugares naturales del planeta que gracias a esta nueva función de Google podemos ser testigos del cambio que han tenido año a año.

Lee también – Mide tu huella: esta herramienta calcula cuál es tu impacto ambiental

Natalie Mahowald, climatóloga de la Universidad de Cornell, se refirió al impacto que podría tener esta nueva actualización de Google Earth.

«Con esta herramienta de Google Earth se puede intentar que la gente entienda el alcance del cambio climático. No me sorprendería que este programa informático hiciera cambiar de opinión a mucha gente sobre la magnitud del impacto del ser humano en el mundo», dijo en diálogo con Associated Press.

Google promete que los usuarios podrán ver una presentación en lapso de tiempo de casi cualquier lugar que quieran buscar. La función también incluye un modo de narración que destaca 800 lugares diferentes del planeta en formato 2D y 3D. Así, con esas funciones, se podrá ver en dos formatos diferentes cómo esta herramienta retrata el impacto negativo del cambio climático.

Una actualización creada junto a otras organizaciones

Para poder diseñar esta nueva función de Google Hearth, la empresa tuvo que establecer alianzas con otras organizaciones. El objetivo fue poder usar las imágenes satelitales captadas desde el espacio sobre la superficie del planeta.

En esta línea, Google se asoció con la NASA para poder usar su archivo y así desarrollar esta herramienta para conocer el impacto que ha tenido el cambio climático en la naturaleza. La institución estadounidense registra diariamente diferentes puntos del planeta para retratar el estado del suelo terrestre.

Sin embargo, eso no fue suficiente. Por eso, también se asociaron con la homóloga europea. Con la combinación de estos dos archivos Google Hearth intentará ayudar a un gran público a comprender el concepto, a veces abstracto, de cómo la contaminación perjudica los suelos y diversas área naturales.

Post Views: 1.098
#Medio ambiente#tecnología

  • FOLLOW US

  • 🔥 Watch this

    Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
    Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
    La ONU alerta que cuatro indicadores claves del cambio...
    El dinero de un pueblo japonés para la pandemia fue depositado...
    Un reportero abandona una conexión en vivo para salvar...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2021 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends