• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
La NASA elevó por primera vez en la historia a 3.1% el riesgo de que un asteroide impacte a la Tierra
NEWS

La NASA elevó por primera vez en la historia a 3.1% el riesgo de que un asteroide impacte a la Tierra

Cristian Ruiz 19 / 02 / 2025

La probabilidad de colisión del asteroide 2024 YR4 sigue siendo baja, pero esta es la primera vez en la historia que la NASA determina este nivel de riesgo para el planeta

Unirse al canal de WhatsApp

La Tierra alcanzó el mayor nivel de riesgo de impacto de un asteroide con las condiciones que viene teniendo la roca espacial recién descubierta 2024 YR4.

Por primera vez en la historia, la NASA aumentó a 3.1% las probabilidades de impacto de este asteroide contra nuestro planeta en el año 2032.

A principios de la década de 2000, el asteroide Apophis conmocionó a la comunidad científica internacional por su probabilidad del 2,7% de impactar contra la Tierra en 2029, pero luego fue descartado completamente.

Este nuevo asteroide tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, por lo que podría causar daños significativos en caso de impacto, incluyendo la destrucción de un área urbana o la generación de un tsunami.

Sin embargo, los astrónomos han asegurado que esta predicción de impacto es preliminar y podría cambiar a medida que se obtenga más información en las próximas semanas.

Las posibilidades de que un enorme asteroide impacte a la Tierra son muy remotas

Las posibilidades de que un enorme asteroide impacte a la Tierra son muy remotas. Foto: Pixabay

Ver más:¿Qué pasaría si un asteroide choca con la Tierra?

Aunque la probabilidad de colisión sigue siendo baja, es la más alta registrada en más de dos décadas de monitoreo de asteroides.

“Si se estrellara contra la Tierra, su impacto podría ser 500 veces más potente que la bomba nuclear de Hiroshima, de acuerdo con las estimaciones actuales. Suficiente para arrasar una ciudad entera, por ejemplo”, dijo Bruce Betts, de la organización estadounidense Planetary Society.

El riesgo sigue siendo bajo

La comunidad científica ha hecho un llamado a la calma asegurando que «actualmente no hay peligro» y que se necesita recopilar mucha más información.

Por ejemplo, el telescopio espacial James Webb realizará observaciones adicionales en marzo para obtener una mejor estimación de su trayectoria.

Sin embargo, el tiempo se agota porque el asteroide está en una órbita que se aleja de la Tierra.

Los científicos creen que el asteroide desaparecerá de la vista de los telescopios terrestres en los próximos meses antes de volver a ser observable en 2028.

Ver más:Un simulador permite ver los impactos y el nivel de destrucción que tendría la caída de un asteroide en la Tierra

Si se confirma el riesgo de impacto, la comunidad espacial internacional podría considerar el lanzamiento de una misión para desviar el asteroide.

«Algo así es muy, muy raro, pero por el momento no existe peligro», dijo Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Durante varias décadas, los científicos han venido trabajando en un programa de defensa planetaria para enfrentar este tipo de escenario.

Según sus observaciones actuales, 2024 YR4 estaría en la misma categoría que un asteroide que se estrelló en 1908 en una región remota de Siberia.

Este hecho poco documentado provocó la destrucción de miles de hectáreas de bosques.

Si se confirma el riesgo, la comunidad espacial internacional podría considerar una misión para desviar la trayectoria del asteroide.

En 2022, una misión de la NASA logró cambiar la trayectoria de un asteroide inofensivo al hacer que una nave se estrellara contra él.

«Siete años y medio significa mucho tiempo para prepararse», concluyó Moissl, enfatizando que sigue habiendo un 97% de probabilidades de que el asteroide no impacte la Tierra.

Te puede interesar:

Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x