NEWS

Coca-Cola Flow Fest 2025 se reinventa una vez más

El Coca-Cola Flow Fest no solo regresa: se expande, muta y afianza su propio ecosistema cultural. A días de que la octava edición tome el Autódromo Hermanos Rodríguez el 22 y 23 de noviembre, OCESA y Coca-Cola reunieron a estudiantes y jóvenes creativos en el Flow Talk, un conversatorio que abrió la cortina del festival más bellako del país.

En el panel participaron figuras clave del proyecto: Cassandra Ortega, Directora Creativa en Piso Néctar, Fernando Domínguez, Gerente de Mercadotecnia de Festivales en OCESA, Smantha Konstat, Gerente de Festivales de OCESA y Samuel Vargas, Senior Manager Frontline Marketing, Coca-Cola Trademark. Juntos, trazaron una radiografía del detrás de un festival que opera a la velocidad del dembow pero con la precisión de una ciudad efímera.

Si algo dejó claro el panel es que armar el Flow Fest no es solo montar escenarios: es producir una ciudad temporal con 38 áreas operativas, un entramado que se diseña durante un año completo y que empieza a trabajarse al día siguiente de desmontar la edición anterior.

La logística convive con la cultura como si fueran parte de la misma pista de baile: seguridad, talento, activaciones, gastronomía, diseño, patrocinios y operación técnica se cruzan para que la gente pueda hacer lo que viene a hacer: perderse y encontrarse en la fiesta. “La misión es que la gente se mueva libre, descubra artistas, explore espacios, sienta que cada rincón vibra distinto”, coincidieron.

Branding urbano y el ADN callejero del festival

Uno de los puntos más comentados fue cómo el Flow Fest tiró su antigua identidad pop para abrazar de lleno el espíritu urbano. Ese cambio se convirtió en un caso de estudio: un festival mainstream que se atreve a parecerse más a la calle que lo inspiró.

Para 2025, el concepto visual mezcla streetwear + street art, con el camuflaje como motivo central. No es un guiño estético gratuito: es la forma en la que el festival conversa con una audiencia que vive entre tendencias globales y códigos locales. El reggaetón ya no es nicho; es una lengua franca cultural que cruza clases, referencias y territorios.

El Senior Marketing Manager de Coca-Cola explicó que la marca decidió ir más allá del patrocinio tradicional: “La música es donde la Gen Z conecta sin filtros. Era el territorio natural”. Toda decisión del festival —desde comunicación hasta activaciones— está guiada por data sobre hábitos juveniles, donde la música y las experiencias presenciales funcionan como puentes identitarios.

Por lo mismo, el Flow Fest mantiene una comunicación cercana, humorística y cero institucional. Memes, referencias callejeras, lenguajes híbridos: así se habla cuando tu comunidad no solo te sigue, sino que participa, responde, remixa.

Otro eje clave: cómo transformar ideas creativas en experiencias que se sienten reales. El festival cuida cada detalle para que la narrativa visual dialogue con los escenarios, el sonido, la ruta de activaciones o incluso la merch.
“Todo tiene que sentirse parte del mismo universo, desde un póster hasta un deck de baile”, compartió Fernando Domínguez.

El equipo de OCESA subrayó que producir un festival así implica pensar en residuos, energía, transporte y materiales. No es un claim verde: es una tarea operativa que se trabaja con proveedores, talento y marcas para reducir impactos sin frenar la experiencia.

La octava ola del perreo: así llega el Coca-Cola Flow Fest 2025

Tras el Flow Talk, el panel anunció lo que todxs estaban esperando: el lineup completo de la octava edición.

Y sí, la capital se va a poner bien chakalosa:

SÁBADO

Don Omar, Álvaro Díaz, Myke Towers, Wisin, El Alfa, Jowell & Randy, Lenny Tavárez, Lunay, Yailin La Más Viral, Santa Fe Klan, De la Rose, Micro TDH, Calle 24, Cachirula y Loojan presentan: Sexolandia, Kevin AMF, Young Cister, Andy Rivera, Alu Mix, Daaz, Easykid, Doony Graff, Katteyes, Dj Foxy, DJ Chaka, DJ Gusty, Kevis & Maykyy, Omarcito Glock y Joss ML, Tayhana, Sayuri y Sopholov.

DOMINGO

J Balvin, Young Miko, Nicky Jam, Bad Gyal, Cris MJ, Omar Courtz, Sech, (sin María Becerra: canceló su participación), De la Ghetto, Deorro, Khea, Kidd Keo, Mau y Ricky, Víctor Mendívil, JC Reyes, Kris R., Juan Magán, Jory Boy, Standly, Corina Smith, Ganggy, L-Gante, Maisak, Pedro Sampaio, ADSO, Dj Aza, Iza TKM, Polimá Westcoast, Esamipau, MAR.Y para los que siempre buscan lo inesperado, el festival anunció spots secretos con artistas sorpresa cada día, diseñados para que el clímax llegue sin previo aviso.

La preventa Banamex inicia el 30 de junio a las 2 pm, y la venta general será el 1 de julio a la misma hora, disponibles en taquillas del Autódromo y en Ticketmaster.

Mientras tanto, el Flow Talk dejó algo claro: el Coca-Cola Flow Fest no solo refleja la cultura urbana, la amplifica. Y en su octava edición, la capital está lista para que el perreo vuelva a detonar.

Compartir
Publicado por
Jorge Hernández

POST RECIENTES

Guía para vivir al máximo el Flow Fest 2025

El Flow Fest es, desde 2017, el punto de encuentro donde la Ciudad de México…

41 minutos Hace

Tormenta solar: ¿qué es y cuáles son los impactos que tiene para la Tierra?

La tormenta geomagnética se producirá por el impacto que tendrán unas partículas de una erupción…

1 semana Hace

Music Wins Festival 2025: el regreso del indie, la nostalgia noventera y el ritmo electrónico de una nueva generación

El domingo 2 de noviembre, Mandarine Park vuelve a convertirse en el epicentro de la…

3 semanas Hace