• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
¿Qué es el fenómeno de la niña y cuál es su efecto en el clima?
IMPACTO SOCIAL

¿Qué es el fenómeno de La Niña y cuál es su efecto en el clima?

Eduar Yosniel Pájaro 22 / 04 / 2024

El fenómeno de La Niña es un evento climático que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas en el Océano Pacífico ecuatorial, afectando la temperatura a nivel en el mundo. Además, este ciclo es lo opuesto al fenómeno del Niño, donde las temperaturas aumentan y hay sequía.

Unirse al canal de WhatsApp

En países como Colombia, el fenómeno de La Niña comienza a mediados de año y finaliza a mediados del siguiente año. Sin embargo, en los últimos años esta fase fría del clima ha cambiado su aparición debido al cambio climático. 

En España, por ejemplo, este fenómeno empieza en agosto, durante el verano boreal, alcanza su punto álgido a finales de año y desaparece en el segundo semestre del año siguiente.

el fenomeno de la niña

Imagen de freepik

¿Qué es el fenómeno de La Niña o fase fría?

El fenómeno de La Niña,  antes conocido como anti-El Niño o «El Viejo«, es una fase del ciclo climático global donde se produce una disminución de la temperatura. Asimismo, está determinada por la intensidad de los vientos alisios: cuando son fuertes, comienza La Niña.

¿Que causa el fenómeno de La Niña? Es causado por el enfriamiento de las aguas superficiales del Pacífico ecuatorial y cambios en la circulación atmosférica tropical; lo cual afecta las temperaturas y las precipitaciones en varias partes del mundo, incluida América del Sur. Este fenómeno también provoca precipitaciones por encima de lo normal en el sudeste asiático. 

Por otro lado, este fenómeno tiene una larga historia, siendo registrado por primera vez en 1892-1893. En 2022, después de tres años consecutivos, La Niña dio paso a El Niño, lo que llevó a temperaturas globales récord haciendo que el 2023 sea el año más caluroso registrado en 172 años.

Ver más: De azul a verde: el océano está cambiando de color por los efectos del cambio climático

¿Cómo afecta el fenómeno de La Niña en el clima?

El fenómeno de La Niña afecta el clima de la siguiente manera:

  • Temperaturas frías y perdurables
  • Aumento de los vientos alisios
  • Lluvias torrenciales

Además, en América Central, durante el fenómeno de La Niña, aparecen condiciones más húmedas de lo normal, especialmente en las zonas costeras del mar Caribe. 

Por su parte, en América del Sur se tienen condiciones más secas y frescas, especialmente en Ecuador, Perú y Chile central, y más húmedas en Guyana y el noreste de Brasil.

La Niña se asocia con estaciones lluviosas más benignas o húmedas y la ocurrencia de eventos meteorológicos extremos en países como Nicaragua, causando huracanes, inundaciones y daños económicos.

En Bolivia y Colombia, este fenómeno genera un aumento de la lluvia en los Andes centrales provocando inundaciones catastróficas, por ejemplo, en los Llanos de Mojos en el Departamento del Beni, en Bolivia.

La Niña se divide en cuatro fases y puede durar de 9 meses a 3 años, clasificándose en débil, moderado y fuerte, pero todo depende de las condiciones propicias que se encuentren en el océano.

Te puede interesar:

#clima#fenómeno de la Niña#La Niña#lluvias
Unirse al canal de WhatsApp
Eduar Yosniel Pájaro

SEO Specialist con conocimientos en SEO técnico, estrategia, análisis de data y palabras claves, informes de resultados y redacción de contenido de calidad. Manejo plataformas como Semrush, Screaming Frog, Search Console, Google Tag Manager, Analitycs GA4, Looker Studio, Ahref, planificador de palabras claves de Google. Apasionado por la redacción de diferentes temas como curiosidades, emprendimiento, finanzas, misterio, plataformas, etc.




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x