• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
    • Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
    • Las mujeres están en lista para arbitrar en el Mundial...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
Las mujeres están en lista para arbitrar en el Mundial...
La ONU alerta que cuatro indicadores claves del cambio...
Barbie lanza sus primeras muñecas con aparatos auditivos...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA


Editors

  • Ale García
  • alessandra.gazzo
  • Alex Arevalo
  • Ana Gui
  • Andoni Zarrabe
  • Astrid Otal
  • Berta Cabezas
  • Berta Gomez
  • Berta Gomez
  • Berta Torres
  • Carla Torres
  • Carlota Benet
  • cristian-palazzi
  • Cristina Tosca
  • Daniela Spina
  • Daniela Spina
  • Diego Vega
  • dsalazar
  • Eduardo Grisanti
  • Gemma Cuadrado
  • gemma-cuartielles
  • Heidi Cerecedo
  • imanol.subiela
  • jbilancieri
  • Jimena Marseillan
  • Jorge Hernández
  • Luis Rodríguez
  • manu.pastrana
  • marlon.cardenas
  • Martin Andrade
  • Moisés Ernesto Guindi
  • Nadia Elgabu
  • Nazareth Vergara
  • nfeliu
  • Nicoletta Pontecorvo
  • oscar.valero
  • pablo.leon
  • pgadmin
  • Pol Masnou
  • Rafael Serfaty
  • raul.maldonado
  • Reynaldo Riobueno
  • Sonia Canals
  • Valentina Posada
  • Veronica Villalba
Ndakasi, la gorila que posó para un selfie viral, muere en brazos de su cuidador
NEWS

Ndakasi, la gorila que posó para un selfie viral, muere en brazos de su cuidador

Carlota Benet 08 / 10 / 2021

Ndakasi era huérfana. Cuando tenía tan solo dos meses los guardabosques del Parque Nacional de Virunga la encontraron aferrada al cuerpo de su madre sin vida

En 2019, el mundo entero conoció a Ndakasi gracias a un selfie disparado por uno de sus cuidadores. Ndakasi y su compañera Ndeze aparecían mirando directamente a la cámara, perfectamente erguidas sobre sus patas traseras, y con una sonrisa esbozada en su cara. Hoy, con tristeza, nos toca hacer eco del anuncio de la muerte de Ndakasi.

View this post on Instagram

A post shared by Virunga National Park (@virunganationalpark)

“La noche del 26 de septiembre, tras una enfermedad prolongada en la que su estado se deterioró rápidamente, Ndakasi tomó su último aliento en los amorosos brazos de su cuidador y amigo de toda la vida, Andre Bauma”, cuentan desde Virunga.

Bauma también ha tenido unas palabras para su amiga:

“Fue un privilegio apoyar y cuidar a una criatura tan amorosa, especialmente sabiendo el trauma que sufrió Ndakasi a una edad muy temprana. Se podría decir que se asemejó a su madre, Nyiransekuye, cuyo nombre significa ‘alguien feliz de dar la bienvenida a los demás’. Fue la naturaleza dulce y la inteligencia de Ndakasi lo que me ayudó a comprender la conexión entre los humanos y los grandes simios y por qué deberíamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para protegerlos. Estoy orgulloso de haber llamado a Ndakasi mi amiga. La amaba como a una niña y su personalidad alegre me hacía sonreír cada vez que interactuaba con ella. Todos nosotros en Virunga la extrañaremos, pero estaremos eternamente agradecidos por la riqueza que Ndakasi trajo a nuestras vidas durante su tiempo en Senkwekwe”.

“Fue un privilegio apoyar y cuidar a una criatura tan amorosa. La amaba como a una niña y su personalidad alegre me hacía sonreír cada vez que interactuaba con ella. Estoy orgulloso de haber llamado a Ndakasi mi amiga”.

 

View this post on Instagram

A post shared by Virunga National Park (@virunganationalpark)

 

¿Cómo llegó Ndakasi al centro?

Ndakasi nació en abril de 2007 en Congo. Cuando tenía tan solo dos meses los guardabosques del Parque Nacional de Virunga la encontraron aferrada al cuerpo de su madre sin vida. Había sido abatida a tiros por milicianos de la zona.

La cría fue rescatada y trasladada rápidamente a un centro en Goma, en la República Democrática del Congo. Allí le presentaron a Andre por primera vez. Durante toda la noche, Andre sostuvo al bebé cerca de él, manteniendo su pequeño cuerpo apretado contra su pecho para darle calor y comodidad.

 

LEE TAMBIÉN – La triste historia de Kiska, la orca cautiva que pide auxilio golpeándose contra su estanque

 

Ndakasi sobrevivió sin su madre. Sin embargo, el trauma de perder a su familia y el largo período de rehabilitación hizo que la gorila fuera demasiado vulnerable para regresar a la naturaleza.

En el mismo centro residía Ndeze, otra gorila huérfana con la que trabó una bonita amistad. Ambas fueron transferidas en 2009 al Centro Senkwekwe. Allí pasó a vivir durante más de 11 años con otros gorilas de montaña huérfanos y sus compañeros y cuidadores humanos.

 

Un hogar para los gorilas huérfanos

Ubicado en el Parque Nacional de Virunga, el Centro Senkwekwe es la única instalación en el mundo que se ocupa de los gorilas de montaña huérfanos. Es un santuario cerrado en el que muchos gorilas han vivido desde su infancia. Los cuidadores dedican su vida a cuidar y hacer felices a esta especie. La muerte de Ndakasi subraya la importancia de proteger a los gorilas en su hábitat natural, donde pueden alcanzar una esperanza de vida es mayor.

Aunque Ndakasi saltó a la fama en 2019 con el famoso selfie que se volvió viral en honor al Día de la Tierra, también ha aparecido en varios programas y películas, incluido el documental Virunga (disponible en Netflix), donde se la puede ver en Senkwekwe consumida en risas mientras un cuidador le hace cosquillas.

 

MIRA TAMBIÉN – 17 años enjaulados: rescatan a dos osos negros que habitaban en un sótano oscuro de Vietnam

 

Una lucha constante

En este documental de Orlando von Einsiedel, una historia de supervivencia que ejemplifica la labor del Parque, Ndakasi protagoniza el espíritu de Virunga. Tras las masacres de 2007, tanto de su familia como de otros gorilas, las autoridades del Congo emprendieron una amplia reforma institucional y de seguridad para evitar estas atrocidades.

Ndakasi nació en un momento en que la población mundial de gorilas de montaña era frágil y estaba en peligro crítico de extinción. Sin embargo, a lo largo de su vida, la especie ha crecido en un 47%, de 720 individuos en 2007 a un estimado de 1.063 en 2021. Esto gracias al esfuerzo de las instituciones congoñas y los centros de rehabilitación.

Tal y como explican desde el Centro Senkwekwe: “Su naturaleza lúdica fue un recordatorio para el mundo de cuánto nos identificamos con estos animales y es una de las razones por las que Andre Bauma la extrañará tanto”.

Esta tragedia nos invita a reflexionar sobre la importancia de conservar la vida salvaje, un desafío constante para los parques y reservas naturales de todo el mundo. Te invitamos a colaborar con una donación al Parque Nacional de Virunga o a hacer eco de la gran labor que tienen.

 

TE PUEDE INTERESAR:

Post Views: 989
#Animales

  • FOLLOW US

  • 🔥 Watch this

    Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
    Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
    La ONU alerta que cuatro indicadores claves del cambio...
    El dinero de un pueblo japonés para la pandemia fue depositado...
    Un reportero abandona una conexión en vivo para salvar...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2021 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends