• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Colombia eligió por primera vez a un gobierno de izquierda...
    • Estudiantes boicotean al rector de su universidad por sus posturas...
    • Ana de Armas se transforma en Marilyn Monroe en el primer...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
Colombia eligió por primera vez a un gobierno de izquierda...
Estudiantes boicotean al rector de su universidad por sus posturas...
Ana de Armas se transforma en Marilyn Monroe en el primer...
Jon Snow podría volver a la pantalla en una secuela...
El Salvador pierde la mitad de su inversión en Bitcoin...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA


Editors

  • Ale García
  • alessandra.gazzo
  • Alex Arevalo
  • Ana Gui
  • Andoni Zarrabe
  • Astrid Otal
  • Berta Cabezas
  • Berta Gomez
  • Berta Gomez
  • Berta Torres
  • Carla Torres
  • Carlota Benet
  • cristian-palazzi
  • Cristina Tosca
  • Daniel Piedra
  • Daniela Spina
  • Daniela Spina
  • Diego Vega
  • dsalazar
  • Eduardo Grisanti
  • Gemma Cuadrado
  • gemma-cuartielles
  • Heidi Cerecedo
  • imanol.subiela
  • jbilancieri
  • Jimena Marseillan
  • Jorge Hernández
  • Larry Caicedo
  • Luis Rodríguez
  • manu.pastrana
  • marlon.cardenas
  • Martin Andrade
  • Moisés Ernesto Guindi
  • Nadia Elgabu
  • Nazareth Vergara
  • nfeliu
  • Nicoletta Pontecorvo
  • oscar.valero
  • pablo.leon
  • pgadmin
  • Pol Masnou
  • Rafael Serfaty
  • raul.maldonado
  • Reynaldo Riobueno
  • Sonia Canals
  • Valentina Posada
  • Veronica Villalba
Descubren la planta marina más grande del mundo. ¡Mide 180 km!
NEWS

Descubren la planta marina más grande del mundo. ¡Mide 180 km!

PlayGround 13 / 06 / 2022

El hallazgo ha causado una gran sorpresa entre la comunidad científica

Investigadores de la Universidad de Australia Occidental (UWA) y la Universidad de Flinders han descubierto la planta marina más grande jamás identificada en el mundo. Su tamaño equivale aproximadamente a la superficie de Washington DC, la capital de Estados Unidos.

El interesante hallazgo ocurrió en Shark Bay, ubicado en la costa australiana. Los investigadores asignaron a la planta el nombre científico Posidonia australis. Su longitud es 180 kilómetros y se confirmó que se trataba de una sola planta. Se cree que esta hierba marina tiene aproximadamente 4.500 años y que se originó de una sola semilla. El hallazgo ha sido una gran sorpresa para la comunidad científica.

La P.australis está en aguas cálidas y poco profundas del sur de Australia. Crece 35 centímetros por año, produce rizomas que son similares a las raíces y se esparcen por la arena, y genera clones genéticamente idénticos del brote original.

Ese terreno marino proporciona un valioso hábitat para una gran variedad de animales, como dugongos, delfines, peces y tortugas.

 

MIRA TAMBIÉN – Logran cultivar plantas en tierra lunar por primera vez

 

Los hallazgos

Una de las coautoras del trabajo, la doctora Elizabeth Sinclair, especialista en biología evolutiva de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UWA, comentó que el proyecto surgió porque los investigadores querían comprender la diversidad genética de las praderas de los pastos marinos en Shark Bay.

“A menudo nos preguntan cuántas plantas crecen en las praderas de pastos marinos y esta vez usamos herramientas genéticas para responder”, explicó la doctora Sinclair en un comunicado.

Jane Edgeloe, investigadora de la UQA y coautora del estudio, dijo que el equipo tomó muestras de pastos marinos de los entornos de Shark Bay y que esto generó “una huella dactilar” utilizando 18.000 marcadores genéticos. El resultado los dejó boquiabiertos: se trataba de una sola planta.

El estudio indica que la P.australis absorbe 35 veces más dióxido de carbono que las selvas tropicales, por lo que la convierte en una especie muy importante para el cuidado del medio ambiente.

Por otra parte, los científicos dicen que la P.australis parece ser resistente a las alteraciones de temperatura ambiente. Esto puede deberse a que la planta tiene el doble de cromosomas que otros pastos marinos, un carácter que se como poliplodía.

“Las plantas poliploides a menudo residen en lugares con condiciones ambientales extremas, a menudo son estériles, pero pueden seguir creciendo si no se les molesta y esta hierba he hecho precisamente eso”, indicó la doctora Sinclair.

Actualmente el equipo de investigación está buscando comprender cómo esta planta ha podido sobrevivir en estas condiciones adversas y qué características biológicas le han permitido enfrentarse al cambio climático.

 

TE PUEDE INTERESAR:

 

Post Views: 341
#Ciencia#exclude#OIM

  • FOLLOW US

  • 🔥 Watch this

    Colombia eligió por primera vez a un gobierno de izquierda...
    El Salvador pierde la mitad de su inversión en Bitcoin...
    Bill Gates dice que los NFT y las criptomonedas se basan...
    Un telescopio chino detectó supuestas señales de vida...
    'Esas personas son idiotas': Chris Evans critica a quienes...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2021 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends