NEWS

Murió a los 89 años el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica

José ‘Pepe’ Mujica, el expresidente uruguayo que transformó la política con su humanidad y profundas reflexiones, murió a los 89 años luego de luchar contra un agresivo cáncer.

Pepe fue un referente moral de diferentes generaciones y un símbolo de revolución en Uruguay y América Latina.

«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido», escribió el presidente uruguayo Yamandú Orsien en su cuenta X.

Y es que más allá de banderas, ideologías políticas o partidos, su adiós es una pausa para rendir homenaje a uno de los últimos grandes políticos latinoamericanos.

De hecho, Mujica no fue un político convencional. Fue exguerrillero, estuvo preso durante la dictadura militar. También fue agricultor y presidente de Uruguay entre el 2010 y 2015.

José ‘Pepe’ Mujica fue uno de los grandes líderes políticos de América Latina. Foto: AFP

Ver más:La IA está cambiando nuestra relación con los muertos al ‘revivirlos’ virtualmente

Su figura será recordada basada en la sencillez, la honestidad y un discurso profundamente humanista.

Pepe también rechazó privilegios, donó la mayor parte de su salario como mandatario. Y su forma de ver la vida y hablar lo convirtieron en un referente moral.

Esto lo convirtió en el «presidente más pobre del mundo» debido a la austeridad con la que vivió gran parte de su vida, e incluso al alcanzar el poder.

El exmandatario fue diagnosticado con un cáncer de esófago en mayo de 2024, el cual se extendió a su hígado. Su cuerpo no soportaba más tratamientos y por eso empezó a recibir cuidados paliativos.

«Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. El guerrero tiene derecho a su descanso», dijo Mujica en enero.

Un mandatario muy popular

Amado por muchos y cuestionado por otros, Pepe Mujica sin duda dejó una huella en la política latinoamericana.

Mujica alcanzó una popularidad inusitada para un mandatario de un país de 3,4 millones de habitantes, estable y enclavado entre los gigantes Brasil y Argentina.

Su nombre recorrió el mundo en 2012 con un aplaudido discurso en la conferencia de la ONU Rio+20. Sin corbata, subió al estrado de la conferencia y despotricó contra el consumismo.

Un año después fue aún más duro en la asamblea general de la ONU, donde criticó que la humanidad haya «sacrificado a los viejos dioses inmateriales» para ocupar «el templo con el dios mercado».

En su modesta chacra en la periferia de Montevideo, que se rehusó a abandonar durante su presidencia, recibió a personalidades como el rey emérito de España Juan Carlos II y a figuras del espectáculo como el director de cine Emir Kusturica.

Te puede interesar:

Compartir
Publicado por
cruiz

POST RECIENTES

Una ciudad turca terminó “dopada” luego de que la policía quemara 20 toneladas de marihuana

Los habitantes de esta localidad se vieron afectados por el humo de la marihuana que…

22 horas Hace

Una nave espacial soviética caerá sin control sobre la Tierra esta semana luego de que su misión fallara en 1972

La sonda espacial Kosmos 482 tenía una misión en Venus, pero quedó atrapada en la…

4 días Hace

Robert Prevost, quién es el nuevo papa que eligió como nombre León XIV

El cardenal estadounidense de 69 años se convirtió en el papa 267° en la historia…

5 días Hace