• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
El ajolote mexicano, la exótica criatura que lucha en contra de la extinción
VIDA

El ajolote mexicano, la exótica criatura que lucha en contra de la extinción

Natalia Sierra 28 / 05 / 2024

Este anfibio se encuentra en peligro de extinción debido a que su habitad se ha perdido, la introducción de otras especies invasoras en su lugar de vida, la sobreexplotación, la contaminación y su consumo.

Unirse al canal de WhatsApp

El axolote mexicano o ajolote es uno de los animales más conocidos y exóticos del país azteca, sin embargo, su existencia está corriendo gran riesgo.

El ajolote es una salamandra que cuenta con una característica poco habitual y es que conserva sus rasgos larvales durante su vida adulta.

A esta condición se le conoce como neotenia, lo cual quiere decir que mantiene su aleta dorsal de renacuajo (que ocupa casi todo su cuerpo) y sus branquias externas sobresalientes de la parte de atrás de su cabeza.

Foto: AFP

Ver más: Venezuela está a punto de perder su último glaciar y será el primer país en quedarse sin ellos en los Andes

¿Por qué el ajolote mexicano se encuentra en peligro de extinción?

Este anfibio se encuentra en peligro de extinción según la lista roja de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza, debido a que su habitad se ha perdido, la introducción de otras especies invasoras en su lugar de vida, la sobreexplotación, la contaminación y su consumo.

El ajolote se encuentra en el complejo lacustre de Xochimilco, cercano a la ciudad de México, y a diferencia de la mayoría de las salamandras, esta vive permanente en el agua.

En algunos casos particulares, el axolote madura y sale del agua, pero normalmente prefieren estar en el fondo de los lagos de Xochimilco.

¿En qué cantidad han disminuido los ajolotes mexicanos?

Luis Zambrano González, investigador del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo durante la presentación de la campaña Adoptaxolotl 2024 que de acuerdo al último censo realizado en el 2014 se determinó que hay 36 ajolotes por kilómetro cuadrado.

Zambrano alertó que es una situación preocupante, pues en 1998 había 6 mil ajolotes por kilómetros cuadrado, lo que quiere decir que en menos de 20 años esta cifra bajó drásticamente.

“En 1998 había 6000 axolotes por kilómetro cuadrado. El último censo se realizó en 2014 y había sólo 36 [por kilómetro cuadrado]. Gracias a esos censos nos dimos cuenta de que el anfibio está al borde de la extinción y si no hacemos algo se perderá en vida silvestre en poco tiempo. En menos de 20 años bajamos de 6000 a 36 por kilómetro cuadrado”, aseguró Luis Zambrano González.

El ajolote mexicano

Foto: Creative Commons

Ver más: Los corales están perdiendo sus colores y se ven amenazados por el aumento de las temperaturas en el océano

Los métodos que se están implementando para proteger el ajolote

Ya se están tomando acciones para ayudar a la conservación de los ajolotes y una de ellas se centra en recuperación del equilibrio del lago de Xochimilco, por medio de educación, turismos ecológicos y trabajos de restauración ambiental.

Asimismo, se está ejecutando su reproducción en cautiverio con el fin de la recuperación de sus poblaciones. Esta especie es utilizada también en la investigación biomédica y fisiológica, así como para el mascotismo.

Por ahora no se ha hecho su reintroducción en el hábitat natural, pues siguen existiendo amenazas muy grandes.

De acuerdo con los expertos, hay que acondicionar el medio ambiento primero y las enfermedades que se pueden provocar en ese ecosistema; posteriormente, se deberá estudiar la puesta en libertad de las poblaciones criadas en cautiverio.

«Parte de las poblaciones del ajolote mexicano se encuentran protegidas dentro del Parque Ecológico de Xochimilco, que incluye un proyecto para la conservación del ajolote. Además, por iniciativa del Darwin Initiative Project de Reino Unido, se lleva a cabo un Plan de Acción Nacional para el Manejo y Conservación del Ajolote en Xochimilco», informó National Geographic.

Te puede interesar:  

#Ajolote mexicano
Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x