• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
Relaciones abusivas: ¿por qué nos cuesta tanto romper este tipo de vínculos?
IMPACTO SOCIAL

Relaciones abusivas: ¿por qué nos cuesta tanto romper este tipo de vínculos?

Eduardo Grisanti 04 / 12 / 2021

El comportamiento abusivo puede ser difícil de ver, especialmente cuando sucede dentro de tu propia relación

Unirse al canal de WhatsApp

Cuando estamos atravesando por un momento de dependencia emocional cerramos los ojos a la verdad o la maquillamos con filtros para no verla tal cual. Puede que tus familiares y amigos te advierten sin éxito los comportamientos abusivos de la persona que tienes al lado pero tú niegas una tras otra estas acusaciones. Sin darte cuenta, terminas en una prisión camuflada de amor de la que muy pocos se atreven a escapar.

Aguantamos los malos modales, las groserías, el abuso verbal y emocional, incluso la violencia física y pasamos por alto los defectos de carácter y personalidad. 

Mira también: Relaciones a larga distancia: ¿El engaño del siglo XXI?

Pero, ¿por qué es tan difícil cortar con esta clase de vínculos?

La respuesta lógicamente la tiene nuestro cerebro y las sustancias químicas que él desprende, como es el caso de la dopamina. Ese ‘amor apasionado’, que todo lo consume, incluso cuando es abusivo, se combina con este componente cerebral causando efectos similares al de las personas adictas a ciertas sustancias. Es por esto que cortar con una relación genera una sensación similar al síndrome de abstinencia.

Cuando tu amante actúa de manera impredecible, creando desconcierto en ti, los niveles de dopamina disminuyen. Sin embargo, esos deseos de anhelo por la otra persona opacan tu facultad crítica y de objetividad llevándote a querer recuperar el equilibrio y la paz inicial. Te ciegas a ti mismo.

Para algunos este fenómenos es similar a la mentalidad de una persona con adicción, la cual es prisionera de sus propias sustancias químicas cerebrales sin poder darle paso a la razón.

Lee también: Cada vez más personas envían cartas a los prisioneros para iniciar relaciones amorosas

¿Dónde está la salida?

Por contrario que parezca, el amor por sí solo no siempre es una buena razón para permanecer en una relación. También hay otros componentes menos pasionales como la racionalidad. Esta última te puede llevar a tomar decisiones que le den prioridad a tus intereses, además de ayudarte a tomar decisiones duras pero necesarias. 

Nadie dijo que es fácil dejar a alguien a quien crees amar ya que, naturalmente, elegimos y valoramos más aquellos momentos “altos” de mayor cariño y pasión. Pero no olvides que cuanto más tiempo inviertas en una relación dañina, más será el trabajo para recuperar una vida saludable y sanar tus emociones.

Puede ser de tu interés:

#evergreen#exclude#Salud mental
Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x