• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
Coronavirus: ¿Cómo podemos ayudar a los adultos mayores?
NEWS

Coronavirus: ¿Cómo podemos ayudar a los adultos mayores?

pgadmin 23 / 04 / 2020

Los adultos mayores, especialmente los mayores de 70 años, se encuentran dentro del grupo de mayor riesgo, son los más propensos a padecer enfermedades subyacentes que dificulten la capacidad del organismo para combatir cualquier amenaza externa y recuperarse. La mejor opción para evitar que contraigan Covid-19 es cuidarlos, acompañarlos y ayudarlos a que no salgan de sus casas cuando no sea necesario.

Unirse al canal de WhatsApp

Es muy importante tener en cuenta que la mayoría cumple el aislamiento lejos de sus afectos. Por eso es primordial pensar y tomar medidas para ayudarlos a transitar la pandemia y brindarles la oportunidad de ayudarlos con trámites, compras, etc.

En respuesta a esto, la Ciudad de Buenos Aires ha implementado un plan que cuenta con tres ejes: el primero es el distanciamiento social masivo, el segundo eje es el cuidado de los adultos mayores y el último punto consiste en distanciar lo antes posible a las personas que tienen síntomas o están contagiados. Por eso, para que los adultos mayores puedan quedarse en sus casas y no exponerse al contagio, el Gobierno de la Ciudad creó el programa Mayores Cuidados. Se trata de una red colaborativa en la que un grupo de más de 37 mil voluntarios están dispuestos a dedicar parte de su tiempo, su esfuerzo y afecto a acompañarlos. Llamando al 147, opción 2, los adultos mayores pueden recurrir a los voluntarios para que los ayuden en sus actividades cotidianas: hacer las compras, llevarles remedios o llamarlos por teléfono.

Desde la apertura de esta línea los primeros días se registraron más de 40.000 llamadas, donde los pedidos de ayuda fueron principalmente asistencia en compras de alimentos y farmacia, pago de servicios, trámites bancarios y paseo de mascotas.

Es por eso que en este plan es muy importante la cooperación de sus vecinos, afectos, conocidos y familia. Aquellos que quieran ser voluntarios se pueden sumar a la red de contención telefónica y mantener conversación con ellos para hacerles compañía y ayudarlos a llevar mejor el aislamiento. También los pueden asistir realizándoles las compras de alimentos, medicamentos o paseando a sus mascotas. Por otro lado también están recibiendo ayuda de personas que cuenten con alguna profesión u oficio que pueda llegar a ser de utilidad para estas personas.

Aquellos que quieran ser voluntarios pueden inscribirse en este link y las personas mayores que necesitan ayuda pueden anotarse llamando al 147 opción 2.

#branded
Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x