NEWS

¡Histórico! Colombia se llevó 28 medallas en los Juegos Paralímpicos de París 2024

Colombia brilló más que nunca en los Juegos Paralímpicos de París 2024, alcanzando un récord histórico en medallas.
Con un total de 28 medallas (7 de oro, 7 de plata y 14 de bronce), el país no solo superó su mejor marca anterior, sino que también terminó entre las 20 mejores naciones del mundo por primera vez.
El país terminó como la segunda mejor nación de Sudamérica, solo superada por Brasil, y la cuarta mejor del continente, detrás de Estados Unidos, Brasil y Canadá. Un éxito que deja en claro el crecimiento y la fortaleza del deporte paralímpico colombiano, consolidándose en el escenario internacional.

Medallas y rendimiento de Colombia

Entre las decenas de deportistas que representaron la bandera, Sara Vargas, la selección de fútbol para ciegos y Luis Fernando Lara son algunos de los que sobresalieron en esta edición.

Karen Palomeque se convirtió en la protagonista de la selección colombiana en París 2024. La mujer término llevándose dos medallas de oro en los 100 y 400 metros T38, y una de bronce.

Además, no solo ganó, sino que rompió récords mundiales en ambas pruebas, consolidándose como una de las mejores atletas del mundo en su categoría, apodándose como la reina del atletismo colombiano.

Ver más: El atleta paralímpico más alto de la historia dormía en el suelo en París porque no había cama de su medida

El atletismo fue el deporte en que mejor le fue al país, donde Colombia ganó un total de 16 medallas, con deportistas como Jhon Obando (oro y bronce), Gregorio Lemos (oro y bronce),  Mauricio Valencia (oro y plata) y Érica María Castaño (oro)

De la misma manera, La natación también tuvo su momento de gloria con figuras como Nelson Crispín y Carlos Serrano.

Crispín ganó tres medallas de plata, mientras que Serrano sumó dos platas y un bronce, consolidándose como pilares de la delegación colombiana.

En boccia, un deporte que ha crecido mucho en el país, Edilson y Leidy Chica se destacaron al ganar oro en dobles mixto BC4, además de  plata y bronce en categorías individuales.

Pero sin duda, el último día de competencia, los colombianos fueron imparables. El deportista glain Mena, en la categoría de 107 kilogramos en para powerlifting, estableció un nuevo récord para América al levantar 236 kilogramos, superando su propia marca.

Pese a que no logró subir al podio, su actuación fue destacada y se llevó un diploma paralímpico al quedar en cuarto lugar. Por otro lado, Francisco Sanclemente,  hizo historia al ser el primer colombiano en participar en la maratón T54, terminando en décima posición.

Te puede interesar:

 

Compartir
Publicado por
vbermudez

POST RECIENTES

Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones y amor propio

En junio tenemos una cita para disfrutar de Café Pond’s® con lo más real: emociones…

3 semanas Hace

El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?

En esta fecha muchas personas aprovechan para celebrar la vida de papá.

3 semanas Hace

Hay Festival México: diez años del evento que celebra la literatura y el pensamiento

La décima edición del Hay Festival México se realizará del 4 al 7 de septiembre…

3 semanas Hace