• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
Cómo sería nuestra realidad actual si Pangea nunca se hubiese separado
NEWS

Cómo sería nuestra realidad actual si Pangea nunca se hubiese separado

Eduardo Grisanti 10 / 12 / 2021

Parte de lo que somos ahora ha sido determinado por la zona geográfica en la que nacimos y nos desarrollamos, pero, ¿qué pasaría si todos conviviéramos en un solo continente?

Unirse al canal de WhatsApp

¿Qué hubiese pasado realmente si Pangea nunca se hubiese separado? A decir verdad, si este gran continente siguiese completo no existiría el mundo como lo conoces: probablemente no se hubiesen desarrollado los humanos, ni las características físicas que nos diferencian. Las especies de animales tampoco existirían, al menos no como las conocemos.

Mira también: Algunas personas están convencidas que la Tierra tiene forma de rosquilla

Pero supongamos que la raza humana, las especies vegetales y animales lograron desarrollarse en Pangea, ¿qué sería distinto?

«Imagina que no hay países»

Tal vez John Lennon sería uno de los más grandes soñadores de la Pangea y si aún viviéramos en ella, probablemente el mundo sería como su canción ‘Imagine’ en muchos sentidos. Al estar unos tan cerca de los otros, quizá no existieran tantos idiomas, nuestra forma de ver el mundo sería bastante similar, además nuestros colores de piel y rasgos serían casi idénticos.

Sin embargo, algunos dicen que la convivencia se hace más cuesta arriba cuando se suman más personas a la mezcla. Es por esto que Pangea nos obligaría a convivir con muchos más países, lo que podría ocasionar muchas más diferencias entre nosotros.

Guerras más frecuentes

En Pangea, Estados Unidos y África estarían uno al lado del otro. En el caso de Australia le correspondería al lado de la India. Por otra parte, no todos los países tendrían acceso al mar, lo que ocasionaría que los estados que se encuentren en el medio serían casi desérticos. El acceso a estos recursos y las diferencias geográficas podría ocasionar disputas o conflictos mucho más frecuentes que las actuales.

Lee también: NASA alerta de inundaciones récord en la Tierra por un ‘temblor’ en la órbita de la Luna

La cercanía podría ser beneficiosa para viajar de un país a otro sin mucha dificultad. Sin embargo, también traería algunos elementos negativos ya que en un conflicto bélico sería mucho más sencillo realizar ataques bilaterales. Sin mencionar que el costo de una guerra sería mucho menor al no tener que desplazarnos grandes distancias.

Despertemos del sueño 

Mejor nos quedamos como estamos. Si bien nuestras diferencias nos han traído miles de problemas, también nos han regalado diversidad y nos han hecho únicos.

Puede ser de tu interés:

#curiosidades
Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x