• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
John McFall podría convertirse en el primer astronauta con una discapacidad física en ir al espacio
NEWS

John McFall podría convertirse en el primer astronauta con una discapacidad física en ir al espacio

Natalia Sierra 23 / 07 / 2024

«Soy capaz de responder a las exigencias», dijo McFall.

Unirse al canal de WhatsApp

John McFall, un velocista paralímpico, fue seleccionado por la Agencia Espacial Europea (ESA) como un candidato para convertirse en el primer astronauta con discapacidad de la historia.

El británico puede llevar a cabo una misión en la Estación Espacial Internacional, informó la ESA luego de un estudio de viabilidad.

«En este momento no hemos identificado obstáculos técnicos para que John McFall realice una misión de larga duración a bordo de la EEI como miembro de la tripulación», dijo Jérôme Reineix, encargado de este estudio.

El médico y excampeón paralímpico de atletismo, que tiene la pierna derecha amputada, fue seleccionado en 2022 por la ESA para unirse a su programa de formación y poder convertirse en el primer «parastronauta» de la historia.

McFall, de 43 años, ha estado en formaciones de supervivencia en condiciones extremas y se ha sometido a entrenamientos específicos que tienen los astronautas asignados para una misión en órbita.

«Soy capaz de responder a las exigencias», dijo McFall en una rueda de prensa. «Esto no me garantiza una oportunidad de vuelo, pero hemos mostrado que esto sería técnicamente posible para una persona con la misma discapacidad que yo».

Durante vuelos parabólicos, que se generan durante algunos segundos situaciones de ingravidez, se aseguró que podría participar en procedimientos de urgencia durante una misión en órbita.

«Vamos por pasos. Queríamos concentrarnos primero en la viabilidad de John McFall antes de ampliarlo a otras discapacidades», afirmó Jérôme Reineix.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por FLYER (@flyermag)

Ver más: Una compañía obtuvo financiación para investigar y producir medicamentos en el espacio

El propósito del proyecto al que entró John McFall para ser un astronauta

El proyecto ‘¡Vuela!’, de la ESA, empezó en noviembre de 2022 durante el Consejo Ministerial celebrado en París. Esta iniciativa quiere entender las limitaciones que las discapacidades físicas pueden imponer en los astronautas cuando viajan al espacio.

El objetivo principal del proyecto es facilitar las cosas para que la exploración espacial no se vea limitada por restricciones físicas y que, por el contrario, las personas con alguna condición de discapacidad puedan participar y contribuir en los estudios.

Te puede interesar:  

#John McFall
Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x