Los 133 cardenales electores llegaron a un acuerdo para elegir al sucesor del papa Francisco luego de realizar la tercera votación
El cónclave eligió al nuevo papa de la Iglesia Católica, siendo una de las elecciones más rápidas de la historia reciente. Los 133 cardenales electores llegaron a un acuerdo para elegir al sucesor del papa Francisco luego de realizar la tercera votación.
El esperado humo blanco salió de la chimenea de la Capilla Sixtina para confirmarle al mundo esta noticia.
Los 1.400 millones de católicos del mundo esperaron el inminente anuncio del «Habemus papam» desde el balcón de la basílica vaticana de San Pedro.
El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mambert, anunciará al mundo el nombre del nuevo sumo pontífice.
¿Dónde y cuándo se podrá ver el cónclave?
El cónclave no se podrá ver en vivo debido a que es un proceso secreto que realizan los cardenales menores de 80 años del Colegio Cardenalicio.
Sin embargo, gran parte de los medios del mundo estarán transmitiendo desde la Plaza de San Pedro a partir del 7 de mayo.
Los medios oficiales de la Santa Sede como Vatican News tendrá una transmisión en vivo a través de sus canales de YouTube y redes sociales.
Como tal, solo se pudo ver la misa desde la Basílica de San Pedro y el desfile de los cardenales para ingresar a la Capilla Sixtina en donde hicieron un juramento. A partir de este momento, todo el proceso será secreto.

El cónclave elegirá al nuevo papa y será presentado en el balcón de la Basílica de San Pedro. Foto: AFP
Ver más:El cónclave: qué es y cómo funciona el ritual secreto que elegirá al sucesor del Papa Francisco
Todos estarán a la expectativa a conocer el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina y que anunciará que se eligió al papa 267° de la Iglesia.
Por su parte, el humo negro revelará que los cardenales no llegaron a un acuerdo y ninguno de los candidatos ha logrado dos tercios de los votos para ser elegido.
El Vaticano anunció que las señales telefónicas al interior de San Pedro se suspenderán para aislar por completo a los cardenales.
Este ritual siempre ha mantenido su hermetismo a lo largo de los años y los purpurados permanecerán a partir de ahora sin acceso al mundo exterior, ya que no tendrán internet, teléfonos ni acceso a la televisión.
Los cardenales ya se están hospedando en la Casa Santa Marta. Desde allí se trasladarán a la Basílica de San Pedro para la misa «Pro Eligendo Romano Pontífice».
Luego, ingresarán a la Capilla Sixtina en donde estarán a puerta cerrada para la elección del sucesor de Francisco.
Se realizarán cuatro votaciones diarias, salvo el primer día cuando pueden decidir pronunciarse una sola vez. Y las papeletas y actas se queman para anunciar el resultado.
La elección de Benedicto XVI en 2005 y la de Francisco en 2013 tomaron dos días. Pero algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la historia con cardenales procedentes de 70 países.
De esta forma, miles de personas estarán en la plaza de San Pedro y millones verán por televisión el esperado humo blanco que saldrá desde la chimenea de la Capilla Sixtina.
¿Dónde ver la película Cónclave?
Luego de la muerte del papa Francisco, la película Cónclave se ha convertido en todo un éxito por la forma como narra el histórico proceso para elegir a un sucesor.
Como si se tratara de una premonición, la película estrenada en 2024 nos dejó ver muchos de los detalles de este proceso.
La película está disponible en Prime Video (Amazon) y Apple Tv.
Tras la muerte del papa, los cardenales llegan a Roma para las exequias y para iniciar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo.
Capilla Sixtina ya preparada para el Cónclave. También se muestra la Sala de las Lágrimas, donde el nuevo Papa se revestirá tras ser elegido. Allí encontrará las sotanas blancas de tres tallas, la muceta y la estola con la que impartirá la bendición Urbi et Orbi tras el Habemus… pic.twitter.com/ljBBM7J14Q
— News Vaticano 🇻🇦 (@news_vaticano) May 6, 2025
El cardenal italiano Giovanni Battista tendrá el papel de ‘Thomas Lawrence’ y será el encargado de liderar todo para esta sucesión.
Te gustaría saber: Pietro Parolin, Luis Tagle y otros cardenales favoritos para suceder al papa Francisco
Dos lugares serán clave: la Casa de Santa Marta en donde se alojarán los cardenales, y la Capilla Sixtina, en donde se vienen realizando las votaciones de forma consecutiva desde 1878.
Esta vez 133 cardenales menores de 80 años tendrán derecho a voto y tendrán que jurar completo secreto sobre lo que allí ocurre.
Solo quien obtenga dos tercios de los votos será elegido como el papa 267° de la Iglesia y se anunciará con la fumata blanca.